Revista Opinión

CODIGO DEONTOLOGICO de los periodistas y otros profesionales

Publicado el 12 agosto 2013 por Elblogderamon @ramoncerda
#codigo deontologico

CODIGO DEONTOLOGICO de poca utilidad

CODIGO DEONTOLOGICO

no respetado

 

Muchas profesiones son las que tienen su propio CODIGO DEONTOLOGICO, código que, lamentablemente, no es de obligado cumplimiento y más bien son una serie de normas o consejos que se escriben para quedar bien de cara a la galería, pero que luego se incumplen cada dos por tres.

En el caso del CODIGO DEONTOLOGICO de los periodistas destacaría el siguiente punto:

“El periodista debe asumir el principio de que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario y evitar al máximo las posibles consecuencias dañosas derivadas del cumplimiento de sus deberes informativos. Tales criterios son especialmente exigibles cuando la información verse sobre temas sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia”.

Está claro que son muchos los casos, y más últimamente, tan proclives al linchamiento colectivo y a los juicios paralelos, en que no se respeta para nada esto de que “toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario”, aunque no hay que echarle toda la culpa a los periodistas, ni mucho menos. Ellos son solo una pequeña gota en el océano y aunque pueden colaborar mucho en la difamación, está bastante generalizado el hecho de que cuando a uno lo imputan en algo, automáticamente ya es considerado culpable, por aquello de que “si el río suena, agua lleva”. Y eso es injusto, muy injusto, pero basta con escuchar un par de conversaciones en el bar para darse cuenta de que la opinión popular apunta en esa dirección.

El accidente del tren de Santiago

Un caso reciente en el que se han  saltado a la torera este CODIGO DEONTOLOGICO, ha sido en las noticias del accidente del tren de Santiago donde, prácticamente desde el primero momento, el maquinista ha sido condenado como único culpable de todo lo sucedido, cuando factores pueden haber muchos y distintos, y no todos ellos imputables al maquinista.

  1. Se han publicado unos Tweets del maquinista en los que se vanagloriaba de ir a 200 por hora con ese mismo tren, como si eso fuese un pecado capital o fuese ilegal. El tren, no solo está preparado para ir a esa velocidad, sino que puede (y debe) hacerlo en gran parte del trayecto. Por lo tanto, la publicación de esos Twetts y los comentarios anexos solo contribuían a perjudicar la imagen del maquinista sin aportar ninguna prueba real de lo que pudiera haber sucedido.
  2. Parece ser que recibió una llamada al móvil del interventor minutos antes del accidente. Como ya dije en otro artículo anterior, no digo que eso fuera determinante, pero es otro factor a tener en cuenta. De hecho lo que yo planteo es… ¿por qué yo no puedo hablar por teléfono cuando conduzco y los maquinistas sí que pueden hacerlo? Porque hay que puntualizar que si el maquinista estaba hablando por teléfono, en ningún momento incumplió la legislación porque no está prohibido en su caso.
  3. Los trenes de este tipo y las vías por las que pasan se supone que deben estar preparadas con ciertos sistemas de frenado automático. Si las balizas no existían en ese punto considerado peligroso por Fomento, habría que preguntarse por qué: ¿falta de presupuesto? ¿Recortes? Si por el contrario existían como apuntan algunos rumores, tendríamos que preguntarnos por qué no funcionaron. La respuesta podría ser similar: ¿recortes en el mantenimiento?
  4. También deberíamos preguntarnos por qué no son obligados los cinturones de seguridad en el tren (¿cuestión de presupuesto?) porque a bien seguro que los muertos hubieran sido muchos menos, y los accidentados menos graves.

En definitiva, que las cosas nunca suelen estar tan claras como nos las quieren pintar a menudo, y creernos todo lo que vemos en los medios de comunicación no siempre es lo más aconsejable. Deberíamos de aprender a ser más críticos y no dejarnos llevar por la primera ola de opinión que nos lanzan por las ondas.

Y recordemos una vez más: Imputado no significa culpable.

Ramón Cerdá

Escrito por Ramón Cerdá en El Blog de Ramon. Si no estás leyendo esto en El Blog de Ramon, el artículo original lo encontrarás aquí …http://elblogderamon.com/codigo-deontologico/.

Entradas relacionadas:

  • TELEFONO MOVIL, peligroso para conducir según qué

    TELEFONO MOVIL Pero, ¿es peligroso hablar conduciendo? El TELEFONO MOVIL es una de tantas cosas que en los últimos años ha sido completamente demonizada por ...

  • INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO, otro motivo para llevar el cinturón

    INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO No olvide ponerse el cinturón La cosa parece ya bastante clara, así que si quiere cobrar la INDEMNIZACION POR ACCIDENTE ...


Volver a la Portada de Logo Paperblog