Revista Opinión

Código Morse

Publicado el 03 diciembre 2018 por Carlosgu82

En la década de 1830, el pintor e inventor estadounidense Samuel F.B. Morse realizó experiencias como consecuencia de las cueles nacería un sistema de transmisión telegráfica eléctrica, que posteriormente modificado, se convertiría en uno de los más profusamente empleados medios de telecomunicación.

Código Morse

El código Morse es una convención para la representación de letras y números, que puede llevarse a la práctica por medio de pulsaciones eléctricas de diversa longitud, o mediante cualquier otro tipo de señal mecánica o visual, tal como el centelleo luminoso periódico. Para ello se establecen señales de corta duración llamadas puntos, otras de largas duración llamadas rayas, y espacios que las separan. La combinación de los tres permite codificar letras y números y componer mensajes.

En la gestación de ese sistema de comunicación se sitúa la figura de Samuel Finley Breese Morse, nacido en Charlestown, Masachusetts, el 27 de abril de 1791.  Aunque en primera instancia dedicado a la pintura, ocuparía cargos de relieve en éste ámbito como presidente de la Academia Nacional de Diseño, gran parte de su labor se centró en la investigación de los fenómenos electromagnéticos y en el establecimiento del código al que se daría su nombre y que, una vez conseguidos los derechos de patente por los que el inventor luchó durante años, le permitiría enriquecerse y dedicar su fortuna a obras filantrópicas.

Antes de la muerte de morse, ocurrida en Nueva York el 2 de abril de 1872, el sistema que había creado se había generalizado como código americano. En 1851, una comisión de estados europeos introdujo una serie de innovaciones destinadas a simplificar algunas  de las signaturas del código, con lo que surgió el llamado Código Morse Internacional o Continental.

En su ampliación telegráfica el código Morse fue paulatinamente sustituido por otro sistema, el creado por el ingeniero francés Jean-Maurice Baudot. No obstante, su uso perduró en las transmisiones de los radioaficionados y las comunicaciones luminosas entre navesy de nave a litoral.


Volver a la Portada de Logo Paperblog