Revista Salud y Bienestar

Coledocolitiasis

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Cirugía General y Aparato Digestivo

Dr. Pedro Yuste García, Jefe Clínico en Cirugía General y del Aparato Digestivo de Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Amplia experiencia profesional durante 25 años como Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Coledocolitiasis

Coledocolitiasis o cálculo biliar es la presencia de un cálculo biliar en el conducto colédoco. Dicho cálculo puede consistir en pigmentos biliares o sales de calcio y colesterol.

Síntomas de la Coledocolitiasis

Generalmente, no se presentan síntomas a no ser que los cálculos bloqueen el conducto colédoco. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:

  • Dolor abdominal en la parte superior derecha o central del abdomen que puede:
    • aparecer y desaparecer
    • ser agudo, tipo cólico o sordo
    • irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho
    • empeorar después de consumir comidas grasas o grasosas
    • ocurrir en cuestión de minutos después de una comida
  • Fiebre
  • Inapetencia
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel o la esclerótica de los ojos)
  • Náuseas
  • Vómitos
[/list] Causas, incidencia y factores de riesgo

Aproximadamente el 15% de las personas con cálculos biliares desarrollan cálculos en el conducto colédoco, el pequeño conducto que transporta la bilis desde la vesícula hasta el intestino.

Entre los factores de riesgo están los antecedentes médicos de cálculos biliares. Sin embargo, la coledocolitiasis puede ocurrir en personas a quienes se les haya extirpado la vesícula biliar.

Pruebas diagnósticas

Los exámenes que muestran la ubicación de cálculos en el conducto colédoco son, entre otros, los siguientes:

  • Tomografía computarizada abdominal
  • Ecografía abdominal
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
  • Ecografía endoscópica
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
  • Colangiograma transhepático percutáneo (CTP)
El médico especialista puede pedir los siguientes análisis de sangre:
  • Bilirrubina
  • Pruebas de la función hepática
  • Enzimas pancreáticas
El tratamiento

El objetivo del tratamiento es aliviar la obstrucción.

El tratamiento puede involucrar:

  • Cirugía para extirpar la vesícula y los cálculos
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y un procedimiento llamado esfinterotomía, con el cual se hace una incisión quirúrgica intramuscular en el conducto colédoco
Expectativas (pronóstico)

El bloqueo e infección causados por cálculos en las vías biliares pueden ser potencialmente mortales. Sin embargo, el pronóstico generalmente es muy bueno con un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Complicaciones
  • Cirrosis biliar
  • Colangitis
  • Pancreatitis
Situaciones que requieren un especialista médico

Se debe buscar asistencia médica si se presenta dolor abdominal, con o sin fiebre, que no sea atribuible a otras causas, si se presenta ictericia o si se desarrollan otros síntomas que sugieran la presencia de coledocolitiasis.

Temas relacionados sobre Coledocolitiasis
  • Cálculos biliares
  • Bilis
  • Cálculos biliares
  • Cirrosis
  • Colangitis
  • Pancreatitis
  • Sistema biliar
Nombres alternativos

Cálculo biliar, Cálculo en las vías biliares

Referencias

Verma D. EUS vs MRCP for detection of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2006;64(2):248-254.

Chari RS, Shah SA. Sistema biliar. En: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston Libro de texto de Cirugía. 18th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2008:chap. 54.

Afdhal N. Enfermedades de la vesícula y vías biliares. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap. 159.

Contenido: 6 de marzo de 2008

Versión del inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Coordinador de Seattle Site, Profesor, Fisiopatología, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

91 460 80 00

TELEFONO DE CITAS

Consulta de Cirugia General

Consulta de Cirugia General

Imágenes El sistema digestivo Quiste renal con cálculos biliares; TAC Coledocolitiasis Vesícula biliar Vesícula biliar Trayecto de la bilis .wpv-accordion-8 .tab .inner { background-color: #3695EB; color: #ffffff; }
  • Dónde estamos
    • Clínica DAM Madrid

    Clínica DAM Madrid

    C/ Marqués de Jura Real, 12 Madrid 28019 EspañaTeléfono: 91 460 80 00
    Lunes 08:00 - 21:00Martes 08:00 - 21:00Miércoles 08:00 - 21:00Jueves 08:00 - 21:00Viernes 08:00 - 21:00Sábado 09:00 - 14:00Domingo Cerrado
  • Seguros de Salud
    • Pacientes Privados
    • ADESLAS
    • ASISA
    • MAPFRE
    • SANITAS
    • Aegon
    • Agrupació Mútua
    • Allianz
    • Antares
    • Asefa salud
    • Asociación de la Prensa de Madrid
    • ASSSA
    • AXA
    • Caser
    • Cigna
    • Cosalud (Groupama)
    • Divina Pastora
    • DKV
    • DKV Muface
    • Hermandad Madrileña
    • HNA
    • HNA Servicios Corporativos
    • Medifiatc
    • MUSA (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid)
    • Mutua de Terrassa
    • Néctar
    • Previsalud
    • RACC Seguros
    • Reale Salud
    • Saludcor
    • Santa Lucía
    • Sersanet
    • Y otras… Consultenos
  • Información

    Información contacto

    Teléfono 91 460 80 00 / 91 460 80 01

    Horarios de citación

    Lunes a viernes: 8:00 a 21:00 horas
    Sabados: 9:00 a 14:00 horas

    Dónde estamos

    C/ Marqués de Jura Real, 12
    28019 Madrid, MAD

    Llegar en coche

    Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog