Reproducción de las naves que llevó Colón en su primer viaje a América. Palos de la Frontera (Huelva).
En la actualidad se habla también de pioneros, de exploradores, de colonizadores. Pero en esta ocasión se trata de un viaje sin retorno hacia un lugar donde no hay agua que beber, alimento que comer, ni aire que respirar. Un salto que el hombre por medios naturales jamás podría hacer. Se trata del proyecto Mars One al que se han apuntado más de 200.000 personas y que persigue el propósito de fundar una colonia en Marte. En 1969 llegó el hombre a la Luna y tras ello en la fantasía popular se afianzó la idea de poder visitar y vivir en otros planetas. La imaginación voló más alto que la realidad y nada de eso pudo ser posible, por muchas series y películas que se hicieran sobre el tema. Ahora sí, ahora nos aseguran que dentro de 10 años estará todo preparado y en funcionamiento y los 4 primeros colonos en su “casita” marciana. Son muchos los científicos que creen que, en la actualidad, no es posible llevar a buen término este proyecto. Pero, lo cierto es que, se han presentado 200.000 voluntarios aún sabiendo que solo hay billete de ida, no habrá regreso. Vivirán y morirán allí.¿Qué ha impulsado a estas personas a ofrecerse como voluntarios? ¿Creen en un proyecto del que, la mayoría, no había oído ni hablar antes de que se publicitara? ¿Cuando en su infancia les preguntaban qué querían ser de mayores respondían que astronautas? ¿Se sienten tan solos y tan insatisfechos con su vida, con su mundo, que quieren probar en otro? ¿Desean hacer algo extraordinario por lo que ser recordados por los siglos de los siglos? ¿Son científicos y aficionados a la cosmología que creen en ello? ¿Son filósofos? ¿Son héroes? ¿Son visionarios? ¿Son locos? Son valientes dispuestos a repetir la hazaña de los pioneros, son personas que creen que la humanidad no tiene porque morir en la Tierra, son aquellos que tendrán al primer niño realmente extraterrestre (ya nadie podrá afirmar que los marcianos no existen). Son los que darán este primer salto al planeta vecino, para luego poder ir saltando más lejos. Pero hay otro asunto realmente inquietante del que parece que nadie habla: ¿por qué se ha ideado este proyecto? Parece que nuestra especie es colonizadora por naturaleza y queremos viajar por el espacio, establecernos allí, conquistar otros planetas. Pero también parece que tenemos claro que hay que salir de aquí, que la humanidad tiene que sobrevivir al planeta que la vio nacer y evolucionar, que no podemos quedarnos cuando nuestro sol comience a extinguirse o cualquier otra catástrofe lleve a la Tierra a la desaparición. Los científicos estiman que el planeta desaparecerá dentro de millones de años… ¿realmente creemos que habrá humanos aquí? ¿Realmente creemos que nos extinguiremos cuando el planeta lo haga y no antes? ¿Realmente nos importa lo que les suceda a las personas que vivan aquí entonces? Si la respuesta es sí, entonces… hay una pregunta mucho más importante que las anteriores que hacerse: ¿por qué no respetamos y cuidamos nuestro planeta? ¿Por qué no renunciamos a todo lo que hace daño a la naturaleza, antes de pensar en marcharnos de nuestro hogar? ¿Por qué el dinero está por encima del equilibro y sostenibilidad de los ecosistemas y de la supervivencia de esos descendientes nuestros que parecen importarnos tanto? Hay cosas que no tienen precio por más que muchos se empeñen en lo contrario: el agua que bebemos y el aire que respiramos.La pregunta no es por qué se ofrecen tantos voluntarios, la pregunta es por qué, sabiendo lo que sabemos, estamos dispuestos a terminar de llenar este basurero en el que hemos convertido nuestro planeta y luego tener un lugar donde marcharnos para volver a llenarlo de basura. Esa no es la solución.
![http://www.todopaisajes.com/imagenes-la-tierra-vista-desde-el-espacio-jpg-1280x1024 http://www.todopaisajes.com/imagenes-la-tierra-vista-desde-el-espacio-jpg-1280x1024](http://m1.paperblog.com/i/308/3088310/colonizadores-ayer-hoy-L-CBnFJ6.jpeg)