Revista Belleza

Color your face

Por Susana Y Claudia
COLOR YOUR FACE
Como lo prometido es deuda, en Twerkin for a Birkin, no solo hablamos de outfits originales, si no que también queremos aconsejar y sacar partido a todo lo que tengas. Hoy, en especial, hablaremos de brochas y pinceles de maquillaje. Porque todas tenemos, pero ¿de verdad sabes para que sirve cada uno de ellos?Para empezar, podemos distinguir dos grandes grupos según su tipo de pelo: sintético y natural. Los pinceles de pelo sintético son apropiados para las texturas grasas, como sombras en crema, correctores, o bases. Sin embargo, las de pelo natural son perfectas para texturas en polvo, como sombras en polvo, coloretes o pigmentos sueltos.
Existen multitud de pinceles específicos para cada tipo de producto y cada zona del rostro pero hoy os mostramos los más importantes:
1.♥Pincel para base de maquillaje: Es de pelo sintético y plano. Facilita la aplicación de las bases de maquillaje fluidas o en crema utilizando la cantidad de producto necesaria y dejando un acabado uniforme y natural. Usándolo se gasta menos maquillaje que en el caso de las esponjillas aunque con estas se consigue una mayor cobertura.
2.♥Brocha para polvos: Es de pelo natural y de gran tamaño ya que está diseñada para repartir el polvo por todo el rostro de una forma sencilla y rápida.
3.♥Brocha para colorete: Es de pelo natural con corte biselado para aplicarlo de forma que marque la parte inferior del pómulo y dando más definición al rostro con las correciones.
4.♥Pincel para corrector de ojos: Es de pelo sintético y plano y se utiliza para aplicar el corrector en el contorno de los ojos. Se trata de un pincel muy preciso por su tamaño y que ayuda a no desperdiciar el producto.
5.♥Pincel para cejas: Es de pelo natural y biselado pero está compuesto por cerdas más duras para poder aplicar el maquillaje específico para cejas o peinarlas.
6.♥Pincel para labios: Es de pelo sintético pequeño y fino. Ayuda para marcar con precisión el contorno de ellos y no sobrepasar el límite. Como podemos ver en la foto, su forma ayuda a contornear de forma más minuciosa los labios.
7.♥Pincel para Eyeliner: Es de pelo sintético con corte biselado para facilitar la delineación del ojo. Es muy parecido al pincel fino pero éste tiene el pelo más duro y es más plano. Se utiliza para texturas grasas (lápiz de ojos, eyeliner en crema, etc.). 
8.♥Pincel en forma de abanico: Se usa para retirar el exceso de maquillaje o polvos de sombras que suelen caer debajo del ojo, sin estropear el maquillaje y para aplicar iluminadores en puntos estratégicos del rostro.
9.♥Peine para cejas y pestañas:Es uno de los más fáciles, se utiliza para retirar el exceso de producto y difuminarlo. El peine fino se usa para separar las pestañas, peinarlas y retirar el exceso de máscara de pestaña y el cepillo duro para difuminar y peinar las cejas. Como truco, el cepillo duro puede servir para exfoliar los labios cuando los tenemos muy secos.
10.♥Pincel ancho y grueso: Es de pelo natural y su función es la aplicación de la sombra en polvo por todo el párpado móvil y difuminarlo.
11.♥Pincel con forma de punta: Es de pelo natural y es ideal para marcar la zona del hueso del ojo. Este pincel difumina las sombras evitando que se produzcan cortes entre un color y otro.
12.♥Pincel fino: Es perfecto para maquillar la zona inferior del ojo, es pequeño y biselado e ideal para aplicar algo de color en la parte inferior del ojo.
13.♥Pincel intermedio: Es de pelo natural y es el indicado para aplicar sombras de color oscuro. Las sombras que se aplican con este pincel transcurren desde el extremo del ojo dando inclinación y profundidad al mismo.
Es cierto que no es necesario tener todos estos pinceles o brochas en tu set de maquillaje, pero es una buena inversión, ya que si son de buena calidad pueden durar años y siempre te serán útiles.
Como ultimo consejo, te aconsejamos que limpies bien tus pinceles después de maquillarte. Esto ayudará a su conservación. Los sintéticos no tienen que tener un cuidado especial, con simple agua y jabón, estarán perfectos para su posterior uso. Pero con el pelo natural si hay que tener más consideraciones, hay dos teorías: una es lavarlos con alcohol, ya que desinfecta y puedes usarlos tantas veces como quieras, pero a la larga el pelo se estropea, y otra con glutaraldeido al 2% , que no es un producto que tengamos muy a mano en casa. Y siempre, dejarlos secar boca arriba para no estropear sus cerdas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog