Grover Washington Jr. nació en Buffalo (NY) el 12 de diciembre de 1943. Su madre era corista en una iglesia mientras que su padre era saxofonista y coleccionista de discos de jazz. La música en su casa estaba por todas partes y el pequeño Grover creció mientras escuchaba a maestros como Benny Goodman o Fletcher Henderson. Con ocho años comenzó a tocar un pequeño saxofón que le regalo su padre y eso le permitió empezar a conocer a la comunidad de músicos de su Buffalo natal. El propio Grover confesaba en una entrevista que le realizó la Enciclopedía de Pop, Rock & Soul, "Nuestra familia viene de un 'ghetto' pero a pesar de eso y de la dura climatología de Buffalo lo cierto es que se respiraba una impresionante atmósfera creativa".
Fue poco después cuando empezó a tocar en una banda de Rhythm & Blues. "Tocaba cada noche hasta las tres de la madrugada y a las ocho menos cuarto de la mañana comenzaba las clases de música en el conservatorio. Fue una étapa en la que aprendí mucho, pero resultó agotador". Al acabar sus estudios abandonó Buffalo y tocó por un corto período con un grupo llamado Four Clefs hasta incorporarse a la Armada Americana en 1965 justo en el momento en el que estallaba el conflicto con Vietnam. Precisamente allí conoció a otro de los pioneros de la fusión jazzística, el extraordinario batería Billy Cobham.
Un Medley de temas de Grover que incluye éxitos como Santa Cruzin' o Just the Two of Us. Es comercial, si (Y què?) , pero a los gatos nos encanta este sonido.
Cuando Grover ya se había hecho a la idea de le enviarían al sudeste asiático ganó un premio tocando con la 19th Army Band y ese detallé permitió que fuera destinado a New Jersey donde se las arregló para seguir construyendo su carrera musical. En 1967, recién casado y acabado su compromiso con la patria empezó a trabajar para un distribuidor de discos de Philadelphia a la par que ganaba reconocimiento por su habilidad con el saxo barítono.
Fue en 1971 cuando recibió la llamada del fundador de CTI Records, el productor Creed Taylor para una substitución de última hora. Taylor tenía que cubrir la ausencia de Hank Crawford para una grabación. Grover impresionó tanto a Taylor que este decidió producir su primera trabajo. Se trataba del aclamado "Inner City Blues". El disco vendió cientos de miles de copias y contribuyó de forma esencial a la aparición de la nueva etiqueta fusion-jazz. Grover aún recuerda como trabajando en la distribuidora de discos tuvo que descargar cajas con centenares de copias de su primer trabajo.
El sofisticado sonido desarrollado por Grover a principios de los 70 y el éxito de sus tres siguientes trabajos "All The King's Horses" (1972) , "Soul Box" (1973) y especialmente "Mister Magic" (1974) le convirtieron en una estrella, empezando entonces a compartir sesiones de trabajo con gente como Bob James, Randy Weston, Eric Gale o Dave Grusin.
Let it Flow, directamente desde el Festival de Montreux. El tema está incluído en el exitoso Winelight.
En sus siguientes grabaciones empezó a experimentar con instrumentos y sonidos que normalmente no están muy presentes en los discos de jazz. Destacan de este período algunos interesantes trabajos como "Reed Seed" (1978), su poderoso directo del mismo año "Live at the Bijou" y su interesante colaboración con el violinista John Blake en la original grabación de 1979, "Paradise".
Pero fue con la aparición del discreto "Winelight" (1980) cuando el nombre de Grover Washington Jr. empezó a alcanzar dimensión internacional. Todos recordamos su colaboración con el vocalista Bill Withers en el corte "Just The Two Of Us" que fue un gran éxito en la radiofórmula además de mantenerse durante 102 semanas como número uno en las listas de pop de Billboard (31 semanas en las listas de jazz de la misma publicación). Pero como pasa siempre en estos casos los críticos no entendieron que un músico de jazz pretendiera hacer otras cosas y sus siguientes discos fueron criticados hasta la saciedad cuando algunos de ellos como "Come Morning" (1981) eran trabajos de excelente nivel. Es precisamente este trabajo el que hemos querido acercar hoy a nuestro tejado.
El tema que da título a esta grabación de 1982. Le acompañan Richard Tee (key), Ralph MacDonald (perc), Paul Griffin (synth), Eric Gale (g), Anthony Jackson (b) y Steve Gadd (ds).
"Come Mornin' " es para nosotros un disco suave, fácil y agradable, que puede gustar a gente totalmente ajena al jazz, pero que además incorpora un puñado de memorables piezas que nos sugieren que si somos capaces de deshacernos de viejos prejuicios podremos llegar a la conclusión de que nos encontramos ante un trabajo muy interesante. Lamentablemente los críticos nunca aceptaron que Grover incluyera en sus temas sintetizadores y otros elementos procedentes de músicas diferentes al jazz más puro, pero lo cierto es que Grover Washington Jr. nunca le dio demasiada importancia. El larga duración cuenta con un grupo de estelares músicos de estudio, incluyendo al percusionista Ralph McDonald quién coproduce el trabajo junto a Grover; el guitarrista Eric Gale; el extraordinario batería Steve Gadd o el gran bajista Marcus Miller. Destacar también la aportación del bateria y percusionista Grady Tate, en este caso haciendo de vocalista en "Be Mine (Tonight)" y "Little Black Samba".
Desgraciadamente el día 17 de diciembre de 1999, mientras estaba esperando para actuar en The Early Show de la cadena CBS, Grover Washington Jr sufrió un ataque al corazón que se lo llevó para siempre. Sólo tenía 56 años. Poco después Sonny Rollins , otro de los más grandes saxofonistas de la historia del jazz, declaraba en la revista americana Downbeat, "Grover Washington Jr. era una de los mejores profesionales que he conocido en el mundo de la música tanto en el plano personal como en el estrictamente artístico".
Descanse en paz Grover Washington Jr..
Esperamos que os guste. Encntraréis link en comentarios.
TRACKS
1- East River Drive (Grover Washington Jr)
2- Come Mornin' (Grover Washington Jr)
3- Be Mine (Tonight) (McDonald/Salter/Eaton)
4- Reaching Out (Grover Washington Jr)
5- Jamming (Marley)
6- Little Black Samba (McDonald/Salter/Eaton)
7- Making Love to You (Grover Washington Jr)
8- I'm All Yours (Tee/Gadd)
CREDITS
Grover Washington Jr Sax
Ralph McDonald Conga & percussion
Steve Gadd Drums
Marcus Miller Bass
Richard Tee Fender Rhodes
Eric Gale Guitar
Paul Griffin Synths
Grady Tate Vocals on "Be Mine (Tonight)" y "Little Black Samba"
Yvonne Lewis, Vivian Cherry, Ullanda McCullough, Frank Floyd, Zack Sanders, William Eaton Background Vocals on "Be Mine(Tonight)", "Little Black Samba" , "Jamming"
Jazzy