Soy David y te doy la bienvenida al primer post del blog. Aquí comparto contenido sobre desarrollo personal. El objetivo del proyecto es mostrar mis aprendizajes para motivar a otras personas.
Introducción al tema de hoy
En esta entrada explico qué hacer para mejorar si quieres empezar o cuando llevas un tiempo y no avanzas. Llevo poco tiempo tomando acción y quiero evitarte que pierdas tiempo consumiendo contenido en exceso sobre estos temas. Esto es lo que me ha servido a mí para poder hacer cambios. Lo comparto por si te sirve para cambiar tu situación.
Breve historia personal
Cuando empecé a consumir contenido sobre estos temas en 2015, fue por motivos erróneos. No conseguía hacer las cosas cuando me proponía un objetivo. La mayoría de cosas que quería dependían de otras personas. Esto me llevó a tener problemas con otras personas en el pasado. Además, era impulsivo y pensaba poco en las consecuencias a largo plazo al momento de hacer algo. Algo en lo que siempre había fallado era en organizarme. Me distraía y no llegaba a terminar las tareas que tenía que hacer. . Hasta hace poco pasaba muchas horas delante del ordenador sin hacer nada productivo. También he perdido mucho tiempo viendo vídeos que al final no se adaptaban a mis necesidades de ese momento.
Primeros pasos
Si has notado que ves mucho contenido sobre desarrollo personal y no avanzas, hay dos opciones:
- La primera es que sean cosas que no te sirvan en tu situación actual.
- La segunda y la más importante es la falta de acción.
Si te pasa como me sucedió a mí, lo primero es consumir menos información. El segundo paso es únicamente buscar algo que te haga falta. Para que el aprendizaje sea efectivo y puedas cambiar tus hábitos, debes enfocarte en un hábito a la vez.
No recomiendo buscar información sobre muchos temas e intentar aplicar todo a la vez. Si lo haces, en poco tiempo te habrás cansado y no vas a querer mejorar.
Cómo implementar un hábito cuando llevas tiempo sin hacer nada
En este punto comparto la forma de implementar un hábito cuando has estado un tiempo siendo desorganizado. Al haber estado un tiempo sin hacer cosas difíciles, te va a costar más empezar, pero es posible.
Antes de comenzar con la explicación, te digo por experiencia que no hagas caso a las opiniones de otras personas si no estás convencido. Esto incluye a tu entorno y también lo que ves en internet. El problema es cuando te dicen varias cosas distintas y ninguna está relacionada con lo que quieres conseguir. En ese caso, vas a hacer algún hobby y no te vas a sentir realizado.
Consejos para implementar un hábito
- Teniendo en cuenta el tiempo libre que tengas y las cosas que quieras hacer, haz cambios en tu rutina diaria. Como mucho recomiendo implementar un nuevo hábito al mes si estás empezando. Esto también aplica para sustituir un mal hábito por otro positivo.
- Lo siguiente es dividirlo en acciones que puedas realizar semanalmente. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio, es mejor hacerlo 2-3 veces a la semana al principio.
- El siguiente paso es hacer un horario semanal en el que apuntes todo lo que tengas que hacer. Para esto, lo recomendado es tener actividades durante todo el día. Obviamente, teniendo tiempos de descanso. Si llevas mucho tiempo sin hacer nada, te va a costar más.
- Recuerda hacerlo todos los días que te hayas propuesto a la misma hora y apuntarlo en tu agenda. Puedes usar agenda digital o en papel.
- Si eres perezoso, no pretendas empezar y ser bueno en poco tiempo. Para que puedas lograr lo que te has propuesto, hay que empezar por poco.
- Hay que tener en cuenta que puede haber imprevistos en el día a día. En esos casos lo mejor es hacerlo al día siguiente o a otra hora.
¿Cuándo es bueno o malo consumir información?
En mi caso he estado mucho tiempo sin aplicar la información que veía en los vídeos. Por eso, te voy a dar unos tips para que sepas si estás perdiendo el tiempo.
- Si consumes demasiada información y sigues igual, estás perdiendo el tiempo. Lo que hice yo fue reducir la cantidad de vídeos que veía y hacer cosas. Esto ocurre con cualquier tema. Si te pasas con la teoría, te abrumas y no haces nada.
- Recomiendo buscar información si quieres cambiar algo que puedas hacer por tu cuenta. Piensa en lo que te hace falta mejorar. No te saltes pasos a la hora de aprender. Las necesidades de cada uno son distintas.
- Si tienes un motivo por el que haces las cosas, es más fácil conseguir tus metas.
- Recuerda que lo más importante es ser constante con lo que hagas y disfrutar del proceso.