![¿Cómo afecta el cambio de hora a los bebés y niños? ¿Cómo afecta el cambio de hora a los bebés y niños?](https://m1.paperblog.com/i/699/6991828/como-afecta-el-cambio-hora-bebes-ninos-L-iCIhpZ.png)
¿Consideras que afecta el cambio de hora a los bebés y niños? Muchas familias están en contra de ajustar los relojes, porque a sus peques les cuesta adaptarse a la nueva rutina.
Hace unos años en Europa se abrió un debate sobre el cambio horario y si era conveniente poner fin al mismo. Principalmente, porque esta práctica no conlleva a un ahorro energético, razón por la que se puso en marcha.
La Unión Europea plantea que cada país miembro pueda decidir si mantener el horario de verano o el de invierno, de forma definitiva. De todas formas, no hay una fecha establecida para adoptar esta medida.
Actualmente en Estados Unidos se está planteando que dejar de forma definitiva el horario de verano. Son muchos los padres y madres que están a favor de esta medida, porque consideran que estos cambios perturban las rutinas de sueño de los niños.
Es muy común que te los peques digan que no es hora de irse a la cama, porque todavía hay sol. Los expertos en sueño consideran que el cambio de hora sí afecta a los bebés y niños. Sin embargo, argumentan que permanecer en el horario de verano podría no ser la mejor opción, ya que podría alterar los ritmos circadianos.
Evitar el cambio de horario de invierno a el de verano puede ser una buena idea, explica a Insider Andrea Spaeth, profesora adjunta y directora de laboratorio del Laboratorio del Sueño de Rutgers.
Igualmente, afirma que el horario de verano no es óptimo para nuestros ritmos circadianos, debido a que la exposición a la luz del día por la mañana envía una señal al cerebro de que es hora de estar alerta. Mientras que evitar la exposición a la luz por la noche indica que es hora de dormir. Por esto es mejor mantener el horario de invierno, que el de verano de forma indefinida.
Explica que una mayor cantidad de luz a primera hora de la mañana ayuda a los peques a despertarse y a estar más alerta para empezar el día y sus rutinas. A la vez que al atardecer, el cuerpo empieza a producir melatonina, en preparación para irse a la cama,
Retrasar la puesta de sol podría provocar trastornos en el sueño de los niños. El sueño es especialmente importante en los bebés y niños, ya que contribuye a su desarrollo mental y físico.
Esta experta recomienda hacer usos de las persianas y cortinas para el oscurecimiento. Al igual que limitar el tiempo fuera, después de antes de dormir, para ayudar a mantener sus ritmos circadianos alineados con sus horarios.
Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en Facebook, Instagram @papasehijos, Twitter y suscríbete para a Papás e hijos!Fuente: Insider.