El estrés académico es uno de los mayores desafíos que enfrentan los adolescentes hoy en día. La presión por cumplir con exámenes, trabajos escolares y expectativas familiares y sociales puede suponer una gran carga emocional. Por eso, es fundamental acompañarlos de manera empática y respetuosa, dotándolos de herramientas para manejarlo de manera saludable.
El estrés, en dosis controladas, puede ser positivo, actuando como motor para el aprendizaje.
Sin embargo, cuando el estrés se vuelve excesivo o crónico, puede afectar el bienestar emocional y físico, provocando síntomas como ansiedad, insomnio, cambios en el apetito y
dificultades para concentrarse.
Es clave que los adolescentes aprendan a reconocer qué les genera estrés y cómo manejarlo para que no les desborde. Ayudarles a afrontarlo de manera saludable les proporcionará herramientas valiosas, no solo para su vida académica, sino también para su bienestar personal a largo plazo.
¿Cómo podemos ayudarles a gestionar el estrés?
El apoyo familiar en este proceso es clave. A continuación, algunas estrategias basadas en la Disciplina Positiva:
- Fomentar la autonomía en la organización: Enseñarles a organizarse es fundamental para reducir el estrés académico. Implicarles en la planificación de sus estudios y en la creación de horarios les da control sobre su aprendizaje, lo que aumenta su confianza y disminuye la ansiedad. La autonomía también refuerza su autoestima.
- Crear un ambiente emocionalmente seguro: Los adolescentes deben sentirse seguros para expresar sus emociones sin temor a sentirse juzgados. Escuchar activamente, validar sus sentimientos y permitirles compartir sus preocupaciones sin interrupciones les ayuda a disminuir la carga emocional del estrés y a sentirse apoyados.
- Ayudarles a identificar y gestionar sus emociones: Guiarlos para reconocer las emociones asociadas al estrés, como la frustración o la ansiedad, es un paso
importante. Una vez identificadas, enseñarles técnicas de autorregulación como respiración profunda, pausas activas o actividades relajantes (como escuchar música o caminar) les ayuda a tomar control de sus emociones y reducir su impacto negativo. - Establecer límites claros y flexibles: Los límites proporcionan estructura y seguridad, dos elementos esenciales frente al estrés. Deben ser coherentes, respetando su autonomía, y ser flexibles en situaciones excepcionales para que aprendan a tomar decisiones dentro de un marco de confianza.
- Promover la resiliencia frente a los desafíos: El estrés académico puede ser una oportunidad para fortalecer la resiliencia. Ayudarlos a aprender de los fracasos y a desarrollar una mentalidad positiva les permitirá enfrentarse con mayor fortaleza a futuros retos.
¿Qué hacer si el estrés es demasiado para ellos?
Si el estrés afecta significativamente a tu adolescente, es fundamental actuar a tiempo. Presta atención a señales como aislamiento, cambios de humor, alteraciones en el sueño o la alimentación y dificultad para cumplir con sus responsabilidades.
Bríndale un espacio seguro para expresarse sin miedo a ser juzgado. Pregúntale cómo se siente y escúchalo con atención. Validar sus emociones y ofrecer apoyo genuino le ayudará a sentirse comprendido.
Si el estrés supera lo que pueden manejar en casa o en el colegio, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia. Un psicólogo especializado le proporcionará estrategias para
gestionar el estrés y fortalecer su bienestar emocional.
Además, fomentar una rutina equilibrada, con tiempos de estudio y descanso, reduce la sensación de caos y mejora la concentración. Como familias y educadores, es clave ser modelos de regulación emocional y promover un ambiente de comprensión y comunicación abierta para que desarrollen habilidades socioemocionales que les acompañarán toda la vida.
En conclusión, la clave no está en evitarles los desafíos, sino en acompañarlos en el proceso.
Con un enfoque basado en la Disciplina Positiva, podemos ayudarles a gestionar sus emociones, ser más autónomos en la organización de su tiempo y desarrollar resiliencia frente a los obstáculos. Así, estarán mejor preparados para afrontar las demandas académicas y personales con confianza y bienestar
¡Juntos podemos ayudarles a superar los desafíos y crecer con bienestar y fortaleza!
Marta Lli
Directora del Dpto. de Psicología y Orientación Escolar
La entrada (Cómo apoyar a los adolescentes en la Gestión del estrés académico), se publicó originalmente en Orientablog