Revista Salud y Bienestar

Cómo capitalizar el paro

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo vemos en qué consiste capitalizar el paro, los requisitos y cómo podemos presentar la solicitud de pago único.

Cuando un trabajador en paro decide emprender una actividad profesional, puede pedir al SEPE que se le adelante lo que le queda por cobrar de su prestación por desempleo. A esto llamamos la capitalización del paro.

¿Qué es la capitalización del paro?

La capitalización del desempleo o pago único es una medida aprobada por el Gobierno, para fomentar y facilitar el autoempleo entre los desempleados, que consiste en recibir todo el importe pendiente de la prestación en un único pago.

Ventajas de capitalizar el paro

Las ventajas son las siguientes:

  • No tardarás meses en cobrarlo.
  • Puedes elegir cómo recibir el pago único: puedes recibir toda la prestación en un pago único, una subvención dividida mes a mes o una combinación de ambas modalidades.
  • Dejas de estar desempleado para ser un profesional activo.
  • Te va a ayudar a arrancar tu negocio desde cero.

Requisitos

Los requisitos para capitalizar el paro son los siguientes:

  1. Tener reconocido el derecho a la prestación por desempleo del nivel contributivo.
  2. Contar con derecho a tres meses de prestación en la fecha de solicitud.
  3. No haber recibido el pago único en los 4 años anteriores.
  4. No haber empezado la actividad antes de la fecha en la que se presenta la solicitud.
  5. Iniciar una actividad en una sociedad laboral o cooperativa como socio trabajador de carácter estable, no temporal.
  6. No haber compatibilizado la prestación por desempleo en los últimos 24 meses con el trabajo por cuenta propia.
  7. En el caso de ser un Trabajador Económicamente Dependiente (TRADE) no contar con el antiguo empleador en el desarrollo de la actividad del nuevo negocio.
  8. En caso de entrar en una sociedad creada en los últimos 12 meses, no podrás haber mantenido una relación laboral con la misma o alguna otra empresa del mismo grupo.

¿Cómo solicitar la capitalización del paro?

Para solicitar la capitalización del paro, puedes hacerlo de forma online o presencial, mediante cita previa, a través de:

  • La sede electrónica del SEPE.
  • En la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la sede electrónica del SEPE).
  • En cualquier oficina de registro público.
  • Por correo administrativo.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog