Revista Educación

Cómo convertirse en profesor particular

Por Homeducation

profesor particularSer profesor particular. Un empleo bastante recurrente y uno de los más sencillos, al menos, para comenzar. Son muchos los estudiantes universitarios o los recién graduados que ven en el refuerzo escolar una oportunidad para adquirir algo de experiencia y una fórmula sencilla para conseguir algo de “dinero extra”.

Convertirse en profesor particular no es difícil, pero es cierto que hay que seguir algunos pasos básicos para que esta actividad tenga el éxito deseado y se pueda convertir en primer empleo a tiempo parcial o en una opción para conocer de primera mano el mundo de la enseñanza en clases particulares.

Como convertirse en profesor particular

  1. El primer paso es valorar las propias capacidades y aptitudes para dar clases particulares. Es importante identificar en qué materias o cursos se pueden dar clases de apoyo, no solo por “conocimientos” sino también por capacidad para explicar o ayudar a otras personas.
  2. Un aspecto importante es la motivación, de poco sirve saber mucho sobre una materia si no se siente motivación por ella, ya que esto se traducirá en un a escasa motivación también para el alumno, y por lo tanto, en poco éxito de las clases particulares.
  3. Una vez identificado el sector de las clases particulares hay que redactar un anuncio. El estilo de este debe reflejar la forma de ser del profesor, aunque siempre se puede optar por un anuncio sencillo en el que se de información mínima pero útil: Materias, cursos, formas de contacto.
  4. Los canales a utilizar son muchos, además de los tradicionales, se pueden valorar otros, como las páginas de clases particulares, en las que los anuncios tendrán un mayor alcance.
  5. Una vez que se tienen alumnos, es importante esforzarse para que cada clase sirva de ayuda al alumno. Preparación previa y adelantarse a los imprevistos son dos aspectos fundamentales que los profesores particulares deben siempre manejar.

Estos son los pasos para comenzar, a partir de ahí, es mucho más fácil aumentar la cartera de estudiantes.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog