Contenido original de Ana San Vicente
Los cambios de estación no solo afectan a la piel y revolucionan el organismo, también hacen de las suyas con el cabello que lo nota y ¡de qué manera! Si quieres fortalecer la fibra capilar, prevenir daños y evitar la caída estacional, toma nota de estos consejos sobre cómo cuidar el pelo en otoño. En otoño, además de las hojas, también se cae el pelo y no es algo que diga yo; está demostrado. Y es que, tal y como explica la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) los folículos pilosos crecen durante invierno y la primavera y van muriendo hasta caerse en otoño. Aunque la caída sea inevitable y un proceso normal por el que hay que pasar, eso no quita para que no podamos hacer algo porque mejorar la calidad del cabello. En este post, te cuento cómo cuidar el pelo en otoño y prepararlo para las gélidas temperaturas del invierno. Cómo cuidar el pelo en otoño: 5 consejos imprescindibles 1. Usa productos de peluquería profesional Usar productos de peluquería profesional, como el champú o el acondicionador, es esencial para garantizar la salud del pelo. Además, gracias a ellos, se consigue el mismo resultado que en los salones de peluquería. Aunque, sin duda, uno de sus mayores ventajas es que están elaborados con ingredientes de calidad y en altas concentraciones. Esto hace que sean más eficaces a la hora de cuidar el pelo. Tampoco hay que olvidar otros productos como las herramientas de calor. Las planchas, el secador o el rizador profesionales están fabricados con mejores materiales y son más respetuosos con el cabello. Evitan los daños y previene la rotura capilar y las puntas abiertas. 2. Utiliza cepillos profesionales para desenredar y moldear el pelo Tan importante son los productos y las herramientas que usas como los cepillos. Un mal cepillado provoca la rotura de los folículos y aumenta la caída del pelo. Si no quieres empeorar la caída estacional, es esencial que utilices siempre cepillos de pelo profesionales de peluquería. Los cepillos profesionales están elaborados con materiales de calidad como fibras de nylon de alto rendimiento y con iones que desenredan el pelo sin dañarlo y lo moldean con resultados de peluquería. Además, en la actualidad, puede escoger entre una gran variedad de modelos: de pala o raqueta, redondos, para desenredar, para alisar, térmico o, incluso, eléctricos. El cepillo redondo, por ejemplo, es perfecto para secar y dar forma al pelo con el secador. Aparte de alisar, con este modelo se pueden crear rizos y ondas con un resultado profesional y duradero. Y no solo eso: no dañan la fibra capilar y aportan más volumen, brillo y densidad. Si quieres conseguir un resultado de peluquería con el mínimo esfuerzo, te recomiendo que uses el cepillo eléctrico que no solo alisa, también ondula el cabello. 3. No olvides la mascarilla Aplicar la mascarilla una vez a la semana es fundamental para mantener el pelo sano e hidratado. Y es que es importante aprender a diferenciar entre acondicionador y mascarilla porque no son lo mismo ni tienen los mismos beneficios. El acondicionador es un producto de uso frecuente que se usa siempre después de lavar el pelo con el champú para facilitar el desenredo; la mascarilla, por su parte, se usa 1 o 2 veces a la semana y nutre y repara más intensamente. Si quieres sacarle el máximo partido, aplícala sobre el pelo recién lavado, después de eliminar el exceso de humedad con una toalla. Déjala actuar entre 5 y 30 minutos dependiendo del estado de tu pelo. Si está muy seco y dañado, prueba a dejártela puesta toda la noche con un gorro de ducha. 4. Evita lavar el pelo todo los días Hay una gran controversia con este tema. ¿Realmente es malo lavar el cabello todos los días? No es ni bueno ni malo. El problema radica en no usar los productos adecuados o castigar en exceso la fibra capilar al desenredarlo. Por eso, es esencial que uses productos libres de sulfatos porque arrastran la suciedad, pero también hacen lo mismo con la grasa del cuero cabelludo dejándolo más seco y desprotegido. Además, si tienes el pelo teñido, usar champús sin sulfatos alargará la duración del color. Recuerda usar un acondicionador después de lavar el pelo: facilita el desenredo y evita que los folículos se rompan o se caigan. Comienza a cepillar en las puntas y continúa por la raíz. Si es necesario, agarra los mechones con las manos para evitar tirones. 5. Usa tintes naturales y veganos El tinte es uno de los mayores enemigos del pelo, sobre todo, cuando hablamos de decoloraciones o coloraciones permanentes que llevan amoniaco. Pueden irritar el cuero cabelludo y resecar y debilitar el cabello. Por eso, te aconsejo que destierres los tintes convencionales y empieces a usar una coloración más respetuosa enriquecida con ingredientes naturales, orgánicos y veganos. Además de conseguir un color vibrante y más brillo, tu pelo estará más sano y cuidado.
La entrada Cómo cuidar el pelo en otoño se publicó primero en Un 10 en belleza.