Hoy vamos a reflexionar acerca de las características que debería poseer un líder de grupo en el trabajo, un tema que habíamos abordado ya en el blog de Utopia, pero nos gustaría ampliarlo y ofrecer otro punto de vista, más centrado en el trato y comunicación del líder con los miembros de su equipo. Como sabéis, su papel dentro el grupo es determinante, pero la clase de líder que las empresas actuales necesitan es una persona que sabe cuidar del capital humano, y es capaz de integrase en un equipo, desde el que demostrará sus habilidades y sacará lo mejor de sí mismo y los demás.
Hay una frase atemporal que define dos de las cualidades que cualquier líder debería poseer; la enunció Napoleón Hill (el considerado escritor de libros de autoayuda más prestigioso): ‘Sin sentido de nobleza y de justicia, ningún líder puede influir en sus seguidores, y tampoco ser aceptado por ellos’. Hablamos de lo que vendría a ser un liderazgo natural, en el que los atributos del líder son percibidos por las personas de su entorno laboral sin imposiciones. ¿Pero es todo tan fácil? y de esta pregunta saltaríamos a aquella que plantea la siguiente dualidad: ¿el líder nace o se hace? Al respecto, encontraremos opiniones divididas, pero en cualquier caso, aún aceptando que pueda haber personas que tienen una especie de don que les facilita el desarrollo del liderazgo; es necesario adoptar una actitud proactiva, dedicando tiempo a formarse y ‘reinventarse’.
El médico y conferenciante Deepak Chopra (podéis leer una reseña sobre él aquí), confirma que el liderazgo se puede aprender, y nos empieza a desentrañar esas características del líder de grupo:
‘Un líder no se distrae del foco de atención y de la tarea a realizar, sea cual sea esta: si algo tienen en común los mejores es que cuando están reunidos con uno de los miembros del equipo, no prestan atención a nada más. Porque no hay nada más importante en cualquiera de las fases de producción de una empresa que las personas que forman parte de ella’.
¿Cómo debe ser un líder de grupo en el trabajo?
Hacer avanzar al equipo
En parte, el liderazgo consiste en proponer retos a los miembros del equipo, y vigilar su cumplimiento, no sin analizar las dificultades personales y colectivas que tienen para alcanzarlos. No se trata tanto de dirigirlos como de motivarlos, de ejercer como coach cuando la situación lo requiera. Debéis saber que este objetivo es más fácil de alcanzar cuándo se comparte la información con el equipo de trabajo; y se explicitan las metas, así como el desempeño individual esperado.
El liderazgo es un atributo muy bien valorado por los trabajadores, pues les permite desarrollar autonomía y progresar, con la confianza de que habrá alguien dispuesto a solucionar problemas.
Gestionar conflictos
No negarlos ni aplacarlos; sino poner en marcha todos los recursos personales que se tienen para posibilitar no sólo la resolución de un conflicto, sino que todos aprendan a partir de una situación complicada. Los equipos de trabajo se comportan como seres vivos en el sentido de que crecen y evolucionan, pero también se pueden poner enfermos. Un líder eficiente detectará las carencias, evaluará el conflicto y escuchará a todas las partes, para que sea posible sanar desde el interior.
Y seguimos con esta inspiradora lista sobre ‘cómo ser un líder de grupo en el trabajo’:
Tener confianza
Se podría decir que por definición un líder tiene buena autoestima, de lo contrario no sería un referente adecuado para los integrantes del equipo, en definitiva, no sirve como modelo. La autoestima da confianza, y esta última es un rasgo inseparable de cualquier persona que tenga tal cometido en una organización. Pero es que, además, deben ser capaces de confiar en los demás, y de ayudarles a progresar a partir de los errores; y cuando digo CONFIAR en los demás, me refiero también (por supuesto) a saber DELEGAR. Es primordial aprender que los empleados necesitan cierta dosis de libertad para desempeñar sus funciones con responsabilidad y eficacia.
Un líder no es un jefe como los de antaño, no tiene que cargar con responsabilidades ajenas, si acaso, supervisar o evaluar el cumplimiento de metas
Ser una persona cercana
Ello incluye una serie de características secundarias como:
- Integridad.
- Sinceridad / honestidad.
- Flexibilidad (no existen los dogmas).
- Ejercer el derecho a la crítica (constructiva) pero siempre en privado.
- Alabar el desempeño de los miembros del grupo, y también del mismo como conjunto.
- Ser comprensivo.
Esto es porque un líder no debe distinguirse por la atribución de un cargo, sino por el manejo de las relaciones interpersonales
Capacidad de planificar
Tanto su trabajo con el de los demás (aunque sea parcialmente). El líder no dirige sino que toma el timón y sigue los planes previstos, tiene en cuenta los cambios de rumbo, y establece metas a corto plazo a cumplir minuciosamente. Pensándolo bien: no sólo es capacidad de planificar, es también ‘desarrollo de una ESTRATEGIA’.
Por contra el bloqueo creativo, el egoísmo, la incapacidad para estar pendiente de detalles, incluso alguna característica de la personalidad como la vehemencia, dicen bien poco de la capacidad de una persona para ser un buen líder
Aptitudes personales a trabajar
Para poder desarrollar todas las características mencionadas, y ser un buen líder, es necesario dotarse de unas cualidades que se pueden ‘trabajar'; estas son: autocontrol, sentido de la justicia, inquebrantabilidad, empatía (¡y SIMPATÍA!) hacia los demás, y por supuesto, persistencia (incluyendo la capacidad para ‘trabajar más que los otros miembros del equipo’).
¿Crees que podrías ser un buen líder?
En el complejo mundo empresarial actual, conviene tener en cuenta que la actuación del equipo de trabajo (con su líder al frente / e integrado en él); determina la posición de la empresa, puesto que la producción no se puede aislar de la satisfacción en sus trabajadores. Los tiempos han cambiado, desde luego, el líder de hoy está presente y a la vez es cercano. Nos gustaría saber si estás de acuerdo con nuestra aportación a ‘cómo debe ser un líder’.
Imágenes | The Natural Step Canada, pedrosimoes7, learningexecutive, y Nguyen Vu Hung (vuhung) en Flickr