Revista Tecnología

Cómo desplegar VMware Integrated OpenStack VIO (Parte 2)

Publicado el 25 marzo 2015 por Dbigcloud @dbigcloud

La semana pasada vimos la primera parte de como desplegar VMware Integrated OpenStackdesplegando el OVF, que contiene la vAPP con la máquina virtual que se encarga de gestionar el despliegue de VIO, a demás cómo acceder a la consola de este servidor y reestablecer la contraseña. Hoy os voy a mostrar cómo podemos ver minimizar los recursos que usa cada nodo de VIO y como realizar el despliegue final.

openstack logo DbigCloud

Para minimizar los recursos que usa cada nodo de VIO, debemos acceder por SSH al management-server y editar el fichero que se encarga de usar como plantilla para asignar recursos a los nodos. Antes de modificarlo os recomiendo que realiceis una copia de seguridad.

viouser@localhost:~$ cp /opt/vmware/vio/etc/omjs.properties /root
viouser@localhost:~$ sudo vi /opt/vmware/vio/etc/omjs.properties

Como podéis observar, en dicho fichero, se pueden configurar los parámetros de CPU y memoria entre otras cosas, yo en mi caso para mi laboratorio casero he utilizado la siguiente configuración:

oms.use_linked_clone = true

# Define the OpenStack node VM size (CPU and Memory)
# vCPUs
oms.vmsize.cpu.lb = 2
oms.vmsize.cpu.controller = 4
oms.vmsize.cpu.db = 2
oms.vmsize.cpu.dhcp = 2
oms.vmsize.cpu.mq = 2
oms.vmsize.cpu.memcache = 1
oms.vmsize.cpu.compute = 1
oms.vmsize.cpu.storage = 1
oms.vmsize.cpu.smoke = 1

#Memory
oms.vmsize.memory.lb = 1324
oms.vmsize.memory.controller = 4096
oms.vmsize.memory.db = 2548
oms.vmsize.memory.dhcp = 2248
oms.vmsize.memory.mq = 2048
oms.vmsize.memory.memcache = 2048
oms.vmsize.memory.compute = 1324
oms.vmsize.memory.storage = 1324
oms.vmsize.memory.smoke = 1324

He activado el modo linked clone, así de esta forma no necesitare tanto espacio, esto es solo para un entorno de pruebas. Si disponeis de almacenamiento y recursos suficientes, sed generosos. Una vez modificado estos parametros debemos de reiniciar el servidor.

 

Desplegar OpenStack

Ya tenemos preparado nuestro entorno, hemos personalizado el tamaño de cada nodo, ahora vamos a desplegar OpenStack. para ello desde nuestro cliente web debemos dirigirnos a VMware Integrated y pulsamos sobre la opción Deploy OpenStack, esta nueva opción se creó uando desplegamos el OVA, que vimos en el post anterior.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Ahora nos aparecerá un asistente para realizar el despligue, tenemos la opción de realizar un despliegue desde cero, o bien importar un fichero json con los datos de configuración del despliegue, en mi caso como es la primera vez que lo voy a desplegar voy a realizarlo desde cero marcando la opción Deploy a new OpenStack Instance.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

El siguiente paso es facilitar al asistente los datos de conexión de nuestro vCenter.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Una vez el asistente haya podido establecer conexión con nuestro vCenter, nos aparecerá un listado con los Cluster que disponemos, deberemos de seleccionar en que cluster queremos desplegar todos los nodos de Openstack, aunque parezca raro, utilizaré el cluster con más recursos debido a la demanda de cada nodo.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Ahora es el momento de configurar la red, debemos establecer un rango de IPs para que pueda comunicarse con el management-server, en mi caso es el utilizado por el PortGroup dvManagement y otro para el acceso de la API de OpenStack usando el PortGroup dvOpenStackAPI, yo he sido bastante generoso y le he dado unas 40 IP por rango, unicamente serían necesarias 15 para el primer rango y 2 para el segundo.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Para acceder a Horizon debemos de configurar una ip de balanceo que repartirá las peticiones entre los nodos de balanceos de carga, si disponemos de un dominio para dicha IP es el lugar en el que hay que configurarlo.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Para el Nova cluster o cluster de computo, como queramos llamarlo, voy a seleccionar el cluster con menos recursos que dispongo, este cluster es el encargado a proporcionar recursos a la máquinas virtuales que creemos desde OpenStack.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Debemos seleccionar un datastore que tenga visibilidad con los hosts del cluster seleccionado anteriormente, que se usará para la creación de las instancias.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Ahora debemos seleccionar en que datastore Glance almacenará las imagenes que se usarán de plantilla para el despliegue de nuevas instancias.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Como ya comentamos en el artículo anterior, podemos usar NSX o bien un Switch Distribuido Virtual, en mi caso al no disponer de más recursos he usaro lo último.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

VMware Integrated Openstack usar un cluster de tres nodos de MariaDB Galera, por lo que necesitamos establecer un usuario y contraseña de administración.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

El siguiente paso es configurar un servidor remoto para almacenarl los log, en mi caso no voy a usar ningunguno por lo que he saltado este paso. Por último si todo ha ido bien nos aparecerá un resumen de de todos los datos de configuración de nuestro entorno, al pulsar en finish comenzará el despliegue.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

El despliegue puede tardar bastante, dependiendo de los recursos que hayamos asignado a nuestros nodos, mi recomendación es que exportéis toda la configuración en un fichero json por si necesitáis volver a realizar el despliegue, una vez este listo, veréis en la columna status el mensaje de Service Ready.

 

deploy VMware Integrated OpenStack por DBigCloud

 

Una vez haya finalizado veremos como en nuestro datacenter como se ha creado un Pool de recursos para los 15 nodos.

En mi opinión me parece una barbaridad la cantidad de recursos que usa VMware Integrated OpenStack, todo esta pensado para la Alta disponibilidad, pero creo que ciertos servicios podrían unificarse y no estaría mal poder elegir que servicios pueden convivir en un mismo servidor. Aun así merece la pena probar VIO, debido a su facilidad de despliegue y configuración, a demás su funcionamiento parece estable.



Volver a la Portada de Logo Paperblog