Revista Comunicación

Cómo elaborar un relato y consejos de escritura

Publicado el 08 enero 2019 por Jose_luis_torres

Cómo elaborar un relato y consejos de escritura

El relato se define como una cantidad de conocimientos que se divulgan en detalle, de algún suceso. Relato proviene de la palabra latín “relātus”, el relato es básicamente cuentos o narraciones cortas del algún hecho. El relato se considera una forma narrativa más corta que una novela. Es importante que al momento de elabora un relato, el autor del mismo tenga la capacidad de llevar lo más importante, tener técnicas para escribir y enfocarse en las situaciones primordiales del hecho. En un relato se busca un mayor impacto con menos palabras.

Consejos para ser escritor de Relatos

Elige un tema:

El tener un tema es la base del relato, céntrate en la escena y trabaja sobre ella. Una vez que los tengas no puedes olvidar que al momento de plasmarlos debes hacerlos de manera breve, pero que sea totalmente compresible para el lector.

El narrador:

En un relato el narrador siempre será el mismo, pero es importante que tomes en cuenta que tipo de narrador escogerás ya que él le dará mayor sentido a tu relato.

Los personajes:

Estos son los protagonistas de tu relato, así que no tardes en dar a conocerlos a todos.

El cambio:

Para que un relato, sea un relato debe de tener introducción, desarrollo y un cambio final. Algo que sorprenda al lector.

Consejos de tipos de narrador

Los narradores se van a dividir primordialmente en: Primera persona, Segunda Persona y tercera persona de los cuales se ramifican otro por cada uno de los antes nombrados:

Primera Persona:

Narrador protagonista: es como si habláramos nosotros mismos.

Narrador en monólogo interior:Introduce una preocupación que cae en el discurso sobre un tema.

Narrador poliédrico: Hablan en primera persona, pero cuentan distintas cosas, incluso sobre los mismos acontecimientos. Este se da cuando varios personajes son protagonistas y otorgan un punto de vista distinto a una misma situación, lo que da las distintas caras, con conocimientos distintos sobre el mismo hecho.

Narrador testigo:Este se expresa como si fuese el protagonista, pero solo es un espectador del suceso.

Segunda Persona:

Las cartas se escriben en segunda persona ya que  nos dirigimos a otro. Hay escritores actuales que han manejado la segunda persona para un acercamiento con el lector, haciéndole partícipe de la narración colocando frases que intentan hablar de manera directa con el lector.

Tercera Persona:

Narrador Omnisciente: Es aquel narrador que se ha mantenido en el tiempo, se refiere al narrador que lo sabe todo.

Narrador Observador:sería como una cámara de cine, que registra lo que acontece sin participar en la acción.

  


Volver a la Portada de Logo Paperblog