Revista Infancia

Cómo enseñar el color rojo a nuestro hijo de 18 a 24 meses

Por Mamapsicologain @mamapsicologain

Hoy vamos a enseñarle el color rojo a nuestro pequeño. Como alguno de vosotros ya sabréis, en otra entrada expliqué el modo que nuestros hijos tienen de aprender los colores

Cómo enseñar el color rojo a nuestro hijo de 18 a 24 mesesEn la entrada de  hoy propongo diferentes actividades para trabajar el aprendizaje de este color para niños de 18 a 24 meses, son actividades para trabajar en casa muy utilizadas durante el primer ciclo de educación infantil en los jardines de infancia.
En cuanto un niño es capaz de prestar atención a algo que le mostramos, por ejemplo, una pelota roja, mientras le dices ‘esta pelota es roja’, podemos comenzar con el aprendizaje de los colores. Al principio, los momentos de atención serán cortos ya que un niño de esta edad tiene periodos de atención limitados y se distrae fácilmente. Pero, aún así, irá interiorizando el concepto.Es a partir de este momento cuando nuestros hijos ya están preparados para aprender a identificar el nombre de los colores. Al principio, como comentaba en el párrafo anterior, nuestro bebé será capaz de mantener breves momentos de atención, pero podemos aprovecharlos para irle enseñando a identificar y nombrar los colores. 


Diferentes actividades van a ayudarle a aprender, a identificar y a nombrar cada uno de los colores. Primero empezaremos con los colores primarios y por el color que más les llama la atención: el rojo.


Propuestas de actividades para el aprendizaje del color rojo

Las diferentes actividades que propongo se deben integrar en el día a día y formar parte del juego cotidiano sin imponerlas, así que si observamos que nuestro hijo está cansado, aburrido, tiene hambre, sueño o sencillamente no le apetece jugar paramos el juego y continuamos en otro momento.
Es importante que durante todas las actividades nombremos y repitamos el color rojo centrando la atención de nuestro hijo sobre el nombre del color, a la vez que le preguntamos de qué color son las cosas que estamos utilizando. Cuando preguntemos debemos dejar un espacio para que pueda contestar, recordar que está a aprendiendo a hablar y que necesita mucho más tiempo para poder darnos una respuesta. En caso que no nos diga nada, no nos preocupemos, contestamos nosotros por él y continuamos con normalidad.
Materiales que podemos utilizar:
  • Globos;
  • Bloques de construcción;
  • Ceras;
  • Plastilina;
  • pintura de manos;
  • cartulina;
  • papel celofán, charol o pinocho;
  • bits de inteligencia con fotos de objetos rojos;
  • ropa: jerséis, pantalones, bufandas, guantes, calcetines,...
  • frutas y verduras: pimientos rojos, cerezas, fresas, manzanas;
  • ...

Actividad 1. Nos preparamos para el día del color rojo. 

zapatos rojos.
Este día vestiremos a nuestro peque con ropa de color rojo y mientras le vestimos le señalamos la o las prendas que le colocamos nombrando el color. Si no tenemos toda  la ropita del mismo color no pasa nada, lo importante es que una o varias de las prendas que lleve sea roja y que se lo nombremos varias veces a lo largo del día, del mismo modo que le explicamos que hoy es el día del color rojo. Frases como " Que zapatos rojos más bonitos llevas hoy!" o "¿Te has fijado de qué color son tus calcetines? Son rojos!" Le ayudarán a poner atención sobre el color y en su proceso de aprendizaje. Este día, el día del color rojo haremos varias actividades relacionadas con el aprendizaje de este color primario.

Actividad 2. Inflar y jugar con globos rojos.

globo rojo
Para esta actividad prácticamente no es necesaria mucha explicación, basta con tener unos cuantos globos e inflarlos para jugar un rato mientras vamos nombrando el color rojo. A los niños les gusta mucho jugar con globos, así que si tienes la oportunidad no pierdas la ocasión para jugar un rato con ellos y enseñarle el color de los globos que habéis inflado.

Actividad 3. Construimos castillos y torres con bloques de construcción.

piezas, bloques de construcción
Los bloques de construcción son otro recurso excelente para enseñar a nuestros hijos los colores, como estamos enseñándole el color rojo, una de las primeras actividades que podemos trabajar con ellos es encajar sólo las piezas de color rojo.

Es importante que recordemos nombrar el color rojo durante todo el tiempo que estemos jugando, ya que de este modo estamos reforzando el concepto de color y ayudando a nuestro pequeño a integrarlo dentro de su lenguaje. 

Actividad 4. Pintar con ceras o pinturas de manos.

pintura de manos para bebés y niños
Otra actividad que no requiere mucha explicación, sencillamente prepara a tu hijo para pintar, colócale una bata o ropa vieja para que no te importe que se ensucie y manche, si utilizas la pintura de manos te recomiendo la lectura del siguiente artículo sobre los beneficios de pintar con este material "Conoce los beneficios de la pintura de manos en bebés y niños"

Actividad 7. Moldear plastilina roja.

plastilina
Se trata de atrevernos a moldear plastilina y utilizar este material para el aprendizaje del color rojo.  Os recomiendo el artículo sobre todo lo que nuestros hijos prenden moldeando plastilina publicado en este mismo blog "Algo más que jugar con plastilina"

Actividad 6. Pegar gomets o pegatinas.

gometsApli
Para esta actividad tendremos que tener a mano gomets de color rojo de diferentes tamaños y formas, los podemos encontrar en cualquier papelería fácilmente. 

Nos sentaremos y en una cartulina blanca animaremos a nuestro hijo a pegar los adhesivos mientras le vamos nombrando el color rojo de las pegatinas o gomets.

Actividad 6. Realizamos un collage y preparamos bits de inteligencia. 

Cogemos todas las revistas viejas que podamos tener por casa y que ya no vayamos a utilizar más, si cuando lees esto no tienes puedes empezar a guardaralgunas para poder hacer esta actividad. Se trata de recortar todos los objetos que veamos que sean de color rojo y pegarlas en una cartulina, uno encima de otro. Otro modo de utilizar las fotos de la revista es hacer nuestros propios bits de inteligencia, recortando y colocando las fotos en hojas adhesivas para álbumes de fotos. 
A partir de este tipo de actividades podemos improvisar con frutas y verduras de este color, preparando un plato de espaguetis con tomate o realizando una deliciosa ensalada de frutos rojos. Ahora es cuestión de que pongáis en práctica este tipo de ejercicios y que disfrutéis con ellos mientras vuestro bebé aprende.

Volver a la Portada de Logo Paperblog