Revista Libros

"Como fuego en el hielo" de Luz Gabás

Publicado el 06 mayo 2017 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Precio: 19.99€ / 12.34€

Sobre el autor: Luz Gabás

Impresiones

"Ahora se le detenía el corazón.Como a él.Un latido perdido.Un momento de intemporalidad.Efímero, pero pleno.Las únicas sensaciones apreciables, aunque incomprensibles, provenían de su interior. Por un instante, sintió que su alma se despegaba de su cuerpo, como si deseara volver [...]La vida era una continua merma de ilusiones hacia la desconfianza en la naturaleza humana".

En esta novela queda una vez más demostrada la innegable capacidad de Luz Gabás para integrar el paisaje en la historia, dotándolo de personalidad y vida propia haciendo que lo veamos como a un personaje protagonista, jugando un papel activo, más que como el telón de fondo en el que se desarrolla la trama.

Albort, es el pueblo (imaginario, inspirado en pueblecitos de la zona) en el que se desarrolla la mayor parte la novela. Allí se situaban unas de las tantas termas que había en la zona y resulta curiosa su descripción, el entorno y el tipo de clientes que acudían a estos lugares en esa época. Ubicado en una zona hostil, con inviernos muy largos y duros, de caminos intransitables la mayor parte del año. Y todo esto en una época convulsa en Europa y en especial en España con las guerras carlistas, las revueltas y enfrentamientos entre los diferentes bandos.

Es una novela romántica (no pastelosa) muy bonita, llena de malentendidos, traiciones, obsesiones, sueños frustrados pero también con mucha lucha y superación personal. Muy bien documentada y estructurada. Luz Gabás es tan minuciosa en su forma de describirnos los lugares que mientras lees eres absorbido y transportado en cada momento a los lugares en los que transcurre la narración, pero también nos emociona y transmite las sensaciones de sus personajes, su impotencia y desesperación ante el aislamiento y ante las circunstancias adversas de la vida.

Sus personajes abarcan una amplia gama, desde Shelton el rico aventurero y generoso, hasta Attua, el protagonista. Un hombre que en principio tenía su vida muy bien planificada y de repente, producto de las circunstancias se ve obligado a renunciar a todo y comenzar una vida que no quería y para la que además no está preparado. Es un personaje muy bien caracterizado y fácil de creer porque es muy humano pero a la vez me exaspera su falta de carácter, de empuje. Llegado a un punto se deja llevar por la vida y acepta todo lo que le va cayendo encima sin oponer resistencia, es como si no tuviera sangre en las venas.

Cristela por el contrario, es una mujer con mucha fuerza, con más empuje y capacidad de adaptación. La vida para ella nunca ha sido fácil, pero le ha plantado cara y ha sido capaz de adaptarse a las circunstancias y tomando lo mejor de cada situación. Es muy fácil empatizar con ella, es un personaje que me ha gustado mucho.

Pero si hay un personaje que me ha encantado y que desde mi punto de vista, destaca por encima de todos sin ser protagonista, es Aurore. Una mujer muy avanzada para su época en todos los sentidos. Aventurera incansable que prefería correr los riesgos que fueran necesarios con tal de vivir su vida a plenitud y según sus convicciones, en lugar de dejarse llevar por lo que le marcara la época y la sociedad en la que le tocó vivir. Le da a toda la historia un cariz y frescura diferente.

He disfrutado mucho de su lectura a pesar que desde mi punto de vista es muy previsible y con demasiadas casualidades que me resultaron poco creíbles. No obstante merece mucho la pena leerla y la recomiendo mucho.

Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Como fuego en el hielo (Volumen independiente)


Volver a la Portada de Logo Paperblog