Revista Cultura y Ocio

¿Cómo funciona la inspiración?

Publicado el 23 octubre 2015 por Griselrnunez
¿Cómo funciona la inspiración?

Hace unas semanas conocimos a Blue Butterfly, quien nos presentó el debate sobre la existencia de la inspiración. Tanto en sus argumentos como en los comentarios, todos llegamos a la conclusión de que, en efecto, sí existe. Es por eso que en la entrada de hoy nos viene a contar cómo funciona eso que llamamos inspiración y qué puede potenciarla o debilitarla
¿Cómo funciona la inspiración?
¡Hola de nuevo! Hoy os traigo la segunda parte de la colaboración que estoy haciendo con Grisel en Cafetera de Letras y, antes de comenzar, me gustaría decir que estoy muy agradecida por todo vuestro apoyo y por los comentarios en el post anterior. ¡Me ha encantado leerlos! y me alegro de que os haya gustado la idea de continuar con este tema. Espero no decepcionarlos, ¡vamos allá! 

¿Cómo funciona la inspiración? 


Suponiendo que la inspiración existe, venga de donde venga, tenemos que saber cómo funciona, cómo se puede potenciar y qué factores la pueden debilitar
Cada uno puede tener su propia teoría sobre su procedencia, y a veces son tan diferentes que no coinciden en ningún aspecto. Pero al menos sabemos (sin certeza) que es una especie de catalizador de ideas. Aunque sí podemos deducir que su funcionamiento es simple y complicado al mismo tiempo, está claro que, de alguna parte remota, ya sea de nuestro cerebro o de lo que percibimos, nace una idea. Pero ¿cómo llega a decirnos algo? 
En mi opinión, todas las ideas de origen desconocido vienen con algo que nos llama la atención y nos incita a desarrollarlas, trabajarlas y, finalmente, crear algo. Toda inspiración es una idea o un factor que te lleva a producir ideas, y estas llevan un pequeño mensaje pues de otra forma no se explica cómo llegan a nosotros o por qué las hemos creado. ¿Cómo se puede potenciar entonces la inspiración? 
Como ya he comentado anteriormente, no puedes perderla. Debes anotar las ideas que te lleguen en alguna parte para que cuando puedas desarrollarlas las tengas a la mano. Si se te escapan, no hay nada que hacer. Por eso es importante apuntarla en el momento, ya que, por muy buena que sea, se nos va a olvidar. 
En este caso (y en muchos otros, ahora que lo pienso), potenciar es sinónimo de trabajar en el ámbito creativo, y aquí nadie ha conseguido nada sin trabajar. La fórmula es: desarrollar, trabajar y crear. 
Ahora bien, siempre hay factores que la pueden debilitar. No nos engañemos, desde que tenemos una brillante idea, durante el proceso de desarrollo y trabajo hasta la creación final, no bailamos por un camino de rosas. 
Muchas veces todo se complica, especialmente si somos creadores novatos, pues nadie nos conoce, ni a nosotros ni nuestro trabajo, y es muy frecuente que nuestro entorno no nos apoye porque piensa que estamos perdiendo el tiempo y malgastando energías (a veces dinero) mientras podríamos estar haciendo cosas más productivas. Sin quererlo (o algunos queriendo) con esos comentarios hacen que se nos descobajen nuestros sueños y que revienten en pedazos, que nos dé la depresión creativa. 
A veces mantenemos la escritura en secreto o nos aislamos un poco para que nadie nos pueda hundir, pero solo conseguimos hundirnos nosotros solos, lo que hace que haya más posibilidades de bloqueo, del que se puede salir, está claro, pero la espera es eterna, dura y desesperante. 
Por otro lado, si ya nos conocen a nosotros o a nuestras creaciones, habrá gente que nos admire y otras que no lo hagan en absoluto, que incluso nos falten el respeto. Y resulta que nosotros siempre miramos los comentarios nocivos con más atención que los de apoyo, y queramos o no, eso también nos hunde otro poquito más. 
En definitiva, hay muchos factores que nos pueden debilitar, quizás más de los que podamos potenciar, pero esto es así, nadie dijo que la vida de un creador de contenido fuera fácil. Nos tenemos que quedar con que, si vale la pena, será difícil, pero no imposible. 
Espero que os haya gustado este post. :) Me encantaría conocer las respuestas a las preguntas que he planteado para conocer vuestro punto de vista y vuestra forma de verlo. Eso sí, ¡nos vemos en la tercera parte!, y muchas gracias por todo el apoyo. ;) 
¿Cómo funciona la inspiración?
¡Uff!, Blue ha tocado diversos temas en esta entrada que son dignos de que nos sentemos a tomarnos unas cuantas tazas de café por varias horas. No veo la hora en que envíe su próxima colaboración para saber cómo terminará este debate… 
Así que como nos recordó, a comentar aquí abajo que ella responderá cada comentario encantada. No olvides las preguntas clave: ¿cómo funciona la inspiración?, ¿cómo puedes potenciarla? y ¿qué factores la debilitan?
Image and video hosting by TinyPic
Nota: Esta colaboración fue hecha por Blue Butterfly.
La puedes conseguir en su Twitter (@BlueButterflyBG) o en su blog.

Volver a la Portada de Logo Paperblog