Magazine

Cómo monitorizar nuestra marca en redes sociales

Publicado el 20 febrero 2014 por Javiercerezo @javiercerezo

Lo primero que suelen pedir muchas empresas dispuestas a entrar en “redes sociales” es, además de querer aumentar sus ventas, conectar con su público, compromiso, participación, que su comunidad crezca a un ritmo constante y sonante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones dejan de lado una labor previa de gran importancia, escuchar qué opinan los usuarios sobre su marca, su producto, su comunicación, sin dejar atrás a la competencia, esta actividad se conoce como monitorización.

La monitorización es un proceso de exploración a través del cual se puede conocer lo que está sucediendo en tiempo real en torno a una marca, al mercado o a los parámetros que se hayan definido con antelación. La monitorización debe formar parte de la estrategia digital y tener unos objetivos al igual que el resto de acciones. La información que se extrae al monitorizar puede ser utilizada para diferentes objetivos:

  • Mejorar la atención al cliente
  • Analizar la notoriedad de las acciones de la marca
  • Valorar la percepción de los usuarios hacia la marca
  • Prevenir posibles situaciones de crisis
  • Tomar decisiones de negocio aplicando “Social Intelligence”

Monitorizar es una tarea que debe ejecutarse diariamente, no obstante es conveniente realizar informes semanales, mensuales o anuales, esta periodicidad dependerá del volumen de información extraída y de las características de la marca. Así, se podrá analizar con mejor perspectiva la evolución de la marca en la red. El proceso de monitorización se divide en tres etapas:

1. Medición
Es la extracción de los datos. En esta primera fase el uso de herramientas para monitorizar es fundamental para que el proceso sea ágil y rentable. En función del objetivo de la monitorización hay que estudiar bien la elección de la herramienta ya que las funcionalidades varían considerablemente entre unas y otras. En el mercado hay disponibles un gran número de herramientas, tanto gratuitas como de pago, que ofrecen diferentes opciones de recopilación, almacenamiento y presentación de los datos.

2. Informe
Es la presentación de los datos extraídos en un formato que facilite su compresión y destaque lo más importante. La preparación de este informe requiere la configuración previa de un cuadro de mando con los indicadores o KPIs en función de los objetivos establecidos.

  • Sentimiento
  • Reconocimiento de marca
  • Share of Voice
  • Engagement
  • Alcance
  • Keywords destacadas
  • Leads generados
  • Influencers/Trolls
  • Plataformas

3. Análisis
El último paso y el más importante para transformar los datos en acciones que beneficien a la marca. Consiste en extraer patrones, segmentar los resultados y descubrir oportunidades o debilidades a partir del cruce de los datos obtenidos. Como ya he comentado más arriba, cuanta mayor información haya disponible, mejor será la base para tomar decisiones.


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :