Revista Cultura y Ocio

¿Cómo ordenar mis libros?

Publicado el 11 febrero 2015 por Griselrnunez
¿Cómo ordenar mis libros? Cuando me mudé a Chile sufrí mucho por dejar mi biblioteca en mi país. No podía traerlos todos, así que tuve que escoger los más importantes (aquellos que utilizo para trabajar). Pero cuando vino mi hermana de visita, me trajo una maleta. Luego mi madre me trajo otra. Y en el transcurso he comprado muchísimos libros acá, así que… los tenía regados entre maletas, gavetas, cajas y cualquier rincón que encontrara; todo, hasta que mi esposo me construyó una hermosa estantería.
Ordenar mi biblioteca fue agotador. Siempre he pensado que la forma en que acomodas tus libros dice mucho sobre ti y no quería tenerlos solo por decoración, pues no lo son. Soy una adicta al orden, así que tenía que organizarlos según su uso, tipología, colección o editorial, aquellos que he leído y los que tengo en espera... Incluso intenté dejarle espacio a otros, pero se me hizo chico el mueble (necesito otro). Y como no sabía cómo ordenarlos (acostumbrada ya a tenerlos en cada esquina), tuve que elaborar un sistema que me funcionara a la perfección.
¿De qué formas puedes organizar tu biblioteca?
1. POR TEMÁTICAS O GÉNEROS Mi favorita, pues me permite separar los libros entre verso y prosa (novela, teatro, cuentos) o entre romance, ficción, misterio y demás géneros o temáticas. También puedes tener libros de referencia aparte, revistas, guías turísticas, textos académicos, en fin, los libros de no ficción. Pero puede que tengas muchísimos libros dentro de un mismo género, como me pasó con la novela, así que necesitarás subclasificaciones. Yo terminé dividiéndolas entre literatura española, hispanoamericana, puertorriqueña, chilena y autores traducidos.
2. POR TAMAÑO O COLOR Además de la clasificación anterior, ordené por tamaño. De esta forma puedo aprovechar mejor el espacio que tengo. ¡Pero que conste! también puedes hacerlo por colores. Este sistema les sirve mucho a las personas que tienen memoria visual (como yo, en algunos casos).
3. POR EL APELLIDO DEL AUTOR Creo que es una de las formas más utilizadas, sobre todo en las bibliotecas públicas. Pero a mí no me sirve; muchas veces no recuerdo el nombre de los autores, pues me concentro más en el título. De todas formas, me gusta mucho este sistema y también se puede alfabetizar según el título del libro. El problema lo tendrás con los libros que no tienen la información correspondiente en el lomo.
4. POR ORDEN CRONOLÓGICO O DE LECTURAS No tiene mucho orden si se trata de que busques un libro en específico, pero puedes clasificarlos por años, generaciones o décadas. Una vez conocí una persona que los ordenaba según los leía. No ponía en la estantería ningún libro que no haya leído (estos los dejaba en su mesa de noche). Me agradó la idea y sentí envidia, pues tenía una biblioteca gigante. Lo bueno de esta opción es que no tienes que reorganizar los libros cada vez que leas o compres otro (algo que me tocará hacer a mí).
5. POR MUEBLE O ESTANTERÍA Tal vez tengas varios muebles donde poner libros. Si es así, lo ideal es clasificar los libros según donde se encuentren. Si fuera mi caso, tendría en mi escritorio todos los de corrección y edición de textos, también los de escritura, pues son los más que utilizo por el trabajo. Junto a mi cama tendría los próximos a leer; en la sala, los poemarios, las antologías y los clásicos; y así…
En fin, mi biblioteca de libros en papel está organizada y ahora mi biblioteca digital pide a gritos mi atención, pero esta es más difícil de ordenar (y no tengo la menor intención de hacerlo por el momento). Si acostumbras leer y quieres llevar un archivo, recuerda usar la Ficha de Lecturas que creé y mantenlas en una carpeta ordenadas. ¡Es una idea genial!
No olvides dejar un comentario y contarme cómo ordenas tus libros. Image and video hosting by TinyPic

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog