Blog
![Cómo realizar una buena recuperación Cómo realizar una buena recuperación](http://m1.paperblog.com/i/346/3461053/como-realizar-una-buena-recuperacion-L-EKfgcu.jpeg)
![Cómo realizar una buena recuperación Cómo realizar una buena recuperación](http://m1.paperblog.com/i/346/3461053/como-realizar-una-buena-recuperacion-L-v6cjm8.jpeg)
![Cómo realizar una buena recuperación Cómo realizar una buena recuperación](http://m1.paperblog.com/i/346/3461053/como-realizar-una-buena-recuperacion-L-ZCKdvL.jpeg)
Lo primero de todo y una de las cosas más importantes que todo ciclista debe saber es la diferencia grande que hay entre descansar y recuperar. Aunque cierto es que algo en común tienen y estén relacionados de alguna forma, si nuestro objetivo está firme y claro, y entrenamos para ello, debemos de descansar para recuperar. A su vez, debemos de tener claro que el factor de recuperación es muy importante cuando existe una gran carga física que pueda producirnos estrés o fatiga tanto muscular como psíquica a la hora de volver a practicar ciclismo. Debes pensar que si el objetivo es mejorar y recuperarse para evitar una lesión más grane, cuanto mejor recuperemos, mejor podremos entrenar y por tanto, mejor será nuestro rendimiento... Y si a todo ello, una vez realizada la correcta recuperación le sumamos constancia y esfuerzo, nuestro objetivo está realmente cerca.
Consejos para la correcta recuperación.
- Dormir. Debes descansar entre 7-8 horas correctamente. Tiene unos grandes efectos recuperadores y regeneradores en nuestro organismo que hará que te sientas mucho mejor. Ademas es una practica que a todos nos gusta y ademas muy necesaria.
- Baños en frío-calor. Esta practica muchos la tienen en cuenta y la practican aunque no estén lesionados. Un baño o ducha alternando agua fría y agua caliente en las piernas repitiéndolo en varias ocasiones durante 30 segundos aumenta considerablemente la circulación de tu organismo, y por tanto, hace que la recuperación muscular del mismo acelere. Al principio si nunca lo realizas es algo incomodo pero luego te acostumbraras.
- Terapias de frío. Esta practica es muy recomendable también después de un entrenamiento intenso, o de una competición. La practica consiste en sumergirse en agua helada o darse un masaje con hielo. Tiene un efecto de alivio sobre el dolor muscular y favorece la recuperación para la siguiente prueba o si tiene varias pruebas seguidas. También tonifica mucho las piernas, previene varices y las deja más hidratadas.
- Masaje y utilización de la sauna. Si es un profesional el que realiza el masaje mejor ya que sabra tratar las partes con mas cuidado y precisión. Aunque en cuanto a sus ventajas físicas son menores a los anteriores consejos, sí que favorece e incrementa la relajación corporal favoreciendo una recuperación psicológica que también es importante de llevarla a cabo. En cuanto a la sauna, sí que puede favorecer una relajación también muscular.