Revista Cine

Cómo sobrevivir al mal cine

Publicado el 15 abril 2014 por Maresssss @cineyear

Parece algo fácil, pero no lo es en absoluto, y no es que sea del todo culpa nuestra, es que es difícil no caer en la tentación con tanto trailer, teaser, clip, publicidad viral, merchandising en McDonald, Burger King o cualquier compañía de fast food.

Hay multitud de películas que no llegan a nuestras salas, sobre todo por falta de interés de las salas o de las distribuidoras españolas, muchos pensarán que, bueno no llega el cine raro pero si que llega el cine más demandado, pero, ¿que es la demanda?, ¿puedes demandar algo que no sabes que hay?. Si solo nos basamos en la publicidad en TV o la que vemos antes de comenzar la película en la sala de cine, podríamos decir que solo demandamos lo que nos dicen que debemos demandar. Es como escuchar una canción, a veces la escuchamos por primera vez y no nos gusta, pero cuando te la han puesto en todas las cadenas de radio, en un spot de TV, en el canal de televisión de los 40 principales o en MTV, acabas no solo por tararear esa canción sino que te encanta!, y esto es lo mismo que pasa a la hora de elegir que película queremos ver, que nos vemos arrastrados por la vorágine de la publicidad.. .

jaws-tiburón-cine-cineyear-colas-queue

Y entonces me surge un dilema, ¿como podemos distinguir un buen producto?, ya,  depende de gustos, aunque aquí me referiré solo a gustos de un buen cinéfilo y con cinéfilo no me refiero a un sibarita o a un gafa pasta (alguno lo podría considerar así), no, no, me refiero a una persona con una avidez insaciable de cine, una persona que no se dedica a ver una clase de cine, sino que, ve cine venga de donde venga, sea de la categoría que sea. Y por eso, por que no es un sibarita, a veces caemos en las redes del cine desechable, cine de ver en casa, cine de mero y puro entretenimiento pero sin sustancia.

No existe una fórmula (ojalá) para descubrir entre todos los estrenos cual merece la pena ver, y cual merece la pena recurrir a la piratería, bien podemos leer criticas (pero estas son siempre subjetivas, vengan de donde vengan), también podemos mirar la filmografía de los actores, directores, eso sí no nos fiemos nunca de los productores, podemos ver la puntuación que tiene en IMDB o en Filmaffinity y si coincide con nuestros gustos, podemos ver si el film en cuestión ha recibido premios o no (aunque si son Los Oscars, esta claro que no aportan ninguna fiabilidad), etc..

Pero acertemos o no, devoremos mucho cine o no, como os decía, es casi inevitable caer en las superproducciones (buenas o malas) y el mero cine de entretenimiento pero sin sustancia, así que aquí os dejo mis 5 propuestas para SOBREVIVIR al mal cine que constantemente nos acecha:

  1. No te dejes llevar por la corriente, ve al cine a ver lo que realmente quieres (ya sea bueno, malo o regular), no tengas “vergüenza” de ir solo, en el cine no necesitas acompañante, si lo que quieres es comentar la película, puedes llamar a tus amigos y/o enemigos y hacer spoliers con ellos.
  2. Si acabas por ir a ver algo de ver por ver, es decir vas al cine porque no tienes nada mejor que hacer y te da igual lo que te pongan, no le das importancia, pero acabas viendo una peli basura, compénsala con una buena película, una que hayas visto o una que sepas que es un peliculon.
  3. Da una oportunidad al cine que consideras de gafapastas, al cine indie o el cine en blanco y negro, te puedes llevar más de una sorpresa. No etiquetes una película antes de verla.
  4. Sal de la esfera de Hollywood para variar el menú, no tiene porque ser una película española, ni siquiera europea, como digo hay más cine fuera y si no solo tienes que ver nuestra sección de cineMUNDO.
  5. Y por último, lee, el cine no es solo ver películas, sino leer sobre ellas, pero no leer criticas, sino leer de cine es leer sobre directores, actores, sean de la época que sean, no te quedes solo en el programa de la Sexta 3, descubrirás libros fascinantes, tales como “El cine según Hitchcock” o los clásicos del cine de la editorial TASCHEN.

cine-cineyear-estrenos-como-sobrevivir-al-mal-cine

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog