Un buen día estás corriendo de forma habitual, y ves que te sienta bien. Al siguiente, te encuentras en una popular rodeado de corredores que comparten tu ilusión, y te encanta. Al siguiente, te hayas entrenando y luchando para terminar tu primer maratón, y te emocionas.
Pero hay un día (o varios) en los que estás a pocas horas de afrontar una prueba totalmente desconocida. En mi caso, no sé que hay más allá de los 42kms y 195 metros. Este fin de semana sin embargo, me enfrentaré a 56 kilómetros en 8 horas.
![Como te sientes antes de tu primer UltraTrail Como te sientes antes de tu primer UltraTrail](https://m1.paperblog.com/i/313/3134494/como-sientes-antes-tu-primer-ultratrail-L-jR7L2g.jpeg)
Para más novedad, cambiaré el asfalto que en estos meses he ido dejando atrás por el sendero, con el que estoy encontrando una nueva pasión en 2015. Y es normal estar nervioso, y acojonado, y terriblemente emocionado a la par.
Es normal. Básicamente porque no sabes lo que te depara. No sabes si tu plan de carrera se ajustará durante tantas horas. No sabes si tu cuerpo responderá bien al kilometraje, si los entrenamientos realmente habrán servido de algo. No sabes que llevar, a que ritmo ir, como ser más eficiente. No sabes prácticamente nada.
Y así llevo yo toda la dichosa semana. Dándole vueltas a la cabeza, entrenando cual jabato y ahorrando fuerzas, muchas fuerzas para lo que se me viene encima. Pero la emoción, sigue palpitando en mi interior. Porque el ser humano es tan masoquista, que se excita, se estimula y se emociona ante lo desconocido. Libera adrenalina, y disfruta con ello.
Tal mezcla de sensaciones, es la que debe sentir todo principiante que vaya afrontar una ultra trail. Porque para mi, 56kms de carrera por sendero, es una
![Como te sientes antes de tu primer UltraTrail Como te sientes antes de tu primer UltraTrail](https://m1.paperblog.com/i/313/3134494/como-sientes-antes-tu-primer-ultratrail-L-euzbMJ.jpeg)
Pero lo peor no acaba aquí. En poco más de un mes, vendrá el siguiente reto. La siguiente locura que toca afrontar en 2015. Mi bautizo como cientounero, que tendrá lugar en Ronda (Málaga). Una carrera que marcará un hito en mi vida, y que espero poder terminar.
¿Trucos para afrontar este tipo de pruebas? Ninguno. Simplemente haber entrenado bien, alimentarte e hidratarte bien durante la carrera, llevar la equipación necesaria para subsistir y disfrutar. Supongo que con estos elementos, se consigue terminar tu primer ultra.
Aquí no sirve de nada encomendarse a la virgencita ni a jesusito divino. Aquí hay que sudar, luchar y correr-andar. Aquí hay que saber gestionar cada caloría energética, cada zancada, cada pensamiento. Si una maratón es dura, ¿quién te dice que un trail no lo será?
Pues así es como se siente este triste novatillo antes de realizar su primera ultra trail. Será el 28 de Marzo de 2015. El I Trail Solidario que irá desde Coria del Río (Sevilla) hasta El Rocío (Huelva). Si me quieres acompañar, aún quedan dorsales disponibles.
Y si me quieres aconsejar o hacerme sentir un poco mejor, cuéntame tu experiencia, tus opiniones: ¿Cómo te sentiste antes de tu primera ultra? ¿Cómo la afrontaste? ¿Cómo la preparaste? ¿Qué se puede hacer para que todo salga bien? ¿Cómo terminas algo así?
Nos vemos en el I Trail Solidario Coria El Rocío. Una carrera que no dejará indiferente, y que promete ser impresionante, tanto a nivel personal como a nivel general. Este sábado 28, nace un pedazo de trail en Andalucía, y yo no me lo pienso perder.