Revista Libros

Compartamos opiniones: Causas por las que no leen los adolescentes + lecturas obligadas

Por Yahirapotterica @yahpotterferica
Hola mis habitantes. Hoy quería escribir una reseña pero viendo las horas que son escribiré está entrada que me resulta un poco más rápida. Antes de que sigáis leyendo quiero advertir que esto no es una entrada que obligue a la gente a leer sino decir un poco desde mi punto de vista y el de otras bloggeras algunas razones. Esta entrada es como si fuese una continuación de esta entrada .Por últimos antes de empezar me gustaría que entres aquí por si os interesa participar en esa ronda.

Como recordaréis hace un tiempo escribí una entrada donde también se hablaba de porque los adolescentes (aunque mejor cambiemos esta palabra tan directa por una más general y a partir de ahora serán las personas) bien, pues empezando de nuevo en esa entrada dije que las personas en general no leen tanto porque el precio de los libros es un precio que influye y hecha para atrás pero hace unos día me quede un poco pensado en que no es lo único y ni lo más importante ya que, si vemos a personas con camisetas de 200€ ¿Qué les impide comprarse un libro de 20€? -que conste que lo de las camisetas es un ejemplo solamente- así que pensé que otros factores influyen en este hecho y entonces caí en algo que todos odiamos y son las famosas LECTURAS OBLIGADAS. Y pues de ese tema quiero hablar hoy.
¿Por qué piensas que las personas no leen tanto?
Se que la preguntas generaliza un poco pero no sabía otra forma de plantearla. Bien, después de dejar claro ese pequeño detalle, diré que es porque desde siempre se ha hecho creer a las personas que es algo aburrido, de ratas de biblioteca, etc. Desde que tenemos memoria la televisión e incluso nuestros propios compañeros nos han inculcado como que leer no es de personas "Guays" y en la adolescencia sobretodo esa palabra toma mucha fuerza -aunque luego con los años uno se da cuenta de que esta vacía de valores-. Ahora bien, muchos os preguntaréis ¿Y las personas que leen desde que tienen consciencia? pues eso se debe a que en esos casos la lectura ha estado presente en los hogares y han crecido con ella como algo normal y disfrutando de cada página de un libro. 
Además de eso también entramos en las lecturas obligadas y pues no digo que no se hagan porque no son malas del todo el problema es que no está bien el sistema que usan muchos profesores. -voy a descartar aquí las de bachillerato que son diferentes ya que metemos un selectivo de por medio e iré a las de la ESO que son las que buscan meter a los niños en ese mundo.- Lo que quiero decir y es algo que siempre he dicho, es que no pueden mandarle a un niño de 13 años que se lea  El quijote en español antiguo porque no lo va a entender, hay que buscar libros acorde a sus edad y lo segundo que cada persona es un mundo diferente y mientras a uno le puede encantar la fantasía épica, otro puede preferir la romántica histórica, entonces en vez de ir a por un libro lo mejor es darles por lo menos dos opciones y que ellos elijan cual prefieren o mejor aun,ya que en esos cursos se busca que lean algo pues que elijan ellos mismos el libro.
Y pues ahora os pasaré las opiniones de otros bloggeros a esta pregunta.
*Katia: No leen por flojera o porque piensan que es aburrido. En el colegio te obligan a leer libros pesados y enseguida piensas que todos son así. Hasta  que no encuentres uno que te gusta, no lees más.
*Cristina: Yo pienso que si alguien no disfruta de la lectura no puedes obligarle a leer porque lo acaba odiando más
*Lucía cafeína: Sinceramente creo que está mal orientada la lectura y tiene mala publicidad, rápidamente eres el "raro" porque eso es aburrido. Y principalmente es culpa de la familia o el colegio (claro que no tiene porque gustar a todos).
*Ana Leo: Porque no atrae, porque es sinónimo de obligación en el colegio, de deberes.
*David: Tenemos que fomentar la lectura desde pequeños
*Marga: Tiene varias opciones, la primera porque en el instituto mandan lecturas obligatorias de hace 20 años aburridas y encima con exámenes y fichas extrañas a rellenar de datos que son imposibles de memorizar cuando lees por placer. Segundo, porque es imposible que en una clase de unos 30 alumnos recomendar el mismo libro para todos, no todos tenemos los mismos gustos. Tercero, muchos padres ven a sus hijos raros cuando se pasan el día leyendo y se lo prohíben. En resumen, algunos adolescentes odian los libros por malas prácticas en los institutos de poco interés y desconocimiento de lo que aportan y porque desgraciadamente leer les hace ser los raros del grupo.

¿Qué les recomendarías leer?
Pues esta pregunta ya respondí en otra entrada, pero se resume en conocer un poco sus gustos con preguntas como ¿Te gusta el romance? ¿Y la acción? etc e ir descartando lecturas y después recomendar varios libros que entren en esa categoría pero siempre dejando que ellos puedan escoger. Y recordarles que menos páginas no es igual a mas ameno de leer -que tampoco es en plan de mandarles uno de 1000 páginas- eso si, lo más importante es no obligarles sino causarles interés pero que sean ellos quienes tenga la última decisión. Pero es más como una guía, quiero decir, no es lo mismo alguien que no ha leído un libro en su vida y va a una biblioteca y se pierde que si va con un lector que le puede recomendar según sus gustos diferentes libros y explicarle un poco de que trata cada uno.
Y pues de nuevo paso a decir un poco que me han dicho otros bloggers:
*Katia: Tienen que leer o que algo o que alguien más les muestre lo que se pueden encontrar y depende del gusto, algo liviano y entretenido. O uno que haya sido adaptado a película o serie.
*Lucía Cafeína: Saber indicar el libro adecuado y no mandar leer El Quijote a los 13 años. La recomendación depende de la edad y de los gustos de cada uno.
*Ana Leo: Uno de los métodos más extremos es privándoles de su vida tecnológica - y tan extremo- y el libro depende, escoge uno juvenil que haya recibido muy buenas críticas. Que empiece a probar diferentes géneros y a ver cual le gusta más
*David: Creo que tiene que salir de la persona, no puedes obligar a nadie y un libro que no sea complicado, es decir, sencillo y directo

Así que como habréis visto varias respuesta coinciden que no hay que obligarles pues ese es un fallo muy típico, sino aconsejarles, servir como guías pero que la última palabra la tengan ellos y también podemos meter aquí a mandar leer un libro a modo de castigo, pues así se consigue que odien la lectura. Y en recomendaciones, algo sencillo, pues lo que buscamos es que disfruten del libro -que es lo que todos buscamos, pero en alguien que nunca ha leído nada hay que hacer hincapié con esto- y que sea como un soplo de aire fresco.
Y bueno pues eso es todo por hoy
Y vosotros. ¿Qué opináis? ¿Añadiríais algún factor más? ¿Tenéis alguna recomendación especial?
Un beso y un abrazo
Compartamos opiniones: Causas por las que no leen los adolescentes + lecturas obligadas

Volver a la Portada de Logo Paperblog