Revista Libros

Compartiendo teorías literarias

Publicado el 13 diciembre 2011 por Isi

Hace unas cuantas semanas, estaba audioleyendo el libro Viajera (Diana Gabaldon), cuando me topé con un pasaje que me entusiasmó y que me pareció tan genial que me apetecía mucho compartirlo con todo el mundo.

Como ya sabréis, esta saga tiene una parte fantástica que trata sobre una mujer que accidentalmente cruza un cúmulo de piedras del tipo de Stonehenge y aparece en el pasado, 200 años atrás. Bien, en cierta ocasión están Claire y Roger charlando y ella, a raíz de su experiencia, le comenta su teoría sobre el monstruo del lago Ness.

lago-ness

Situémonos: Loch Ness, Escocia

Ya sabéis que las imágenes del posible monstruo y las declaraciones de los avistamientos son contradictorias, como si estuvieran hablando de seres totalmente distintos. Además muchas veces han intentado explorar el lago en busca de Nessie, pero allí nunca hay nada fuera de lo común… ¿Y si en el lago hubiera una puerta al pasado, como el cúmulo de piedras que transportó a Claire? Está claro que esa puerta conectaría con un pasado muchísimo más lejano, en alguna era de la tierra en la que los grandes saurios acuáticos y terrestres campan a sus anchas por ahí.

Podría suceder que algún monstruito despistadillo cruzara accidentalmente de vez en cuando, como le ocurrió a Claire la primera vez, y por eso hay testimonios de gente que lo ha visto aunque, cuando volviera a su época, no quedaría nada por allí, por mucho que busque la gente en el lago. Y claro, tampoco va a pasar el mismo dinosaurio siempre, lo cual también explica que las descripciones sobre la morfología del monstruo sean contradictorias.

nessie

Loch Ness, Escocia, pero menos apacible que en la anterior imagen…

Seguramente es la cosa más absurda que hayáis leído en vuestra vida, pero es que me ha encantado esta teoría porque ¡¡lo explica todo!!

:mrgreen:
Vale, es un poco fantasiosa y carece de sentido común (dinosaurios en el siglo XX, teletransporte al pasado…), pero no me digáis que no es genial. Además, en nuestra imaginación todo puede suceder; solo hay que creer en ello.

Pues lo dicho; que me emocioné con esta teoría y me apetecía compartirla por aquí.

Imagen 1
Imagen 2

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista