Revista Ciencia

Compresión Parte 1: conceptos básicos

Publicado el 28 octubre 2014 por Soyaudio

Compresión: conceptos previos

Más fuerte, mejor, más liviano, mas lleno, constante… Son todas características asociadas a un concepto: “compresión”.Pero ¿sabemos de qué se trata exactamente?

Lo que si les puedo decir, es que es uno de los tópicos con mas desinformación que existe en el ambiente del audio. Pero también es un tema que necesita que sepamos muchos conceptos previos para entender realmente de qué estamos hablando cuando hablamos de “compresión”.Vamos a dividir las aguas aquí y ahora y diferenciar los sistemas de compresión de datos  audio (como pueden ser: mp3, FLAC,wma, Ogg y miles de otros pasados, presentes y futuros) y la compresión de una señal de audio (que afecta el rango dinámico de la misma)

Son dos universos completamente distintos y en los próximos artículos (si, nos va a llevar unos cuantos hablar de este tema) vamos a hablar de compresión de señales.

Cuando escuchamos la palabra compresión, lo primero que se nos viene a la cabeza es: algo que tenía un tamaño y después de comprimirlo se volvió más chico y más compacto. En lo personal, a mí siempre se me vienen a la cabeza los recicladores de las latas de gaseosa.Bueno, en verdad no es tan distinto a lo que pasa realmente. ¿Pero cómo sucede esto y para qué nos serviría?


El compresor es lo que se denomina un procesador dinámico,  porque, justamente, no añade nada nuevo a la señal, como pueden ser procesadores como el flanger, delay, reverb,  etc., sino que está destinado a controlar el rango dinámico de la señal.
Una vez que el nivel de señal sobrepasa el umbral (Thresold), el compresor reduce el nivel de la misma en la proporción (Ratio) que nosotros le indiquemos, tardando (attack) y actuando (release) el tiempo que nosotros le indiquemos que generalmente se expresa en milisegundos.Como resultado,  lo que encontraremos es una señal con niveles de pico y valores R.M.S, máscercanos entre sí que en la señal original y por ende con un rango dinámico más controlado. 

Si, dicho así es un chino, pero no desesperéis, iremos viendo los conceptos uno a uno y de esa forma podremos introducirnos en el laberinto de la compresión, sin miedo a perdernos.

¿Rango dinámico…? ¿Lo qué?

Compresión Parte 1: conceptos básicos
¡!!Advertencia de contenido!!!La explicación que se da a continuación no es técnicamente correcta, pero a fines explicativos para los más novatos,  está redactada de la siguiente manera. Así que no vayan a querer mandarse la parte con esto en una cena con amigos  (especialmente si alguno de ellos es técnico electrónico o ingeniero de sonido!!!)Dicho eso:Cuando escuchamos tocar un instrumento en solitario o una banda entera, podemos detectar claramente,  diferencias de nivel o volumen: más despacio, mas fuerte.El rango dinámico sería  la resta (expresada en DB, mirate este artículo http://soyaudio.blogspot.com.ar/2013/07/el-decibel-explicacion-y-definiciones.html) entre el momento de pico máximo de señal y el momento de menor nivel de la misma.Con esto en mente, nosotros podríamos ya empezar a descifrar qué es lo que vamos a escuchar, viendo la forma de onda de una señal de audio. O, si escuchamos a un violero que pasa de notas suaves a grandes ataques y punteos, podemos decir, ahora sí sin miedo a quedar mal, “che, ese flaco tiene mucha dinámica!!!”.Pero en ciertas ocasiones el rango dinámico puede ser un problema.Pero antes de pasar a eso, necesitamos conocer un concepto más.

Saturación

A esta altura,  calculo que cualquier persona interesada en el audio, por más aficionada que sea, sabe que cuando el medidor de una consola, un pre amplificador o un cabezal de guitarra, muestra luces rojas, eso significa problemas... el sonido comienza a escucharse roto, con poca definición,  malísimo.Esta luz roja indica que el dispositivo está recibiendo un nivel de tensión superior al que puede manejar y por ende, el circuito se sobre carga y genera distorsión, por lo que generalmente tendemos a “bajar” el volumen.Ahora ¿Qué pasa cuando un mismo instrumento o señal tiene  niveles muy bajos y muy altos en la misma toma?

Compresión: Caso 1

Vamos a hablar de un ejemplo muy práctico, verídico, y por demás recurrente, en el que  la saturación puede ser prevenida por el compresor.Haciendo sonido directo, ya sea mediante un boom o micrófono corbatero, uno puede encontrarse con el desafío de tener que grabar a un actor u actriz que en una misma escena pasa del susurro más imperceptible al grito más desgarrador. Esto nos pone en la siguiente dicotomía: Si ajustamos la ganancia del pre amplificador del micrófono para que capte con un nivel razonable los momentos de “susurro” del actor, cuando este grite, la señal saturará en la consola y la toma quedará inservible. O por el contrario, ajustamos el pre amplificador pensando en que no sature en el momento del llanto, pero es casi una garantía de que el momento del susurro será captado a tan bajo nivel que será también inservible.Bueno, en estas situaciones el compresor es nuestro mejor aliado.El compresor se coloca en la entrada de  INSERT del canal que estamos utilizando para pre amplificar el micrófono (vamos a hablar de esto en detalle más adelante). Ajustamos la ganancia del pre amplificador a un nivel que nos permita captar los susurros con un nivel aceptable.Cuando el actor entre en su” fase de llanto desgarrador”, el compresor comenzará a actuar sobre los picos de la señal, aplanándolos y reduciéndolos, evitando así que la señal  sobrecargue el circuito del canal y por ende, que sature.

 Como resultado, tendremos una toma de voz del actor  con menor rango dinámico, lo cual nos permitirá, poder ubicarla en la mezcla  a un determinado nivel “sabiendo que no se va a escapar” (y por ende no sobrecargará el circuito del canal).

Bueno, pausemos aquí, en las próximas entradas hablaremos de los controles del compresor, de sus otras tantas utilidades, del valor R.M.S y de muchos otros conceptos que están vinculados con el mundo de la compresión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog