Revista Opinión

Comunidad indígena wayuu de Colombia exigen medidas contra el cambio climatico

Publicado el 10 julio 2024 por Leonhor

Comunidad indígena wayuu de Colombia componen una nueva canción para exigir medidas contra el cambio climático

indígena wayuu le cantan al agua

LA GUAJIRA, 10 de julio de 2024 – Los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Wayuu de Colombia han compuesto una poderosa canción para llamar la atención sobre la sequía y la escasez de agua que afectan a su tierra natal y a su forma de vida tradicional, al tiempo que exigen a los responsables políticos una acción inmediata frente al cambio climático, según ha informado Save the Children.

La canción, titulada ” El agua podemos buscar”, se estrenó como parte de la nueva campaña de Save the Children “Entre el sol y el agua”, cuyo objetivo es amplificar las voces de los niños, niñas y adolescentes wayuu del norte de Colombia antes de la COP16, una cumbre sobre biodiversidad que se celebrará en Colombia a finales de este año con el respaldo de la ONU.

indígena wayuu
Los niños y adolescentes de La Guajira expresaron su preocupación por los problemas que enfrenta su que vive el territorio por la falta de agua y las altas temperaturas.

Los niños han identificado que Hay conflictos entre la gente de sus comunidades por la falta de agua. Además, el aumento El aumento de las temperaturas debido al calentamiento global ha provocado sequías extremas, no pueden cultivar alimentos, los animales en sus ranchos están muriendo, y los niños beben agua que no es potable, lo que provoca que se enfermen.

Los niños de La Guajira llaman a los tomadores de decisiones a tomar acciones concretas para abordar el aumento de temperatura en sus comunidades y la falta de agua potable, especialmente en las comunidades más vulnerables como la población indígena Wayuu.

La canción contiene frases como “Te juro que no es tarde para empezar a hacer conciencia… Cuidemos el agua. Cuidemos la tierra. Hagamos de ella una obra maestra”, y también capta la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes y sus esperanzas en un futuro sostenible.

Jasay*, de 10 años, de la comunidad wayuu de Colombia, dijo:

“Imagina un mundo donde el sol brilla más que nunca y el agua escasea. Queremos que se nos escuche porque el cambio climático nos está afectando mucho. A veces no podemos ir a la escuela, otras nos sentimos muy cansados, incluso podemos desmayarnos. Pedimos a los responsables con poder presupuestario que hagan algo para mejorar nuestras vidas”.

Durante siglos, el pueblo wayuu ha vivido de la tierra, sin embargo, una serie de sequías y olas de calor paralizantes han devastado recientemente el ambiente, que es fundamental para su cultura y supervivencia.

Los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo son cada vez más frecuentes y graves como consecuencia de la crisis climática, y las niñas y niños nacidos en 2020 se enfrentarán a una media de siete veces más olas de calor abrasador y 2,6 veces más sequías que sus abuelos, según la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y Save the Children.

indígena wayuu
Los niños de La Guajira llaman a los tomadores de decisiones a tomar acciones concretas para abordar el aumento de temperatura en sus comunidades y la falta de agua potable, especialmente en las comunidades más vulnerables como la población indígena Wayuu.

En Colombia, sólo uno de cada 30 niños, niñas y adolescentes wayuu que viven en zonas rurales tiene acceso a agua potable. El agua disponible se suele extraer de un “jaguey”, un acuífero natural que depende del agua de lluvia y se comparte con el ganado. Esto provoca que los niños, niñas y adolescentes que beben el agua, padezcan diarreas y otras enfermedades transmitidas por el agua.

Además de la canción, los niños, niñas y adolescentes están utilizando vídeos, anuncios de radio, pancartas y folletos para denunciar el cambio climático, amplificar sus demandas urgentes y compartir sus preocupaciones con los responsables de la toma de decisiones en Colombia. Save the Children ha involucrado en la campaña a 48 niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena de Los Olivos en Ríohacha, de la comunidad Perramana en Maicao y de varias comunidades migrantes y de acogida en Maicao.

https://desplazada.co/wp-content/uploads/2024/07/Save-the-Children-Search-Result-1.mp4

Lea, de 17 años, de la comunidad Wayuu, dijo:

“Queremos que los niños, niñas y adolescentes como nosotros, tengan más oportunidades de hablar con el gobierno, las empresas y estas entidades tan importantes – los principales responsables del impacto ambiental negativo – Sin embargo, también es crucial que los tomadores de decisiones, las autoridades y las empresas demuestren cómo abordar el tema ambiental, dado que ellos han sido los principales responsables de este impacto – Les pido que se acuerden de los niños, niñas y adolescentes en la COP16 en Cali, este es un escenario para alzar nuestras voces.”

La COP16 se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, y se centrará en la negociación de los próximos pasos para poner en marcha el acuerdo de Kunming-Montreal de 2022, que busca hacer frente al declive mundial de la biodiversidad, de forma similar a como el Acuerdo de París ayuda a luchar contra el cambio climático.

Erika Guillen Yepez, Directora Regional para la región del Caribe de Save the Children, ha declarado:

“Aunque los pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales y rurales son los menos responsables del cambio climático, a menudo se encuentran en primera línea de sus efectos. La comunidad wayuu se enfrenta a la escasez de agua, agravada por la crisis climática. La nueva canción de los niños ” El agua podemos buscar” cuenta la historia de su tierra, sus luchas para acceder a agua limpia y sus esperanzas con la acción climática colectiva.

“Los niños y niñas de La Guajira quieren que se escuche su voz. A través de esta campaña, queremos apoyarles para que sus demandas sean atendidas porque estamos convencidos de que ellos son la Generación Esperanza.”

https://desplazada.co/wp-content/uploads/2024/07/video-directora.mp4

En Colombia, Save the Children está ayudando a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad Wayuu a aprender sobre el cambio climático y a promover la resiliencia. Los programas de Save the Children les han enseñado a abordar temas vitales como la gestión de residuos y la deforestación utilizando habilidades como la pintura y la filmación.

En América Latina y el Caribe y en todo el mundo, Save the Children trabaja con los gobiernos para encontrar formas de aumentar la financiación de políticas y acciones climáticas que protejan los derechos de la niñez y adolescencia.

Save the Children trabaja con y para los niños, niñas y adolescentes anteponiendo sus derechos y puntos de vista, y apoyándoles para que cuenten a sus gobiernos y a los organismos de derechos humanos cómo sus vidas se ven afectadas por el cambio climático y la degradación medioambiental, para que los responsables entiendan sus obligaciones con la niñez y adolescencia.

Save the Children está implementando programas climáticos en más de 50 países y llevando a cabo acciones climáticas directas, desde el trabajo con las comunidades para adaptarse a los cambios climáticos que les afectan ahora, hasta la previsión de futuras emergencias y el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para anticiparse, adaptarse, prepararse, responder y recuperarse.

EL AGUA PODEMOS BUSCAR

Una canción con la cual los niños, niñas y adolescentes de las comunidades de La Guajira hacen un llamado a los gobiernos territoriales, empresas de la zona y comunidad general para tomar acciones frente a la escasez del agua, el aumento de las temperaturas y los conflictos que estos generan en la población, donde cada día es una lucha por la supervivencia.

ESTROFA I

Mucho sol, fiebre y desmayo

por causa del agua que está en mal estado

todo comienza con una pelea y conflicto

por algo que los adultos han causado….

ESTROFA II

Te juro que no es tarde para empezar a hacer conciencia

Tu aporte y el mío marcan la diferencia

Cuidemos el agua, cuidemos la tierra

Hagámosla todos una obra maestra.

CORO

Cada gota de agua es única e importante

Tan valiosa como un diamante

Entra en nuestras vidas con paz y alegría

¡GENERACIÓN ESPERANZA, LA FUERZA QUE NOS GUÍA!

ESTROFA III (X2)

Hay que reflexionar, para así el mundo poder salvar

Con las comunidades unidas, el agua podemos buscar

CORO

RAP

Si no bebemos agua, nos vamos a enfermar

Es algo que a nadie le va a beneficiar.

El agua se acaba, la sequía procede

Es el momento, que el cambio sucede

Ritmo y conciencia, combinación vital

Contra el cambio climático, batalla real

Agua limpia, un final ideal, para salvar el planeta, un desafío global.

Por esta razón invitamos a la audiencia

A que nos ayuden todos

A solucionar ese problema

CORO

Koütiirrashi

Wayaa sünain

Achajaawa wüin

– Save the Children lanzó la campaña “Entre el sol y el agua” con más de 60 participantes, incluyendo organizaciones como Fútbol con Corazón, Fundación Mulier, Fundación Wayuu Anashii, ACNUR y varias autoridades municipales el 28 de junio de 2024. El evento destacó los trabajos creativos de los niños wayuu, amplificando sus voces y asegurando que su mensaje llegue a una audiencia nacional.

Originally published
10 Jul 2024 Save the Children

Volver a la Portada de Logo Paperblog