REDESEARTECULTURA DE PAZ:
Arte para formación de ciudadanía· ** ConArte crea una redde ciudades enlazadas a través de la educación en artes para la formación deciudadanía· · **RedeseArte Cultura de Paz se consolida en Ciudad Juárez, Nogalesy ahora en Tapachula· · ** Cierra su primeraetapa RedeseArte Cultura de Paz con 120 niños y niñas en escena
![ConArte en TAPACHULA ConArte en TAPACHULA](http://m1.paperblog.com/i/100/1004960/conarte-tapachula-L-ngJAVF.jpeg)
Enun esfuerzo de prevención social, las autoridades de la Presidencia Municipalde Tapachula solicitaron a Hábitat de Sedesol la posibilidad de sumarse alprograma RedeseArte Cultura de Paz, que ConArte (Consorcio Internacional quedirige la doctora Lucina Jiménez) creó para intervenir en Ciudad Juárez, dondeel programa nació con la participación de miles de niños, niñas y jóvenes.
![ConArte en TAPACHULA ConArte en TAPACHULA](http://m1.paperblog.com/i/100/1004960/conarte-tapachula-L-ovDlMH.jpeg)
Enoctubre de 2011, se iniciaron los trabajos. Se convocó a los profesionales delas artes de Tapachula a inscribirse a una audición que ConArte realizó en las instalaciones del CDCINDECO CEBADILLA del Municipio.
Altiempo que ConArte formó a los creadores en sus metodologías, Sedesol y elMunicipio de Tapachula avanzaban en la remodelación de centros comunitarios: Casa de Día, Lomas deSoconusco, Lomas del Rey, Libertad, Indeco Cebadilla. En lo que terminan deconstruir su Centro Comunitario en la Colonia Milenio, el programa se desarrolla en la Escuela HercilioEspinoza Esquinca. ConArte impartió el curso PIVI (Programa Interdisciplinariopara la No Violencia) Estrategias de Convivencia en la Diversidad, para iniciar a los maestros en lasherramientas fundamentales de su trabajo con los niños y niñas de Tapachula.
![ConArte en TAPACHULA ConArte en TAPACHULA](http://m1.paperblog.com/i/100/1004960/conarte-tapachula-L-h7kTzj.jpeg)
Seformaron más de 25 profesionales de las artes, de los cuales 13 se incorporarona la enseñanza aprendizaje de niños y niñas que poco a poco fueron poblando losinmuebles.
Loscentros comunitarios están ubicados en colonias de los llamados polígonos depobreza urbana. En el inicio, las calles estaban sin pavimentar, pero poco apoco las calles iban recibiendo la cirugía necesaria para volverse transitables.Las artes y la pavimentación; las artes y los servicios de salud… las artes yla prevención, van caminando de la mano con el desarrollo social, por primeravez en México.
Elequipo ConArte México respaldaba a sus colegas de Tapachula, quienesencabezaran este Encuentro que es parte de la formación de formadores. ConArtey Sedesol a través de Hábitat con elentusiasmo de su directora la Lic. Marìa Eugenia Gonzàlez Alcocer, Directora deHábitat y con el auxilio de laPresidencia Municipal apoyan para hacerlo realidad.
Tapachulaespera lograr dar a los niños y niñas laposibilidad de participar en espacios creativos. La Dra. Lucina Jiménez,Directora General de ConArte, agradece a los maestros de Tapachula y a lasfamilias su compromiso e invita a los padres de familia a sumarse a través delos Centros Comunitarios. El Programa continúa todo 2012 también en Tapachula,Juárez y pronto en otras ciudades.
regresar/homeregresar/home