Revista Belleza

Concierto benéfico homenaje a manuel molina

Por Madrid Tendencias @TalyTendencias

UN CARTEL ÚNICO E IRREPETIBLE EN EL CONCIERTO BENÉFICO HOMENAJE A MANUEL MOLINA

El próximo 2 de febrero se darán cita en el FIBES de Sevilla grandes figuras como Manolo García, Israel Fernández, Remedios Amaya, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Farru, Los Smash, Josemi Carmona, Diego el Morao, Rafael Carmona o Pedro Ricardo Miño, entre otros, en este concierto benéfico a favor de su hijo Manuel Molina, con Síndrome de Asperger

ENTRADAS A LA VENTA AQUÍ

El próximo Viernes, 2 de febrero, el Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes, será testigo de un acontecimiento único e irrepetible. Numerosas figuras del cante, del baile y del toque flamenco, se darán cita en un Concierto Homenaje a la figura del genial artista Manuel Molina, tristemente fallecido hace algo más de 8 años.

Una colección de lujo, de estrellas del Flamenco, dará forma a un espectáculo que tardará en olvidarse en Sevilla y cuyos compases se abrazarán a la solidaridad para ayudar al hijo del artista, Manuel Molina, con Síndrome de Asperger

CONCIERTO BENÉFICO HOMENAJE A MANUEL MOLINA

UN CARTEL IRREPETIBLE

Al Cante: Manolo García, Esperanza Fernández, Israel Fernández, Remedios Amaya, Samara Amaya, María Terremoto, Gualberto y Antonio Smash, Antonio Agujetas Chico, Lya y Toto Puerma, Carmen y Joaquina Amaya “Las Peligro”, Luis de Perikín y familia (Nono y Manuel), El Pechuguita, El Mantoncillo, Mari Peña, Fran Cortes, Celia Flores, Manuel Franco, Joaquín de Sola, David Fernández, Esmeralda Rancapino.

Al Baile: Manuela Carrasco, Antonio Canales, Farru, José Suarez Torombo, Carmen Ledesma, Pepa Montes, Carpeta, Barullo, Polito, Antonio Amaya "Petete", José Manuel "El Oruco", Beatriz Morales

A la Guitarra: Rafael Riqueni, Diego del Morao, Manuel Parrilla, Josemi Carmona, El Perla, Ricardo Moreno, Pedro María Peña, Fernando de la Morena, Antonio Moya, Pepe Bao, Caracafé, Ricardo Miño

 

Palmas y Percusión: Tino di Geraldo, Juan Grande, Emilio Castañeda, Paco Vega y Tobalo

Al Piano: Pedro Ricardo Miño, y al Saxo: Gautama del Campo

Presenta:   Pepe Da-Rosa

FILA 0

Para quienes no puedan asistir presencialmente al concierto, se ha habilitado una “Fila 0” en la que se pueden hacer las aportaciones a través del nº de cuenta:  ES94 2100 7789 31 2100176963

Dichas aportaciones irán íntegramente destinadas a ayudar al hijo del artista, Manuel Molina, con Síndrome de Asperger.

EVENTO: Concierto Homenaje a Manuel Molina a beneficio de su hijo con Síndrome de Asperger

FECHA: Viernes, 2 de febrero de 2024

LUGAR: Auditorio FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla)

HORA: 21:00hs

ENTRADAS: https://www.fibestickets.es/espectaculo/homenaje-a-manuel-molina/HMMOLINA

imagen





SOBRE MANUEL MOLINA

Manuel Molina Jiménez (Ceuta 21 de julio de 1948 – San Juan de Aznalfarache 19 de mayo de 2015) fue un guitarrista flamenco, cantaor y compositor.

Nacido en el seno de una familia gitana, tomó sus primeras lecciones de guitarra de la mano de su padre (El Encajero). Muy joven, se trasladó a la ciudad de Algeciras donde trabó amistad con Paco de Lucía.

Más adelante la familia se mudó a Triana, donde Manuel formó un trío junto a Chiquetete y Manuel Domínguez "El Rubio", llamado Los gitanillos del Tardón.

En 1968, se integró en el grupo Smash, banda sevillana pionera en el rock andaluz. En esta etapa obtuvo un gran éxito con el sencillo “El garrotín de la Vera de San Juan”, publicado en 1971.

En 1972 formó el dúo artístico conocido como “Lole y Manuel”, junto a la que sería su pareja también sentimental durante más de 20 años, Lole Montoya. Este dúo es, para muchos, el precursor del estilo musical conocido como “Nuevo Flamenco”.

Artista singular y genial, que se definía asimismo como cantante frustrado, que nos dejará para el recuerdo imborrable esa estampa con su guitarra con los clavijeros de madera y su peculiar manera de abrazarla.

Manuel Molina falleció el 19 de Mayo de 2015 a la edad de 66 años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog