Revista Opinión

Conferencia de prensa – informe diario sobre coronavirus covid-19 en méxico - 25 mayo 2020

Publicado el 26 mayo 2020 por Acervo Mexiquense @AcervoMX
CONFERENCIA DE PRENSA – INFORME DIARIO SOBRE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO - 25 MAYO 2020Consulta aquí el pdf completo
AUTORIDADES PRESENTES

1. DR. HUGO LÓPEZ GATTEL - SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD2. DR. JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA - DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍALOS CASOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO SON:·   Confirmados acumulados: 71,105·   2,485 casos nuevos acumulados·   Defunciones: 7,633·   239 nuevas defunciones·   Casos Activos: 14,020·   227 reportados más que ayer·   Sospechosos Acumulados: 29,509·   Negativos Acumulados: 125,036·   Personas Estudiadas: 225,650 DR. JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA-A NIVEL MUNDIAL   se han reportado 5, 304,772 casos confirmados 100,264 casos nuevos de SARSCoV-2 y 342,029 defunciones 4,342 nuevas defunciones. La tasa de letalidad global es del 6.4%. -En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 24% (1, 298,573) del total de casos acumulados.-Las DEFUNCIONES DEL DÍA POR ESTADO son: CDMX (2,024), Edo. Méx (872), Baja California (705), Tabasco (416), Sinaloa (406), Veracruz (372),   Quintana Roo con (294), Puebla (260), Chihuahua (255), Morelos (239), etc. -Casos confirmados ACUMULADOS POR ESTADO de residencia son: CDMX (20,235), Edo. Méx. (11,523), Baja California (4,250), Tabasco (3,236), Veracruz (2,944), Sinaloa (2,794), Puebla (2,165), Quintana Roo (1,641), etc.-Casos CONFIRMADOS ACTIVOS por Estado son: la CDMX (3,654), Edo. Méx. (1,422), Tabasco (606), Veracruz (600), Sinaloa (57%), Baja California (553), Puebla (532),   Chiapas (493), Hidalgo (406), etc.-La TASA DE INCIDENCIA de los 14,020 casos confirmados activos por cada 100 mil habitantes del 10.9% que corresponden a la CDMX, Tabasco, Sinaloa, Yucatán, Tlaxcala, Baja California, Quintana Roo, etc. -Hasta ahora han fallecido 7,633 personas por COVID-19 y 641 DEFUNCIONES SOSPECHOSAS. -Los estados que más acumulan DEFUNCIONES SOSPECHOSAS son: La CDMX, Edo. Méx, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Veracruz.-La CURVA EPIDÉMICA DE CASOS ACUMULADOS e incidentes, tienen un incremento al día anterior de 2,485 (3.6%), casos nuevos confirmados de 71,105 del universos de confirmados.-Red IRAG: Hospitales notificantes: 756 de los cuales solo 701 (93%) realizaron la notificación debida a la Secretaría de Salud. -A nivel nacional el número de camas IRAG DISPONIBLES es de 14,111 y el número de camas IRAG OCUPADAS es de 8,914 el 39% del total disponible. -La DISPONIBILIDAD DE CAMAS de hospitalización en general por Estado son: Guerrero (22%), CDMX (27%), Edo. Méx (43%), Baja California (46%), Hidalgo (52%), Veracruz (54%), Puebla (57%), etc. -La OCUPACIÓN DE CAMAS por Estado: * Guerrero (78%), CDMX (73%), Edo. Méx (57%), Baja California (54%), Hidalgo (48%), Veracruz (46%), Puebla (43%), etc. -La DISPONIBILIDAD DE CAMAS CON VENTILADOR son: CDMX (35%) Baja California (37%), Edo. Méx. (39%), Guerrero (47%), Chiapas (49%), Veracruz (52%), Sinaloa (60%), etc.-La OCUPACIÓN DE CAMAS CON VENTILADOR son: CDMX (65%) Baja California (63%), Edo. Méx. (61%), Guerrero (53%), Chiapas (51%), Veracruz (48%), Sinaloa (40%), etc.-De los 71,105 de CASOS ACUMULADOS POR EDAD Y SEXO, 43% son hombres y 57% mujeres.-Las DEFUNCIONES CONFIRMADAS SEGÚN LA COMORBILIDAD es la siguiente: Hipertensión: 42.8%, Diabetes: 37.6%, Obesidad: 26.7%, Tabaquismo: 9.5%, Insuficiencia Renal Crónica: 7.1%,EPOC: 5.7%, Enfermedad Cardiovascular: 5.8%, Inmunosupresión: 3.1%,Asma: 2.4% y VIH o SIDA: 0.6%.-La LETALIDAD POR CONDICIÓN DE CASOS CONFIRMADOS por COVID-19 son: Ambulatorio 1.8% (45,358), Hospitalizados estables 15,6% (8,361), Hospitalizados graves 25.8% (14,828) y Hospitalizados intubado 66.0% (2,558).-El ÍNDICE DE POSITIVIDAD POR CONDICIÓN CASOS POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA son: Ambulatorio 31% (45,358), Hospitalizados estables 46% (8,361), Hospitalizados graves 57% (14,828) y Hospitalizados intubado 64% (2,558).INFORMACIÓN CDMXCASOS CONFIRMADOS ACUMULADOS de COVID-19 en la CDMX:Iztapalapa   (4,028), Gustavo A. Madero (2,522), Tlalpan (1,457), Álvaro Obregón (1,275), Coyoacán (1,238), Iztacalco (1,221), Cuauhtémoc (1,182), Xochimilco (1,176), Venustiano Carranza   (1,095), Tláhuac (1,065), Azcapotzalco (1,010), Miguel Hidalgo (840), Benito Juárez (730), Milpa Alta (572), Magdalena Contreras (465), Cuajimalpa de Morelos (358)DR. HUGO LÓPEZ GATTEL-El número de casos acumulados, si NO se hubieran aplicado las medidas de Sana Distancia oscilarían entre los 38, 773, en contraste con las 23, 398 registrados hasta el 22 de marzo, tan solo en la región del Valle de México.-Aunque la epidemia se hubiera extinguido el 10 de mayo si no se aplicaban las medidas de Sana Distancia, los casi 40 mil casos acumulados en el Valle de México se hubieran registrado en 12 días colapsando el sistema de salud, explicó.-“La enfermedad por COVID no se vuelve más grave al llegar al hospital”, señaló, si algunos pacientes presentan dificultad para respirar, palidez u otros síntomas al llegar a los centros de salud, es porque se dejaron pasar mucho tiempo.-“El 30 de mayo no hay nada que festejar. Desde mi punto de vista no se festeja nada”, además recordó que el próximo 30 de mayo algunos estados permanecerán con el semáforo en rojo.-El cubrebocas es un buen instrumento para retener partículas de quien lo usa, en ese sentido, para COVID es un auxiliar para quienes presentan el virus, pero NO es un mecanismo efectivo para prevenir la enfermedad, reiteró.-No existe evidencia científica que señale que el USO DEL CUBREBOCAS pueda ser útil de manera generalizada, ya que este instrumento requiere constancia y disciplina, como, por ejemplo: Utilizarlo adecuadamente, No tocarse la cara y Desecharlo adecuadamente.-El uso constante de cubre bocas puede provocar dos fenómenos debido al efecto impermeabilizante de oxígeno: Aumenta la concentración de bióxido de carbono en la sangre (lo que podría ocasionar desmayos o mareos) y Ansiedad ante la falta de oxigenación.CONFERENCIA DE PRENSA – INFORME DIARIO SOBRE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO - 25 MAYO 2020
CONFERENCIA DE PRENSA – INFORME DIARIO SOBRE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO - 25 MAYO 2020
CONFERENCIA DE PRENSA – INFORME DIARIO SOBRE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO - 25 MAYO 2020
CONFERENCIA DE PRENSA – INFORME DIARIO SOBRE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO - 25 MAYO 2020


Volver a la Portada de Logo Paperblog