Magazine

Confirman el fracaso de Windows 8

Publicado el 25 agosto 2014 por Nm_actualidad @nmactualidad

La historia se repite con el fracaso de una nueva versión de Windows tras una exitosa


windows evolution
MUNDO.- Todos lo iban avisando. Tras una buena versión de Windows, la versión siguiente es un auténtico quebradero de cabeza.
Para quienes se mantienen en que esto no es así, puede que bien no tengan un sentido certero de la realidad, o bien sean vendedores de Microsoft, pero lo cierto es que la historia de la evolución del sistema operativo no tiene parangón.
La versión 3.1 de Windows fue toda una revolución. Aclamada por todos, pese a sus múltiples errores, pero la simplicidad de su formato, unido a una especificación nada desdeñable, hizo a esta versión todo un referente de futuro. Sin embargo, como venimos diciendo, al 3.1 le siguió el Windows 95, un sistema operativo que si bien nos puso en la senda de lo que iba a venir de positivo en los próximos años, también nos mostró el lado negativo, y es que esperar a abrir algo se nos hizo común con esta versión. Así fue hasta la llegada del W98, aclamada por todos y continuada por uno de los mayores fracasos, Windows Millenium. Microsoft se resarció, con la que creemos ha sido la mejor de sus versiones, el XP, que hasta hace unos meses, fue el sistema elegido por millones de usuarios, pese a la década larga que llevaba en el mercado. El Windows Vista tuvo poca y mala aceptación entre los usuarios por lo que rápidamente fue sustituida por una versión muy mejorada, Windows 7. Y llegó Windows 8.
El fracaso de Windows 8 se hace cada vez más notorio. Con el pasar de los meses, los reportes y estadísticas resultan más que deprimentes. En el mejor de los casos, están muy por debajo de los indices de venta de Windows Vista.
De acuerdo con los reportes de Zdnet, la venta de computadoras de escritorio, continúa en imparable caída libre.  Para ponerlo en números, las cifras más pesimistas especulaban una caída de 7.7% en ventas globales para el 2012; en la realidad, este número llegó hasta el 13.9%. Mientras los ejecutivos de Acer y Samsung apuntan con su dedo acusador a Windows 8 y lo sindican como el principal culpable de esta catástrofe, Microsoft contraataca y culpa en su lugar a los fabricantes de PC, argumentado la mediocridad del hardware empleado y la imprudencia de estas corporaciones, al no ceñirse a los requerimientos de sistema establecidos por Microsoft. Mientras unos y otros se responsabilizan Acer, sufre la estrepitosa caída de 31% en sus ventas. Lo siguen HP con casi un 24% y Asus con 19%.
Jun Dong-soo, presidente de la firma Koreana Samsung, declaró para el diario Korea Times que “La industria global de computadoras de escritorio se encoge de manera constante y muy a pesar del lanzamiento de Windows 8. Creo que ni siquiera es mejor que la plataforma previa Windows Vista“. Y hay que recordar que Windows Vista es archi conocido mundialmente por haber sido una verdadera desgracia. Esta es la razón principal por la que el ciclo de vida de Windows XP, se extendiera por tantos años.
Pero ¿cuales son las razones detrás del fracaso de la nueva versión de Windows?
A nivel usuario y para la gran mayoría, la principal razón es que los usuarios de Windows 8 están disconformes con la nueva interfaz, Metro. Le hubiese ido mejor empleándola en un tablet, pero para una PC de escritorio resulta muy  poco práctica. Por casi 2 décadas, los usuarios de este popular sistema operativo, estaban acostumbrados al icónico botón de Inicio. Encontrar programas o aplicaciones en Metro resulta ahora estorboso e incómodo y está muy lejos de la facilidad que ofrecían los 2 clics que se requerían en el pasado. 
Seguramente los usuarios de Linux encontraran el caso de Metro muy similar al de Gnome 3. La lección: Ningún criterio puede estar  por encima del usuario final. Claro que Windows 8 te permite dejar de lado Metro y usar una interfaz más convencional. Pero en ese caso, cual seria entonces la razón  de migrar a 8 siendo que termina viéndose como 7?. Mientras tanto, los actuales usuarios de Windows 7 (tal y como sucediera en su momento con los de XP ante la entrada de Vista al mercado) han decidido no “pagar por ver” y se mantienen fieles a su actual interfaz.  Como una nota aparte, hay que recalcar que según el sitio Bussiness Insider, Microsoft ha sido demandada por la compañía Surfcast,  creadores de los “Tiles” de navegación, por violación a 4 patentes registradas por ellos.
A nivel de los desarrolladores de programas para PC de escritorio, la nueva interfaz resulta tan poco práctica y propone un obstáculo a vencer, tal así, que Gabe Newell, co-fundador y director de la compañía de video juegos Valve, dijo:”Windows 8 es una catástrofe en el espacio de las computadoras de escritorio“. Acto seguido, comenzó a migrar su archi popular interfaz  “Steam” hacia Linux.
Para muchos otros, no se trata de ningún fracaso. Es simplemente la tendencia en el mercado informático actual. Las personas de hoy en dia prefieren comprar dispositivos móviles a un ordenador. Ese es un argumento totalmente válido y ademas innegable. Pero en el detalle, es evidente que también allí, en ese segmento del mercado, a Windows 8 le ha ido más que mal. Dominado por iOS y Android, Windows sólo tiene una participación que llega al 1.21%.
El dinero que las personas invierten al comprar una computadora con Windows 8, jamás será reembolsado (hablando del costo del SO únicamente)  y te guste o no te guste, gracias al UEFI (una medida de “seguridad” que evita que otros sistemas operativos puedan ser instalados en tu computadora)  es el único SO que podrás usar en tu computadora. Por ahora lo que queda, es que Microsoft lanzará algunos parches o actualizaciones, intentando acallar el malestar y disgusto de sus descontentos usuarios. Mientras tanto, nos hablará de su próximo gran sistema operativo; Windows 9 y sus maravillosas e innovadoras bondades… En conclusión, esperemos que Microsoft haya aprendido la lección. No importa cuanto quiera ejercer tu poder y voluntad en el mercado de las PC's de escritorio; no tendrá ningún sentido si el producto en cuestión, no nace de la demanda y necesidades de su objetivo final: el usuario.

Volver a la Portada de Logo Paperblog