Revista Coaching

Congreso de los Diputados, viajando de congreso en congreso

Por Carolus @n_maquiavelo

Un medio de comunicación solicitó de forma reiterada información sobre los viajes oficiales de los diputados. La respuesta de quienes nos representan fue negativa.


De cara al escenario, estos diputados representan papeles de adversarios; pero a la hora de defender lo indefendible, forman piña y una defensa numantina. Estoy hablando de las personas que viven del dinero que todos pagamos y que ocupan un puesto para que, en teoría, le representen a usted. Ahora bien, si usted les pide que rindan cuentas sobre en qué gastan nuestro dinero, he aquí la respuesta:


Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados

 La Mesa del Congreso ha vuelto a rechazar que se hagan públicos los viajes oficiales de los diputados. El pasado 25 de junio este periódico pidió formalmente a la Mesa del Congreso el detalle de los viajes realizados por los diputados, especialmente, los pertenecientes al órgano de Gobierno de la Cámara. Hubo una primera respuesta negativa de la Secretaría General del Congreso, sin acuerdo expreso de la Mesa. Una vez reiterada la petición para que hubiera pronunciamiento expreso de la institución, el viernes pasado hubo notificación por escrito en la que se asegura que “la Mesa en su reunión del día 9 de octubre acordó reiterar que no procede acceder en este momento a la solicitud del medio de información, sin perjuicio de lo que resulte de la tramitación de iniciativas legislativas actualmente en curso en la Cámara”.
El acuerdo no lo especifica, pero fuentes parlamentarias aseguran que se refiere a la Ley de Transparencia que actualmente se encuentra en trámite de enmiendas parciales en el Congreso.
Sin embargo, esa ley no incluye ningún supuesto como este entre las obligaciones de las administraciones para facilitar datos e información.
En ese proyecto de ley se establece que solo es de aplicación en Cortes Generales para asuntos de índole administrativa, como convocatorias de personal o contratos públicos, entre otros. No hay referencia a la transparencia en los gastos de los diputados y mucho menos sobre los que se hayan producido en los últimos años.
En la Mesa del Congreso tiene mayoría absoluta el PP, pero también tienen representantes PSOE y CiU. Ninguno de ellos puso objeción alguna al acuerdo para no desvelar estos datos.
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/27/actualidad/1351363426_628148.html   El Arte de la Estrategia tusbuenoslibros  

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog