Revista Libros

Conociendo Autores #43 - Aida Martí Lluch

Publicado el 24 diciembre 2023 por Modusleyendi
Conociendo Autores #43 - Aida Martí Lluch

En esta entrevista, tengo el honor de poder charlar con Aida Martí Lluch . Original de Valencia (2000); desde niña fue una lectora voraz y su amor por la lectura acabó desembocando en un amor por la escritura. Empezó a escribir a los dieciséis años y desde entonces no ha parado. Siempre ha sentido inquietud por las disciplinas artísticas y, por eso, acabó estudiando la carrera de arte dramático. Actualmente intenta compaginar su faceta de actriz con la de escritora.

El género que más le gusta escribir es la novela contemporánea juvenil y al contar una historia se centra, sobre todo, en los personajes. Su nueva novela, Lo que dura un parpadeo , ha sido publicada este año por Akane Editorial.

Este año está estudiando un máster de escritura creativa y un curso de marketing editorial. Además, el ministerio de cultura y deporte le ha concedido una subvención para su próximo proyecto literario La chica arcoíris .

Conociendo Autores #43 - Aida Martí Lluch

Leyenda de siglas: AS = Andrea Serra (entrevistadora) AML = Aida Martí Lluch (entrevistada)

AS: Al llevar algunos años escribiendo, y estar además actualmente cursando un máster de escritura creativa y un curso de marketing editorial, ¿cómo crees que ha evolucionado tu escritura y tu proyecto creativo en estos últimos años?

AML: Al principio escribía como podía. Era algo nuevo para mí y nadie me había enseñado a hacerlo. Y aunque da mucho miedo (al menos a mí me pasa, por eso del perfeccionismo) reconocer que hay cosas que no se te dan bien, es lo más normal del mundo. No puedes ser bueno en algo que acabas de descubrir (hay excepciones, claro, pero se entiende lo que quiero decir).

Si leyera ahora mis primeras historias me daría cuenta de que no se sostienen, pero escribirlas me ha traído hasta donde estoy. Y eso es lo importante. Lo que más me ha hecho crecer como escritora ha sido seguir escribiendo. Los años y la práctica me han enseñado qué funciona y qué no, qué quiero contar realmente, cuál es mi estilo, la voz de los personajes y un largo etcétera.

Por resumir, podría decir que la diversión y las ganas de contar historias son las mismas que cuando empecé y que todo el resto, de una manera u otra, se ha ido transformando a mejor.

AS: Lo que dura un parpadeo es tu nueva novela juvenil, de mano de Akane Editorial. Sin embargo, también has participado en la antología de ciencia ficción y misterio Atlas 10 , de la misma editorial. ¿Nos puedes contar cómo cambia tu proceso al escribir relatos, comparado con novelas más largas?

AML: Escribir relatos me parece muy complicado. La novela la controlo mejor porque es lo que más escribo, pero en los relatos no tienes tantas páginas ni tiempo para contar todo lo que quieres. Todo tiene que estar mucho más condensado y sutil.

También debo decir que en este caso influyó que Atlas 10 tampoco era una antología al uso. Todos los relatos y personajes están relacionados entre sí, por tanto, yo tuve que escribir un relato con un personaje creado por otra autora. Han sido procesos completamente diferentes.

AS: En relación con tus facetas artísticas, sabemos que además de escritora, eres actriz. ¿Nos puedes contar un poco sobre cómo vives tu conexión con el arte, y si crees que estas dos pasiones se retroalimentan entre sí?

AML: La respuesta es sí, sin dudas. Ambas disciplinas tienen mucho en común. Al final, el teatro no es otra cosa que encarnar unos personajes y unas palabras que alguien ha escrito. Es como hacer carne y cuerpo las palabras. El teatro y la literatura se nutren mutuamente la una de la otra. Por ser más específica, el teatro me ha ayudado mucho a construir mejores personajes (a hacerlos coherentes) y mejores diálogos.

AS: Lo que dura un parpadeo es una historia tan divertida como desgarradora. ¿Fue siempre tu intención buscar un balance entre estos dos sentimientos que provoca la novela en el lector? ¿O fue algo intrínseco de la historia de Belén?

AML: Lo que dura un parpadeo es una comedia romántica, una romcom de ritmo ágil, así que por esa parte viene dada la diversión, la química y los chistes de los personajes. Pero la historia de Belén no deja de ser un amor no correspondido, por eso tiene su parte dura. Porque no es fácil querer a alguien que no puedes tener.

Respondiendo a tu pregunta, no fue algo consciente ni premeditado, era lo que pedía la historia.

AML: Ha sido un proceso muy bonito. He tenido mucha suerte de publicar con Akane Editorial. Ha dejado el libro precioso y me ha dado muchísimas oportunidades.

Publicar también te hace crecer como autora y te da cosas que quizás no te puede dar el hecho de escribir. Gracias a ello he vivido muchas experiencias nuevas para mí: gente que no me conoce que me ha dado una oportunidad, presentaciones del libro y convertir en público algo que hasta este momento solo había sido privado.

Diría que lo más importante que he aprendido (o que al menos estoy en ello) es a lidiar con las opiniones ajenas y a no darles demasiado peso. Es muy difícil no hundirte por opiniones cuando has invertido tanto esfuerzo, tiempo y sacrificio en una historia. Escribir no es fácil, publicar menos aún. Y después de luchar tanto, duele que a alguien no le guste. Y es súper válido, claro que sí, pero a mí me sigue costando gestionarlo.

También he aprendido mucho de marketing y de cómo vender (o intentar vender) la historia porque puede ser la mejor historia del mundo, pero si la gente no la lee, no sirve de mucho.

AML: La autora que voy a nombrar es también poeta, artista, escritora, dramaturga y actriz y aunque no ha inspirado esta historia, sí que ha influido mucho en mí como escritora. Se llama Noelia Morgana y escribe increíble.

AML: En el verano de 2020 me pillé de un chico y como para mí la escritura siempre ha sido mi medio de expresión, decidí escribir la historia de un amor no correspondido. El inicio de la historia surgió de ahí (de ese sentimiento. El resto es todo ficción), de ese verano y de ese chico. El cliché de la cama lo usé porque me parecía interesante poner a los personajes al límite y complicar la situación al máximo para ver qué ocurría.

La novela transcurre en un instituto, en primero de bachiller, por lo que los personajes son mucho más jóvenes que en Lo que dura un parpadeo y eso se nota. Tienen otras preocupaciones, otro lenguaje.

La chica arcoíris es una novela que cuenta la historia de Ben, un chico de 16 años que lleva toda la vida creyendo que tiene que ser perfecto y lo que el resto espera de él y que tiene la cabeza llena de avispas (ansiedad) y la historia de Eleanor, una chica que vive la vida a su manera y que tiene leucemia. Es una historia sobre una amistad. Eso es el centro de todo.


AML: Voy a recomendar dos libros que he leído este año: Yo no sé de otras cosas de Elisa Levi y Daisy Jones and the Six de Taylor Jenkins Reid. Uno nacional y otro internacional. Son diferentes a más no poder, pero ambos son una maravilla.

¿Qué os ha parecido la entrevista? ¿Os ha parecido interesante? ¡Nos leemos!
Conociendo Autores #43 - Aida Martí Lluch


Volver a la Portada de Logo Paperblog