Conociendo la Historia…por César del Campo de Acuña
Armas insólitas 1 – El Tanque del Zar
Siempre se suele citar a La I Guerra Mundial (1914 a 1918) como la primera guerra contemporánea (aunque muchos historiadores sostienen que el primer conflicto bélico contemporánea fue La Guerra Civil Española (1936 a 1939), aunque si me preguntan a mi afirmaría que la Guerra de Secesión estadounidense (1861 a 1865) fue la primera guerra contemporánea) debido al armamento que se utilizo en ella así como por las tácticas empleadas por las potencias beligerantes. Ametralladoras, aviones, armamento químico, submarinos y tanques fueron algunas de las armas que convirtieron la Europa de principios del siglo XX en un lodazal regado en sangre y aunque muchas de ellas causaron estragos entre las filas del bando contra el que fueron utilizadas, otras han terminado convertidas en curiosidades de la historia bélica siendo el estrafalario Tanque del Zar una de ellas.
El Tanque del Zar o Netopyr (Murciélago) fue un tanque ruso diseñado por Nikolai Lebedenko, Alexander Mikulin, Boris Stechkin y Nikolai Zhukovsky entre los años entre los años 1914 y 1915. El prototipo de este colosal vehículo artillado y acorazado costó entre 210.000 y 250.000 rublos de la época (los cuales fueron aportados por un entusiasmado Zar Nicolas II) y fue terminado en 1915. La idea fue “vendida” a la imaginación del Zar como un arma capaz de cambiar el curso de la guerra, apabullar a los enemigos de Rusia y destruir bosques con facilidad. Si nos ceñimos a sus titánicas medidas es fácil entender los motivos que llevaron al dirigente ruso a aprobar el desarrollo del monstruoso triciclo, ya que con sus ruedas de 9 metros de diámetro (las tres traseras de 1.5 metros), sus 60 toneladas, sus 10 tripulantes, sus 18 metros de largo y 12 de ancho y su torreta artillada armada con varios cañones de hasta 150 milímetros cualquiera podía imaginar a este engendro mecánico como el arma definitiva.
![Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar Tsar-tank-cincodays](https://m1.paperblog.com/i/293/2930005/conociendo-historia-armas-insolitas-el-tanque-L-_Aetp5.jpeg)
Desafortunadamente para Nikolai Lebedenko, Alexander Mikulin, Boris Stechkin y Nikolai Zhukovsky no fue así. Los ingenieros rusos en lugar de pensar en orugas para sortear el abrupto terreno que el fuego de mortero y las trincheras habían marcado sobre Europa, pensaron en un par de ruedas gigantescas que permitieran al tanque salvar cualquier tipo de obstáculo. La maquina de guerra era propulsada por dos motores Maybach Sunbeam de 250 caballos de potencia situados en cada una de las ruedas. Aquellas bestias permitían alcanzar al Netopyr los 17Km/h. Su torreta estaba situada a más de 8 metros de altura y en cada rueda había montada una ametralladora de 12 milímetros refrigerada por agua. Lebedenko planeo montar más armamento bajo el tanque, pero los cálculos iniciales sobre el peso del vehiculo se habían disparado (pensaba 1.5 veces más de lo calculado inicialmente).
Cuando en agosto de 1915 se realizaron las primeras pruebas oficiales ante un alto comité burocrático el tanque parecía funcionar bien sobre suelo firme, pero una vez comenzó a rodar sobre el barro quedo atascado. El comité no pudo hacer otra cosa que desechar el proyecto argumentando que era un objetivo demasiado vulnerable (por sus dimensiones) al fuego de artillería y a que campo a través era totalmente inútil. El prototipo fue abandonado allí mismo (en el lugar en el que si realizaron las pruebas) y permaneció oxidándose hasta 1923, cuando fue desmontado como chatarra. La fortaleza rodante paso a la historia como uno de los más insólitos fiascos armamentísticos de todos los tiempos.
A modo de cierre un par de curiosidades sobre El Tanque del Zar. Era conocido popularmente entre los que trabajaron en el prototipo como Netopyr (murciélago) debido a que cuando era remolcado parecía un murciélago colgando cabeza abajo. El diseño del Tanque del Zar inspiro a los tanques droide IG-227 clase Hailfire aparecidos en Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones (2002).
![Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar tanque-del-zar-cincodays](https://m1.paperblog.com/i/293/2930005/conociendo-historia-armas-insolitas-el-tanque-L-HNvtjJ.jpeg)
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
Archivado en: Conociendo la Historia, Historia
![Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar](https://m1.paperblog.com/i/293/2930005/conociendo-historia-armas-insolitas-el-tanque-L-Qgv2Gi.jpeg)
![Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar](https://m1.paperblog.com/i/293/2930005/conociendo-historia-armas-insolitas-el-tanque-L-yxcVBo.jpeg)
![Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar Conociendo la Historia – Armas insólitas: el tanque del Zar](https://m1.paperblog.com/i/293/2930005/conociendo-historia-armas-insolitas-el-tanque-L-VOnd0j.jpeg)