Muy poco conocía yo sobre esta zona de Andalucía, de hecho no sabía ni que existía todo un paraje natural maritimo- terrestre bastante sorprendente en los límites entre Málaga y Granada. Debo reconocer también que soy fan de las playas de Portugal, Huelva y Cádiz, y no muy seguidor de las de Málaga y Granada, tanto por el tipo de urbanización como, sobre todo, por la arena. Todo es según se mire. A mí me gusta ir a correr por la playa, jugar a voley, a las paletas, fútbol, tumbarme y disfrutar de amplias panorámicas. Las playas de Granada en su mayoría son de chinos( no de ciudadanos asiáticos, por ahora, sino de piedras) y no puedo hacer nada de esto que me gusta. Claro que todo tiene su aliciente, en estas playas del sureste español el buceo es una maravilla, y en esta actividad concreta son playas inigualables por el color de sus aguas y la claridad de sus fondos, así que resumiendo, si valoras el agua estas playas de la Costa tropical son perfectas, si valoras arena mejor la Costa de la luz. La verdad es que los paisajes son muy bonitos, pura montaña hasta la misma línea del mar, mediterráneo de libro, aguas perfectas para realizar todo tipo de actividades acuáticas…un sitio recomendable sin duda.
![Conociendo Maro-Cerro Gordo DSCF6367](http://m1.paperblog.com/i/194/1948998/conociendo-maro-cerro-gordo-L-EM8I9W.jpeg)
No todos los lugares pueden presumir de buena temperatura todo el año mientras ves nieve en las cumbres. De tener lugares de incalculable valor natural a golpe de vista mientras estás inmerso en otro de igual valía. Y algo que me llamó la atención, decidme en qué sitios puedes ver cabras montesas a la vez que corales y anémonas. Aspectos como éste han sido los que más han llegado a mi interior y de los principales que me llevo, y es que mientras tenía la cara bajo el agua observando con el equipo de snorkel multitud de peces de colores e invertebrados de todo tipo, con las orejas, que permanecían fuera, oía aves diversas(a destacar gaviota de Audouin en Nerja y collalba negra en los propios acantilados de Cerro Gordo). Los acantilados resultan espectaculares por su flora y fauna tanto terrestre como acuática, desde la carretera los paisajes alimentan pero yendo con un kayak a recorrer el paraje todo te deja boquiabierto. Para aficionados al buceo y al kayak me parece un sitio imprescindible, por paisaje, por ser recomendable para todos los públicos, y por fauna. Me faltó el camaleón, pero vi a las famosas cabras montesas que viven en primera línea de playa y también a la Patella ferruginea, lapa en peligro de extinción a la que denominan el ” lince de los invertebrados”.
Saliendo del agua y valorando el Paraje Natural desde el punto de vista de los senderos que llevan a las diferentes playas( Cantarriján o El Cañuelo por ejemplo) también se puede decir que resulta bonito ya te guste la botánica o la zoología. Quizás con el calor no apetece subir y bajar esos senderos tan empinados pero las vistas y el premio de darse luego un baño en las calas al llegar abajo bien merecen la pena. Para los turistas extranjeros debe ser un deleite encontrarse de lleno en un ambiente tan mediterráneo con diferentes pinos( a destacar el pino carrasco), lentisco, palmito y muchas plantas más. La famosa cala de Maro no me llenó demasiado y eso que dicen que es la más famosa de la zona. Yo prefiero las que mencioné antes, que ya sólo viéndolas por miradores eran espectaculares.
Para alojarse La Herradura está bien y tiene alojamientos en primera línea de playa además de todo tipo de servicios de alquiler de material de buceo y kayaks. Para comer hay variedad de precios y calidades y cerca hay sitios de interés turístico como Nerja, Frigiliana o Almuñecar. Yendo con coche y algo de dinero puedes pasar unas semanas por la zona disfrutando un poco de todo.
![Conociendo Maro-Cerro Gordo DSCF6363](http://m1.paperblog.com/i/194/1948998/conociendo-maro-cerro-gordo-L-dsAcwi.jpeg)