Revista Ciclismo

Consejos para evitar la muerte por hipertermia en bicicleta

Por Rafael @merkabici
Consejos para evitar la muerte por hipertermia en bicicleta

Cuando se va en bici hay que tener cuidado con una serie de aspectos como la hipertermia. A continuación te acercamos algunos detalles sobre cómo evitarla y te recordamos en qué consiste.

Qué es la hipertermia

Cuando la temperatura corporal se eleva ya a niveles peligrosos, se da un procedimiento de hipertermia, también conocido como golpe de calor. Por lo general, un episodio de estas características puede generar trastornos de conciencia pero puede ser algo letal si no se trata de manera adecuada.

Si se produce una subida de la temperatura corporal por encima de los 40°C aparecerá un cuadro de hipertermia, es la forma más grave que se puede dar por calor. En ese momento el cuerpo sufre un trastorno relacionado con su capacidad para regular su temperatura por lo que esto podría afectar de manera negativa al rendimiento y a la salud de los ciclistas que hacen rutas en las zonas con gran exposición al sol.

Consejos para evitar la hipertermia

Precisamente para evitar que esto ocurra hay una serie de recomendaciones a seguir. Las detallamos a continuación.

Hidrátate adecuadamente

Es importante que siempre tengas a mano una bebida adecuada. Los ciclistas que suelen ir a una intensidad media-alta cuando se está en el exterior bajo una ola de calor pueden sufrir, como ocurre con los deportistas que trabajan en el rodillo, una pérdida en exceso de líquido. Hay que tener presente en todo momento que al rodar en espacios abiertos la propia corriente de aire lo que hace es acelerar la evaporación del sudor y esto puede ser peligroso porque puede llevar al ciclista a pensar que engañoso que no está perdiendo el líquido que realmente está perdiendo en poco tiempo.

Los altos niveles de humedad, la realización de ejercicio a alto nivel y una hidratación inadecuada pueden llevarte a un golpe de calor grave que podrían acabar en pérdida de conciencia, en una parada cardiorrespiratoria, en coma o incluso la muerte. Por eso es crucial hidratarse de manera constante.

Si notas algún síntoma, dale la importancia que merece

Los síntomas, por lo general, irán apareciendo así que ante los primeros signos debes darle la importancia que tiene a la hipertermia. Si notas alguno de los que vamos a acercarte para e hidrátate de manera inmediata. Así pues los síntomas en los que se puede encarnar un episodio de estas características son los siguientes:

  • Cansancio
  • Dolor de cabeza o migraña
  • Pérdida del equilibrio
  • Escalofríos
  • Resequedad de la boca y la piel
  • Enrojecimiento
  • Mareos
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Mucha sed
  • Color oscuro de la orina
  • Pérdida de conciencia
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Pulso muy rápido
  • Convulsiones
  • Diarrea

Mecanismos de prevención

Más allá de hidratarse hay otros modos adicionales que pueden servir para reducir los riesgos de padecer un cuadro de hipertermia. Por ejemplo, siempre que puedas evita salir en las horas de más calor a entrenar en exterior. No te olvides de coger reserva extra de agua, no tomes café en las horas previas al entrenamiento puesto que favorece la deshidratación.

Adicionalmente tendrás que ingerir, al menos entre 400 y 600 ml de agua o bebidas isotónicas, dos horas antes del inicio de la actividad deportiva.

Como decimos, si aparece cualquiera de los síntomas arriba expuestos lo mejor será que se dé por terminada la sesión y acto seguido habrá que ingerir cerca de medio litro de líquido por cada hora de entrenamiento realizado aunque esto habrá que hacerlo de manera progresiva.

Qué hacer ante un golpe de calor

Si el golpe de calor ha aparecido la prevención ya no valdrá en ese episodio y será el momento de tratarlo adecuadamente.

Hipertermia si estás solo

En el caso de que estés rodando tú solo y aparece alguno de los síntomas mencionados arriba, tendrás que quitarte la ropa y beber de inmediato agua fresca. Es el modo más recomendable de estimular la sudoración y perder el calor del cuerpo.

Consume o bebidas isotérmicas o agua de manera progresiva para así recuperar las sales minerales. Eso sí evita también consumir líquido demasiado frío para que no se dé un cambio brusco en la temperatura con riesgos de provocar un parón en la circulación sanguínea.

Tendrás que estar en reposo media hora. Si no notas mejoría ve a tu centro médico de inmediato para que te puedan atender y vigilar.

Hipertermia con gente

En el caso de que estés en grupo y alguien de tu alrededor entre en hipertermia lo que tendrás que hacer será transportarlo hasta un lugar fresco y que corra viento. Si te resulta posible emplea podrás utilizar compresas o trapos húmedos que te permitan refrescar todo el cuerpo y especialmente la cabeza, la cara y la frente. A su vez, la persona que está experimentando el golpe de calor debe estar acostado con los pies en alto mientras baja su temperatura.

Mantente en reposo durante mínimo 30 minutos. Si pasado este tiempo no mejoran las sensaciones de tu cuerpo y organismo debes remitirte hasta un centro médico para descartar daños más severos.

Recuerda que el golpe de calor no es un juego. Por el contrario, es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal muy elevada, la cual debe ser tratada de manera inmediata. Este es el procedimiento básico para enfrentar la hipertermia en el ciclismo. Toma nota de las recomendaciones y viaja siempre preparado en tus rutas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog