Revista Comunicación

Consejos, trucos y herramientas para crear eventos en Twitter

Publicado el 19 febrero 2014 por Enredenlared @Creatriz_ac
95 Flares Twitter 20 "> Facebook 11 Google+ 50 "> LinkedIn 8 "> Pin It Share 0 "> Reddit 0 "> Buffer 6 Buffer"> Email -- Email to a friend"> Filament.io Made with Flare More Info"> 95 Flares ×

Hoy en día crear un evento es muy sencillo gracias a la cantidad de redes sociales con las que contamos y todas ellas gratuitas, pero hoy nos vamos a centrar en la red de Twitter.

Twitter, con el paso de los años se ha convertido en una de las redes sociales donde estamos más activos diariamente, compartiendo en todo momento información útil para nuestros seguidores o simplemente para pasárnoslo bien compartiendo imágenes y vídeos. En este caso, vamos a hablar del aspecto más profesional, el que le interesa a las empresas.

Eventos en Twitter

Twitter a día de hoy se ha convertido en la sala de prensa 2.0, ¿o podríamos hablar ya del 3.0?, de los eventos online. No os digo nada nuevo, ya que si sois usuarios activos en esta red, sabréis de qué hablo. La mayoría de los eventos, suelen ir acompañados de un hashtag (almohadilla) para poder hacer seguimiento en todo momento, antes, durante y después de dicho evento.

En un artículo anterior, os hablé de cómo monitorizar estas almohadillas en Twitter, para tener control de ellas y poder curiosear hasta dónde ha llegado nuestro evento o almohadilla en el mundo. Pero hoy vamos a hablar de lo que hay qué hacer antes de un evento en Twitter, durante el evento y después. También os voy a contar, la cantidad de tweets que necesitamos para que nuestro evento se convierta en Trending Topic (TT) y también os hablaré de ciertas herramientas para seguir de cerca los eventos organizados por Twitter. ¿Te quedas a descubrirlo?

Qué hacer antes de un evento en Twitter, durante el evento y después. Te contamos consejos,...Click To TweetPowered By CoSchedule

Preparación del evento

Es muy importante estudiar previamente cómo va a ser nuestro evento en Twitter, saber qué objetivos queremos alcanzar. Para ello os cuento una serie de consejos, básicos, que hay que tener en cuenta antes de crear el evento.

Depende de cómo vaya a ser nuestro evento, puede ser necesario o no, crear una cuenta de Twitter específica para nuestro acontecimiento. Si decidimos crear una cuenta exclusiva para ello, es importante personalizarla con las imágenes, textos y URL que apunten a la web que lo celebra. Es muy útil para informar de las novedades previas al momento que inice. El objetivo principal de este punto, es dinamizar conversaciones relacionadas con el evento.

De esta manera, si creamos o no una nueva cuenta para ello, podremos conseguir nuevos seguidores. También, podremos enviar un mensaje directo (DM) a los usuarios que puedan estar interesados y convertirse en asistentes para el evento. De esta manera, los usuarios interesados en ello, irán a la página web a la que les dirijamos para que vean el evento que van a poder asistir de manera totalmente gratuita vía Twitter.

Es muy importante, que a la hora de crear la web donde irá toda la información de dicho acontecimiento y para ir moviéndolo por las redes sociales, es conocer el hashtag oficial que usaremos, para que la gente comience a hablar de ello y comience el movimiento antes de que suceda. Es muy importante incluir el hashtag en todos los tweets que enviemos a nuestro timeline.

Preparación de un evento en Twitter
Depende de cómo sea el evento, se puede crear una lista dentro de la cuenta con todas las cuentas de los ponentes, para dar bombo a los que van a acontecer dicho evento. De esta manera, los asistentes podrán conocer en todo momento quiénes les van a informar, conocerles mejor. Si queremos dar una gran importancia a los realizadores de dicho evento, en la página web ó microsite que se cree del evento, podremos poner una breve descripción de cada uno de ellos, como por ejemplo, embeber la información que tienen puestos ellos mismos en sus cuentas de Twitter.

Eventos: Estudiar previamente cómo va a ser. Crear una cuenta de Twitter específica y un hashtag...Click To TweetPowered By CoSchedule

Durante

eventos con hashtag
Una vez que ya tenemos todo planificado y ha llegado el día, podemos comenzar a retransmitir en directo nuestro evento con nuestra almohadilla, y que los ponentes también la usen, pero para destacar lo que va sucediendo en éste, tenemos nuestra página web creada para ello, en el que podremos destacar los tweets más importantes con el uso del hashtag elegido. Para ello existen opciones dentro de Twitter o bien herramientas que pasaré a contaros más adelante.

Es muy importante que mientras se esté dando el evento, interactuemos con los seguidores del mismo, por si tienen dudas, sugerencias, contenido que aportar. Y también, si vamos informando minuto a minuto de lo que acontece, conseguiremos nuevos seguidores, a los que previamente ya habíamos enganchado los días anteriores.

En los eventos de Twitter, es tan importante la preparación previa, como el durante el evento....Click To TweetPowered By CoSchedule

Mientras estamos con el evento en Twitter, lo ideal sería ver cómo va el movimiento de nuestra almohadilla. Es una información muy útil para el momento y para mejorar en futuros eventos. Es muy importante, que si hay gente que nos cita o usa el hashtag y nos pregunta, seamos avispados y contestemos lo más rápido posible, para que vean que no solo estamos retransmitiendo el hecho, si no que también hay un interés por la opción del usuario que nos está siguiendo.

Después

Después de un largo y duro trabajo, tenemos que recibir el feedback de dicho acontecimiento, veremos si la gente sigue hablando de ello y de qué manera. Anota los tuits más destacables, sean buenos o negativos. Al finalizar el evento, haremos una lista de las personas que han seguido o han estado activos durante este, de esta manera, agruparemos a personas que tienen un mismo interés y podrán conocer y comunicarse con nuevas personas de su misma temática. De esta manera, a parte de mejorar las relaciones entre los usuarios, también podremos guardar dicha lista, para que en un futuro evento, podamos avisarles a todos y algunos de ellos, probablemente se terminen convirtiendo en nuestros clientes.

Recibir el feedback de un evento realizado en Twitter es necesario para conocer los resultados.Click To TweetPowered By CoSchedule

TT en Twitter

Cantidad de tuits para llegar a ser TT

Yo siempre me lo pregunté, y si os soy sincera, no lo había buscado hasta el día de escribir este artículo. Gracias a Buzzgain, empresa que se hizo esta misma pregunta y que pudo investigar más que yo, vieron que diariamente hay unos 8.900 TT diferentes con una vida útil de aproximadamente 11 minutos, de manera que establecieron que, según la hora, se necesitan más o menos tweets, siendo:

  • De 4 am a 10 am, entre 1.200 tuits y 500 usuarios.
  • De 10 am a 4 pm: 1.700 tuits y 734 usuarios.
  • De 4 pm a 10 pm: 1.500 tuits y 811 usuarios.
  • De 10 pm a 4 am: 1.900 tuits y 900 usuarios.
¿Cuántos tuits se necesitan para llegar a ser TT en Twitter?Click To TweetPowered By CoSchedule

¿Cómo podemos conseguir que nuestro evento consiga ser TT?

Lo primero de todo, que sea una temática que interese a la gente, tener muchos seguidores, pero también es muy importante tener en cuenta, tras ver estos datos, la hora de realización del evento. Cuanta mayor difusión tenga nuestro hashtag mejor, si trabajamos en una radio o en la TV, siempre tendremos mayor audiencia que si lo hacemos solo por un medio.

Para ello, hay que ser muy original en la elección del hashtag, usar uno nuevo y sencillo de recordar.

¿Cómo podemos conseguir que nuestro evento consiga ser TT?Click To TweetPowered By CoSchedule

Herramientas

herramientas-para-crear-eventos-y-seguirlos

Aparte de las herramientas de las que ya os hablé hace bastante tiempo y que os he enlazado al principio del artículo, paso a contaros algunas de las muchas herramientas que hay para seguir de cerca los eventos en Twitter. No os olvidéis de dejar un comentario de las que uséis vosotros, para compartir con todos los lectores.

  • Visibletweets: aunque es un poco lenta, pero una vez que encuentre la palabra clave que estemos buscando, nos dará la opción de ver nuestro hashtag animado, junto a la URL de la persona que esté hablando de ello y el usuario que hizo el tweet. No es una de las mejores, por lo lenta que es, pero es original por si queremos hacer algún pantallazo diferente. [Gratuita].
  • Twijector.com: es una herramienta que podremos usar para las conferencias en directo, salones, junto a un proyector, en el que se irán mostrando las menciones que nos están haciendo. Para ello hay que conectar el proyector al portátil/ordenador, configurar nuestro navegador a pantalla completa, poner el hashtag que queremos que muestre e iniciar el proceso. [Gratuita].
  • Twitterfontana.com: es una herramienta similar a la anterior, pero con mejor aspecto, pudiendo seleccionar entre varios temas (colores) y efectos de animación con nuestros tweets. [Gratuita, aunque es necesario loguearnos con nuestra cuenta para personalizar el hashtag].
  • Tweetwally.com: es una de las herramientas más visibles y operativas para los eventos 100% online, ya que podremos poner el hashtag que deseemos, especificar un usuario, mencionar a alguien, meter una palabra clave, escoger entre tres temas o colores personalizados y compartir nuestro “Tweetwall” personalizando un título y una descripción. [Gratuita].
  • Storify: en este web/blog, ya hemos cubierto algún evento con esta herramienta, y hay que ser sinceros, es de mis favoritas para la realización de eventos en línea. Muy sencilla de usar, dinámica y gratuita. Y junto a monitorizar los hashtag con la herramienta de Twitter, es la combinación que más utilizo.

Y muchas más, aunque la mejor herramienta, siempre es la propia, es decir, Twitter.

Herramientas para seguir de cerca un evento en Twitter.Click To TweetPowered By CoSchedule

Volver a la Portada de Logo Paperblog