Revista Fotografía

Consejos útiles a la hora de comprar tu equipo fotográfico de segunda mano II

Por Tonibp @tonibp
En el anterior artículo os comenté que hay que hacer a la hora de comprar tanto un nuevo cuerpo o cámara fotográfica de segunda mano, y que mirar en las lentes para que no nos salgan mal.   Ahora vamos a ver que tenemos que tener en cuenta para comprar el resto del equipo. Ya hemos comprado la cámara y las lentes, pero un equipo fotográfico no solo consiste en esos dos elementos, necesitamos trípode, mochila, filtros, un flash  y dependiendo del tipo de fotografía a que nos dediquemos, anillos de expansión, lentes de aproximación etc …   Para empezar desaconsejo totalmente la compra de filtros de segunda mano, salvo que sepamos que están en una excelente calidad y sean de primera marca como BW, Lee, incluso la gama alta de Hoya, ya que comprar un Kenko, un Hama, etc.. de segunda mano es tirar el dinero, considero que ya lo es si lo compras nuevo porque perderás nitidez en la imagen, mas de segunda mano.   Al igual que con las lentes tendrás que mirar detenidamente si tienen algún arañazo, si las roscas están bien y no se traban y, lógicamente, que sean del diámetro de tu objetivo.   Para comprar un trípode de segunda mano tenemos que mirar que la rótula esté bien, no presente holguras, aguante sin problemas el peso de nuestro equipo, que no presente ningún golpe extraño. En cuanto al trípode en si, mas de lo mismo, que no tenga un exceso de grasa en las patas, todas se extiendan fácilmente, que las presillas aguanten sin problema al estar bloqueado.   Si queremos comprar un flash de segunda mano tendremos que mirar cuantas fotos ha realizado, ya que las bombillas tienen una vida limitada, y si compramos un flash en las últimas posiblemente nos cueste mas cambiar la bombilla que lo que nos costó el flash. Si tiene “zoom” hemos de comprobar que este funcione perfectamente y no se trabe ni de errores extraños.   Para el resto del equipo como anillos de expansión y demás, salvo que sean de marca, igual interesa mas buscar en ebay o en páginas chinas. Está claro que la calidad de estos no es ni por asombro la de una primera marca, pero nos hará la misma función.     Pues bien, una cosa que no he comentado aun en estos artículos es que lo primero de todo, antes de mirar una sola característica mas, es mirar el precio y la antigüedad del artículo. Es absurdo comprar una cámara Canon EOS110D por 300€ solo el cuerpo, por muy nuevo que esté, ya que por 350€ lo tenemos nuevo, y la verdad, 50€ de diferencia no es dinero y prefiero estrenar  la cámara yo.   Por eso tenemos que mirar muy bien cuanto vale nueva, cuanto nos ahorramos, el tiempo que tiene ese modelo en el mercado.   El comprar de segunda mano significa ahorro, para ahorrar 50€ en todo el equipo, lo estreno yo, ahora por un ahorro de 100€ o 200€, ya merece la pena siempre y cuando todo esté en buen estado.   También desconfiar de los precios “regalados”, la misma cámara del ejemplo con un precio de 200€ daría mucho que pensar, ya que lo primero que pensaremos es que a esa cámara le pasa algo, y seguramente es que sea un regalo que no han sabido sacar partido, o necesitan el dinero, pero por esa primera impresión, mejor salir de dudas que gastar 200€ en un objeto que luego esté dañado.  

El artículo Consejos útiles a la hora de comprar tu equipo fotográfico de segunda mano II podrás verlo completo en 10MPX.


Volver a la Portada de Logo Paperblog