Y seguimos con enlaces pendientes, cada vez quedan menos:
Carlos Matabuenanos planteade forma divertida un tema bastante serio: ¿cómo debe ser un médico con sus pacientes? ¿Es mejor ser como House, o como Cameron?
Y en Docencia en Plasencia nos proporcionanalgunas preguntasmuy interesantes: ¿qué tipo de médico queremos ser?
¿Para qué sirve el bazo? Seguramente conocéis a alguien que lo ha perdido en algún accidente, o al que se lo han quitado por alguna enfermedad. Pero entonces: ¿se puede vivir sin bazo?Nos lo explicaFrancisco PJ.
La sugestión, como en todos los ámbitos, también tiene cabida en la Medicina. Más allá del efecto placebo, hay quien cree ver cosas que no están allí; por ejemplo, Shora nos habla del escroto encantado... Si queréis verlo, entrad aquí.
Los niños pequeños también pueden tener caries, así que desde bien pequeñitos es importante incidir en el cepillado de los dientes. La Dra.Arcenos lo cuenta aquí; y, de paso, aprovecho para felicitarla por sus 200.000 visitas ¡enhorabuena y gracias por tus entradas!
Siempre me ha gustado la pintura, y me suelen interesar mucho todos los cuadros que representan alguna escena "médica". Parece que no soy la única, yaquí tenéis una interesante muestra de ello.
... y de la pintura, al cine:un pocode cine iraní y niños, buena combinación.
Dos nuevos casos clínicos de Medicina Interna: una esplenomegaliapor aquí, y un vértigopor allá.
Parece que el uso de las estatinas puede estar relacionado con el desarrollo de la diabetes en algunas personas. En El Bálsamo de Fierabrás nos dejantoda la información.
Los estudiantes que pasáis por aquí, o los que dejásteis la facultad hace poco, seguro que tenéis mil anécdotas que rememorar acerca de las presentaciones en PowerPoint que tanto gustan a los profesores. Nebulinanos cuentauna de esas historias, y además nos aporta una información muy interesante sobre la protección de datos.
Enseñemos a los niños un poco de educación para la salud: Fran Sáncheznos presentaCitySalud y cómo podemos aprender.
Nueva guía NICE sobre enuresis nocturna (aunque, de momento, sólo se puede consultar elborrador).
Últimamente os he hablado del aumento de los suicidios en niños y adolescentes; en Pediatría Basada en Pruebas nos proporcionanalgunos indicios que pueden hacernos sospechar sobre ideas suicidas.
Y gracias aShora, el vídeo de hoy: una visita muy particular al interior del cuerpo humano: