Revista Salud y Bienestar

Consume taurina para regular el sistema nervioso y el muscular

Por Blogdefarmacia.com

Consume taurina para regular el sistema nervioso y el muscular

La Taurina es un aminoácido importante para el buen funcionamiento del cerebro, el corazón, la vesícula biliar, los ojos, los músculos, el sistema nervioso central y el cardiovascular. Se trata de un aminoácido no esencial, lo que significa que se forma en el organismo a partir de los aminoácidos esenciales, que son aquellos que el cuerpo no fabrica y deben ser ingeridos en la dieta diaria.

En concreto, la taurina se sintetiza a partir de la cisteína y de la metionina en un proceso metabólico que también implica la intervención de varias vitaminas y minerales, especialmente la A, B1, B6, ácido fólico, C, el zinc y el manganeso. La dependencia de estos múltiples factores hace que su síntesis se altere con facilidad si hay un déficit de cualquiera de los elementos mencionados.

Las funciones de la taurina

Unos niveles óptimos de taurina favorecen muchas y diversas reacciones biológicas:

  • � Actúa como neurotransmisor que mejora la atención y la concentración, por lo que su falta puede producir excitabilidad y pérdida de memoria.
  • � Activa, en combinación con el magnesio, la acción de la serotonina en el cerebro y regula la actividad del sistema nervioso.
  • � Facilita el paso de iones de sodio, potasio y magnesio dentro y fuera de las células para estabilizar su actividad eléctrica.
  • � Estimula la actividad inmunitaria. � Regula los niveles de calcio y potasio en el
  • corazón para su correcta contracción.
  • � Es un antioxidante muy útil para reducir los daños que la luz solar produce en los ojos y combatir la degeneración macular, la retinitis pigmentosa y el glaucoma.
  • � Mantiene el nivel de solubilidad del colesterol y reduce las placas de ateroma en los vasos sanguíneos.
  • � Reduce la hipoglucemia al controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • � Tiene una acción anticonvulsionante.
  • � Actúa como calmante y reduce el estrés. Es efectivo también contra el insomnio, la hiperactividad cerebral y la irritabilidad.
  • � Favorece la desintoxicación hepática y la eliminación de metales pesados.

Cómo evitar el déficit de Taurina

La carencia de taurina es frecuente, sobre todo en los niños, por lo que se considera un aminoácido esencial en los primeros años de vida. Su déficit produce ansiedad, hiperactividad, congestión cerebral, fotofobia, insomnio, hipertensión y epilepsia en personas propensas a padecerla. Tener evacuaciones arenosas o de tonalidad clara puede ser un síntoma de falta de taurina.

La dosis diaria recomendable se sitúa entre los 0,55 y los 3 gramos. Lo más habitual es que se produzcan carencias, que se subsanan con complementos dietéticos. Las dosis varían mucho en función de la dieta; si es rica en proteínas o vegetariana estricta.

Fuentes naturales de Taurina

Alimentos animales y algas.

Por tratarse de un aminoácido, es decir, de un constituyente de las proteínas, las principales fuentes de taurina son los alimentos de origen animal. No puede establecerse una cantidad estándar, pues ésta varía mucho en función de la alimentación y de la síntesis endógena de cada animal. También hay que tener en cuenta que la cocción destruye un gran porcentaje de este aminoácido. Son ricos en taurina los huevos, el pescado, el marisco y la carne. También la leche materna. Su fuente vegetal más importante son las algas. Por ello, si nuestra dieta no es muy rica en proteínas, mejor prevenir su carencia con la toma de suplementos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog