Contradicción y tensión creativa ( micro-ensayo)PorJuan B Lorenzo de Membiela
Edgard Lorenz en los años 60 descubrióla teoría del caosen investigacionesmeteorológicas. Hoy,Herman Haken, estudialos efectos que minúsculas irregularidadescausan en un sistema avocándolo a la incertidumbre. Es el llamado « caos determinista».
Los efectos no son lineales: una causa no tiene por qué producir un efecto o puede producirlo desproporcionado. La teoría del caos no es una teoría del desorden sino un orden disfrazado de anarquía.
Fuente: Pixabay. Licencia CCO
Esta tesis fue trasladada a la gerencia por James Gleik, en su obra « Making of a new science»y porMargaret Wheatleys, en su estudio« Leadership and the new service». Apostaron por asumir el empleo de la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la teoría del caos en la gestión.Es un desafío íntimo del lider para colocarse sobrenuevas atalayas, sobre distintas perspectivas, para hallar una salida diferente en un único escenario de adversidad .En tiempos de ambiciones que ocultan penumbras, en tiempos de ambiciones que ahogan presentes y expectativas, el caos invita a crear.
Precisamente la genialidad consiste en ver lo que otros no han visto porque su espíritu está libre de unos convencionalismos a donde la gente se agarra cuando no tiene capacidades, cuando no puede ofrecer sino un guiño cómplice a la mediocridad que impera.Como alguien dijo: cuando el zorrito escupe es que no puede correr...
En el caos lo difícil y lo que aquilata a un líder es adoptar una decisión acertada que es imposible pronosticar ysólointuir. La inspiración irracional y abstracta como probable solución.Preferible a caer en una inactividad conservacionista quedando a merced de lo impredecible.
Se aprovecha la tensión producidaentre contradicción y tensión creativa, para encontrar indicios que fundamenten (racional o intuitivamente) una decisión correcta.Del caos surgen fuerzas que imponen un orden. De la confusión brota coherencia (Gleick, 1988:63), surge lógica. De toda convulsión nace un hombre más consciente de sus limitaciones y responsabilidades, pero sobretodo más consciente de sus potencialidades.