Revista Opinión

Conversación Imaginaria Con Un Corrupto

Publicado el 02 noviembre 2018 por Carlosgu82

El tipo que tiene éxito completo, y descubre que todo lo que ha hecho es un artilugio, pero también descubre que siendo eso que la gente espera se genera una comunión que lo ayuda a ser mejor. Lo que la gente imagina de él lo transforma. Y por una aparición de material espacial con ciertas cualidades comienza a tener las cualidades de lo que la gente imagina de él. Cualidades exaltadas en el espectro de las potencialidades humanas. Eso lo convierte en un super héroe, que termina distanciándose de la sensación de la gente. Y se produce un enfrentamiento entre él y otros que también se convierten en super héroes.  ¿Al final no se sabe quien es el héroe o el opresor?

– Hola – saludé amablemente porque en realidad no tengo nada contra los corruptos, al menos no en persona cuando hablo con ellos, son amables y muy buenos amigos. Te ofrecen café y te invitan a su oficina a conversar sobre algún proyecto. El problema es el daño que hacen a un sistema que ya de por sí es obsoleto, ellos no pagan el precio de sus errores.

El contestó con más amabilidad y atención que yo, mirando claramente cada signo de mi indumentaria en una pasada rauda, imperceptible. Como ya los conozco sé que se hacen un perfil muy claro de cualquier persona con interactúan.

–   Hola vale, qué tal, cómo te va. Quieres un fresco, una limonada.

–   No estamos en tu casa, estamos aquí en mi sala de entrevistas imaginarias para tratar de entender algunos asuntos.
Miró a su alrededor y preguntó algo incómodo, o más bien incomodado, pero esta es la cosa, que estos diálogos no son para culpar a nadie, el imaginario es el espacio apropiado para que todos nos expresemos.. Así que le expliqué.

– Aquí la idea es hablar con tranquilidad, sin culpas. Para tratar de entender lo que sucede.

–   Qué será?

–   ¿Le parece que la corrupción es un modo de vida, más allá de la moral de la gente?

–   Yo no sé, no tengo idea, yo soy un trabajador “de a pie”.

–   Ese me lo gané con el sudor de mi frente.

–   Un carro así no se paga con ningún sueldo.

–   Qué es lo que quieres saber? – preguntó cortante

–   Quiero saber qué hace a un hombre corrupto.

–   Y por qué me invitas a mí, qué voy a saber yo.

–   Mira, vamos a hablar en un supuesto negado de que seas corrupto. Ya sé que no has hecho nada malo.

–   Bueno, así sí, pero negado el supuesto ese, porque tú no sabes cuantos se pueden venir conmigo.

Se le escapó esa, así que pregunté:

–   ¿Para donde?

–   ¿ A qué te refieres?

–   ¿Irse contigo para donde, quienes?

–   ¿No sé, a qué te refieres?

Tuve que dejar esa indagación hasta ahí. Es muy difícil que ni siquiera en un espacio como este, este triste personaje sienta confianza para asumir lo que hace. Sólo las personas que en realidad no hemos hecho nada malo nos atrevemos a decir cualquier cosa que hayamos hecho, aunque nos parezca malo. Así que le platee la situación:

–   Si tu fueras corrupto ¿qué harías? ¿Retrasarías pagos para ganar los intereses, desviarías recursos para obras fantasmas, cobrarías comisiones por asesorías que consisten en pasar el dato de donde están dando la plata, ofrecerías comisiones a personalidades encumbradas que te protejan, iniciarías preferiblemente obras sin relevancia para no llamar la atención, o sea, obras sin interés público. Harías compras a otros países con nombres de terceros inventados, crearías empresas para pedir financiamientos para luego desaparecerte. Contratarías con las proveedores de los países más corruptos para tener cómplices?

–   No sé, porque nunca he hecho algo así, pero yo creo que preferiría contratar una gran cantidad de gente, crear un departamento de algo, cualquier cosa, justificar con ellos algún financiamiento y luego dejar a esa gente embarcada cuando salga el pago. Es la mejor forma de tener plata rápido y sin meterte en problemas con gente más poderosa que tú… creo yo, porque el pueblo es muy buena vaina, siempre perdona, en cambio la gente más poderosa te tranca las vainas. Aunque la mejor forma de luchar contra la corrupción es ganar las elecciones e iniciar una lucha contra la corrupción. Por lo menos es lo que yo haría.

–   Vaya y no temes de no tener amistades.

–   Será que eso es posible, no tener amistades? Las amistades son inevitables. De hecho yo tengo muchas amistades, en el supuesto negado de que sea corrupto, por supuesto. Por ejemplo, buenas amistades de un corrupto son otros corruptos que sepan cual es la realidad de esa forma de vida. Son mis… podríamos decir serían mis amigos si yo fuera corrupto, pero jamás lo sería porque yo creo en mi comandante eterno y daría la vida por esta revolución, así que jamás la desvirtuaría, es más, soy uno de los primeros que va a luchar contra la corrupción.

–   Pero ya no serían los mismos amigos de antes, los de siempre, los de la infancia.

–   Los amigos de verdad, los eternos, quizá se mantengan, porque el corrupto es un tipo muy querido si comparte, y la gente lo entiende. Este pueblo entiende la corrupción. El problema es el sentimiento de vida del corrupto, que es como el drogadicto, se extravía, deja de comprender la cultura como tal, se sale de ella y la convierte en justificativo de presupuestos, incluso la convierte en una forma de expiación, y hasta justificación de perversiones, como hicieron muchos intelectuales neoleiberales para justificar el absurdo. Le cambia la cara, los ojos se le ponen más pequeños casi siempre, engorda, pierde facultades físicas. El que no comparte es el que pueden atrapar en esta campaña que están haciendo contra la gente que tiene ese problema, que no es mi caso, porque yo comparto, y mucha gente me debe plata. Gente que sí han llevado mal sus compromisos fiscales, pero yo los perdono porque no creo que esa campaña resuelva nada de verdad.
– ¿Cual campaña?
– La campaña contra la corrupción

–  A sí? ¿Y por qué cree eso, después que me dijo que se incorpora a esa lucha?
– Pues me incorporo a esa lucha porque sé que no va a funcionar… perdón, quiero decir, que con mi experiencia es probable que funcione pero sé que es muy difícil porque conozco la realidad.
– Explique a ver, para que podemos aprender entre todos, sin juzgarnos, se trata del futuro de nuestros hijos.

–   Ciertamente, cuando tu adviertes, declaras y publicas una lucha contra enemigos ladinos, que se conocen bien entre ellos y que todo el mundo sabe quienes son pero no se identifican y saben muy bien cómo funciona el sistema que habitan, porque si no fueran corruptos, así que cuesta mucho agarrarlos infraganti. Terminarán agarrando a los tontos de la cadena para el lavado de imagen. Los que se decidieron tarde y en negocios cortos. Imposible que agarren a los que manejan grandes cuentas y comparten.

–  Pero la corrupción crea problemas.

–   En un mundo como este, un pais con tanto petróleo y con tantas otras riquezas, como las perlas, el caucho, el coltan, el cargon y el gas, la corrupción es una forma de hacer rodar el dinero. Es como una especie de hipercomunismo, si se produce algo más, o sea, si se supera la corrupción como tal, que es aquella que te lleva a imitar un modelo, a reproducir una forma de vida antes de evaluarla para saber si en ella podemos ser felices de verdad. El origen de la corrupción está en los problemas de identidad que nos lleva a querer ser otro siempre, y a despreciar lo que somos, por eso hace falta más a y más. No querer ser lo que uno sale muy caro, hay que obtener recursos por vías alternativas.

–   ¿Llamas a la corrupción una alternativa?

–   Es que si lo ves bien, la corrupción es la única manera de superar esos problemas de inamovilidad del sistema, su renuencia al cambio.

Tuve que dejar clara mi posición, pero como había entrado en una zona más franca de su consciencia mantuve el tono filosófico. Eso es lo bueno de la filosofía, todos tenemos un tono filosófico.

–   Yo no creo que la corrupción sirva de nada en ningún modo, pero es cierto que la necesidad de querer ganar todo el tiempo, la competencia interminable por lograr objetivos innecesarios, convierte al mundo en una máquina de supervivencia, y eso nos compromete a todos.

Y ya derrapado por su necesidad expresiva, el hombre se vino solito con todo esto:

– El sistema nos disocia, nos transforma. Aunque claro que también aporta muchas cosas. Y cuando tenemos todas esas cosas de ese modelo de voda, o de vida que es una boda con otra v, pero vboda al fin, perdemos… algo que me cuesta definir… chico cómo te explico.

No aguanté el impulso de colaborar con su interpretación, aportando de una vez lo que creo que le da sentido a la mía en contra de todo lo que oprime afuera, y de lo que entorpece desde dentro.

– Creo que te refieres a un El cristal que nos permite encontrarle sentido a la realidad con los sueños, en una forma que puede programar nuestras vidas hacia un futuro mejor. Cuando en una propaganda te dice: “esos son tus sueños” comienza la corrupción. Algunos dicen que tus sueños son un pueblo libre y hacen dibujos para mostrártelo, y otros dicen que son productos. Ambos bandos intentan aportar algo que puede ser útil para todos, y también un atrampa. Si te olvidas de tus sueños y estos comienzan a protagonizarlos sólo las estrellas de cine o de las noticias, llenas de complejos y carencias, como cualquier ser humano, abandonas la posibilidad de convertirte tú en una estrella. Cualquier profesional puede haberse criado con dinero de alguna forma de corrupción de sus padres, que no supieron ni siquiera que era corrupción porque creen que sus sueños son esas películas. Luchar contra la corrupción de este país es una hipocresía completa. Tenemos que cambiar la forma de vivir para que la gente comprenda que la felicidad y la satisfacción son sensaciones silvestres, el mundo nos la ofrece sin necesidad de crearse ni creerse el cuento americano de superación. Ahí nace la corrupción, en sentir que no eres tú mismo, que no estás completo, que algo es más y mejor y que algún día llegarás si compras algo que te falta. Eso es lo que creo de mi experiencia … quiero decir, si fuera corrupto, sería una víctima de un sistema de realidad.

Me di cuenta que había entrado en honduras llenas de ambigüedades que no puedo evitar como siempre me sucede. Él aprovechó de recuperar su sentido de cordura, y creo que entre los dos estábamos dando con algo más sostenible que una interpretación parcial.

–   Bueno, no creo que sea tanto así. El sistema está para oprimirnos como una trampa, o para superarlo como una prueba, con ingenio más que con fuerza, hay una manera de transformarlo. Los pintores a veces voltean el dibujo que están haciendo para abstraerse de su forma inicial. Al ver cómo se ve el dibujo al revés a veces deciden continuarlo de esa manera, y el resultado es muy diferente, incluso a veces la figura que resulta está al derecho. Había una figura ahí, que antes de voltearla no funcionaba en nada. Quizá eso le suceda a este mundo. Todo lo que venimos haciendo podría convertirse en una nueva forma, si lo volteamos, si lo vemos de otra manera. Aunque cuesta mucho entender que haya otra forma de vida que no sea con un carro, preferiblemente caro y una casa, preferiblemente cara a las afueras de una ciudad principal de cualquier país. Si te pones a ver es un sistema muy positivo, necesario para vivir, aunque pocas personas tengan acceso a ese modelo.
– Es cierto, cómo discutir que el modelo de vida actual pueda estar resultando el motivo de la guerra que hay entre mucha gente, por un bienestar acomplejante y una pauta de crecimiento acelerado.

– En eso no puedo estar muy de acuerdo contigo. El sistema ofrece comodidades a mucha gente, algunas personas tenemos suerte de conocerlo en esa comodidad. ¿Qué se le puede decir a estar personas para que lo abandonen?

– Hay muchas maneras de vivir que nos permiten ser más felices y más rápido que las formas que ofrece el sistema, más acorde con nuestros sueños primigenios.

– ¿Cuales podrían ser esas formas, y no me vengas con la forma de vida de los indios y los Jipies, que ellos usan internet aunque no lo inventaron?

– Comprendo a qué vas, después de todo tienes que valorar todo lo que has hecho para tener lo que tienes… si fuera que lo has obtenido por corrupción, supuesto negado claro. A ver, según dices en tu diario siempre quisiste ser escritor, ¿has podido escribir después que conseguiste dinero y te comprometiste con tantos gastos?

Se me quedó mirando.

–  Cambiemos la pregunta, ¿puedes estar con tus hijos, hablas con ellos?

Se me quedó mirando.

–  ¿Puedes soñar realmente que eres útil, revolucionario, pensador, ocurrente, inteligente en los negocios, constructor, poeta, bailarín o cualquier otro oficio?

Se me quedó mirando

–  Esa es la cuestión, no puedes hablar con tus hijos libremente si no puedes contarle quien eres. Para ser felices debe haber satisfacción más que comodidad, y esta se consigue cuando logramos algún sueño. Pero como hay tantas formas de ver un sueño, y precisamente la que aliena es una de esas formas de ver los sueños, debo decir que técnicamente, el sueño es la posibilidad de heredarle una forma de vida sostenible a nuestros hijos siendo nosotros mismos, la gente cercana a ellos, personajes en su imaginación. Que ellos puedan admirar por algo es lo que hace que heredes un sueño. Si no heredas un sueño tus aportes pervierten.

Se me quedó mirando, pero esta vez logró decir:

– Lograr ese sueño de la infancia es un privilegio de pocos. La corrupción es lo único que nos permite a nosotros tener algún privilegio de nacimiento, ninguna capacidad como la que tú tienes de escribir tanto, y me parece que has desperdiciado. Y todo lo que has dejado de vivir por estar leyendo y escribiendo todo el tiempo de hace coparticipe de una forma de alienación. Habría que ver si todos quieren vivir en ella. Tiene que haber otras oportunidades.

Entrando ya en este punto la humanidad se pone peor que el electrón y el fulano gato de Schrödinger. De las posibilidades que se te ofrecen cualquiera es posible, incluso la combinatoria entre ellas. El contexto de cada quien es el que define la realidad, pensar en ese contexto ayuda a decidir al electrón. Fue necesario concluir que la corrupción no se detiene con una lucha frontal. Es un problema de valores propios, educación y cultura que alimentan un contexto de nuevas generaciones. Mientras la gente prefiera distraerse, evitando tener una noción clara, al menos por un rato, de la generalidad de los acontecimientos, del universo y el planeta y de la especia humana, nuestro camino estará dirigido por otros, ante el cual, afortunadamente siempre tendremos extravíos afortunados, como este espacio para estos diálogos imaginarios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog