Revista Deportes

Convocatoria de los títulos del 39

Publicado el 17 octubre 2013 por Carlos Romero @CarlosRomeroSFC

POR GUARDIANES DE LA MEMORIA.

Hace 75 años que se convocaron el Campeonato de España de 1939 y el Campeonato de Andalucía de 1939.

Dada las particulares circunstancias que se daban en España en 1938, la convocatoria del Campeonato de España de Fútbol, que se produjo el 20 de octubre de 1938 no apareció en la prensa hasta el 2 de diciembre de 1938, concretamente en el ABC de Sevilla.

Coincidió la publicación con la reunión del Comité de la Federación Regional Sur para organizar el campeonato regional convocado algo más de un mes antes por el Comité de la Federación Española.

Los dos artículos informando sobre sendas reuniones aparecieron de forma consecutiva en la página del periódico.

La Federación Española convocó el campeonato para toda la demarcación sobre la que la FIFA (en la reunión de su Comité Ejecutivo de los días 6 y 7 de noviembre de 1937 en París) le había dado jurisdicción y, como consta en las circulares el campeonato convocado fue “Campeonato de España Copa del Generalísimo”.

clip_image002

No obstante, el hecho de publicar el mismo día la convocatoria y la organización de la Federación Sur, como reconoció Bernardo Salazar en Sevilla Fútbol Club Radio, a algunos los llevó a confusión. Salazar, en el año 2007, publicaba que el Campeonato de 1939 no podía ser considerado como Campeonato de España. Se basaba en la publicación de ABC, y según su propio testimonio por lo leído a Fielpeña, en su libro “40 años de Campeonato de España de Futbol”.

clip_image003

Con anterioridad, en 1997, Salazar, publicó conjuntamente con Félix Martialay (q.e.p.d.) el libro “Las grandes mentiras del fútbol español”, en el cual también se duda de la consideración de este campeonato de España de 1939.

Sobre el “testigo de cargo” de Salazar, tenemos una clara definición de su forma de actuar del propio coautor del libro con Salazar. Félix Martialay, en un artículo póstumo aparecido en diciembre de 2011, en “Cuadernos de Fútbol”, "Recobrando la verdad histórica: de como la selección B de 1927 es selección A" escribió sobre Fielpeña y su texto:

“Sin duda el señor FIELPEÑA, pionero en historiar la Selección, se dejó llevar por la rutina periodística, por la suficiencia profesional; no estudió la génesis de esa Selección de mayo de 1927; no buscó los documentos y, quizá, ni consultó el Anuario federativo. Ni siquiera se levantó del pupitre redaccional para pasar a la habitación de al lado en donde estaba la hemeroteca de la Editorial Católica (…)

Y lo que es peor, ese libro ya DEFORMÓ DE POR VIDA A TODOS LOS CRONISTAS Y TRATADISTAS CONTEMPORÁNEOS Y POSTERIORES.

Habida cuenta que casi nadie, vamos, nadie, ha hecho otra cosa que refritar en lo referente a la historia del fútbol español, lo consignado en este primer libro - refritado hasta la náusea - QUEDÓ COMO ARTÍCULO DE FE TRANSMITIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.”

Resumiendo la opinión sobre el estudio de la selección nacional que realizó Fielpeña, Martialay llegó a la siguiente conclusión:

“FIELPEÑA DEFORMÓ DE POR VIDA A TODOS LOS CRONISTAS Y TRATADISTAS CONTEMPORÁNEOS Y POSTERIORES. Lo consignado en este primer libro QUEDÓ COMO ARTÍCULO DE FE TRANSMITIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.”

Se podía haber dicho más fuerte, pero no más claro.

Bernardo Salazar, con una caballerosidad que le honra, que tuvo acceso a nueva documentación, en una intervención telefónica en directo, el 9 de febrero del 2012, en el programa de Sevilla Fútbol Club RadioHistoria Viva”, manifestó:

"Efectivamente, el campeonato que ganó el Sevilla, la copa del Generalísimo que ganó el Sevilla, está reconocido oficialmente como Campeonato de España de Fútbol. (...)

La Copa del año 39 fue Campeonato de España de Fútbol."

De esta forma para los coleccionistas de documentos importantes, adjuntamos la página 21 del ABC de Sevilla del 2 de diciembre de 1938, con la información sobre la convocatoria del Campeonato de España de 1939 y del Campeonato de Andalucía de 1939.

clip_image004

Aquí tienen el texto de la convocatoria de los campeonatos:

“FUTBOL

La Copa Generalísimo

El Comité Nacional de la Federación Española de Fútbol, en reunión celebrada el 20 de octubre pasado, tomó el acuerdo, dada la magnífica normalidad que se disfruta en la zona liberada, de celebrar una competición nacional por eliminatorias entre los clubs regionales calificados.

A esta competición se le ha dado el nombre de Copa Generalísimo, por disputarse en ella, como trofeo máximo, una valiosa copa donada al efecto por el Caudillo.

Debidamente informados, podemos adelantar a nuestros lectores que en esta competición intervendrán las siguientes regiones: Guipúzcoa, Vizcaya, Galicia, Cantabria, Navarra, Aragón, Castilla y Andalucía o más bien Sur, por lo que adelante diremos.

Quedan al margen, por esta vez, Asturias, León y Extremadura, por no poder presentar con probabilidades de éxito un mínimum de cuatro clubs, que es lo que se exige por región para una eliminatoria previa.

El máximum de clubs que jugará la eliminatoria regional será el de seis. Las regiones en que actúen cuatro clubs, sólo calificarán uno, para la eliminatoria nacional. Y las de seis calificarán dos, campeón y subcampeón.

Por lo que respecta a nuestra región, toman parte los siguientes clubs:

Sevilla F. C,, Betis Balompié, Cádiz, Jerez y Granada. No tendrán representación Málaga, Córdoba y Huelva. Parece que tampoco tomará parte en nuestra eliminatoria ningún equipo militar.

Se hacen gestiones –aquí viene lo de Andalucía o Sur- para que un equipo de la zona española de Marruecos tome parte en la eliminatoria de los clubs andaluces. La consecución de este propósito supondría un éxito. Por la clase de los equipos hispano-marroquíes y por plasmar en hermandad deportiva la comunión espiritual de estos momentos históricos de Cruzada contra el materialismo mongólico funde a españoles y marroquíes.

A los jugadores se les concederá una ficha o autorización especial para jugar este campeonato, bien entendido que al terminarse la Copa del Generalísimo todo jugador quedará sujeto al club de procedencia, o sea al que pertenecía antes del Movimiento. Los campeonatos regionales comenzarán a primeros de enero y estarán terminados en el mes de marzo, pues ya en abril darán comienzo las eliminatorias nacionales para la Copa Generalísimo"

A continuación apareció la organización de la Regional Sur:

"Anoche se reunió la Federación Regional Sur

Con el fin de cambiar impresiones sobre la organización del campeonato regional, para tomar parte en el torneo nacional Copa Generalísimo, se reunió anoche en su domicilio social el Comité directivo de la Federación Regional Sur.

Asistieron los representantes del Sevilla F. C., Betis Balompié, Granada, Cádiz y Jerez.

También asistió el señor Viñol, representante del fútbol hispanomarroquí, representante invitado por los federativos andaluces. Un equipo hispanomarroquí, probablemente el Ceuta, tomará parte de este interesante torneo.

Probablemente la dirección de estos encuentros estará a cargo de árbitros de las respectivas localidades."

Como ya sabrán desde antes de empezar a leer esta entrada, tanto el Campeonato de España, como el Campeonato de Andalucía de 1939 forman parte del palmarés del Sevilla Fútbol Club.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas