Su nombre científico es Cornus sanguinea y de la familia Cornaceae.
Los nombres científicos sinónimos con los que se puede encontrar al Cornejo son: Thelycrania sanguínea y Swida sanguínea.
Se lo conoce también con el nombre común de cerezo falso, Sanguino o sanguiño.
Cornus sanguinea habita en bosques húmedos, en zonas de vegetación ribereña, junto a cauces de ríos en sitios húmedos y umbríos.
Mide unos 3 metros de altura.
Sus flores son blancas, hermafroditas y crecen en racimos. Las floraciones poseen en su interior cuatro estambres.
Esta planta posee frutos, los cuales son bayas de color rojo, de color redondeado y de unos 5 mm. de diámetro.
La corteza de este árbol es de color negruzco. Esta característica se utiliza para fabricar tinta negra.
Con fines medicinales se utiliza la corteza. Ésta es rica en ácido gálico, taninos, aceites esenciales, resinas, gomas, y cornina.
Las hojas de esta planta medicinal son de color rojizo en el haz.
Los bordes de las hojas son enteros y de color oscuro, siendo más claros en la parte del envés.
Con respecto a las propiedades medicinales de esta planta, es astringente y antipirética.
Es conveniente informarse bien sobre esta planta antes de consumirla, ya que en altas dosis puede ser toxica.
Recetas de esta planta medicinal:
Antiguamente el jugo de las ramitas del Cornejo fue utilizado como limpiador dental ya que posee un efecto protector sobre las encías.