Revista En Femenino

Corralitos para bebés ¿si o no?

Por Mamikanguro @MamiKanguro

Debo confesarlo, el uso del corralito no me gusta, me choca. Yo crio en brazos y creo fervientemente que al bebé no hace falta enseñarle a sentarse, ni a caminar, ni a hablar ni a dormir. Ellos aprenden solos, cuando están listos física y emocionalmente. Pero me llamó la atención la cantidad de corralitos de bebés que se venden y por eso decidí escribir esta nota. 

corral

Los amantes del corralito sostienen que utilizándolo sin abusar, algunos ratos específicos a lo largo del día permite a la madre (o a el cuidador) disponer de unos momentos de tranquilidad confiando que el bebé se encuentra en un lugar seguro.

Por otro lado, es útil para que el niño de entre 6 y 12 meses vaya acostumbrándose a entretenerse solo y para poder investigar y jugar en un espacio reducido donde se siente tranquilo y seguro. Además, puedes llevarlo donde tú estés para que no te pierda de vista.

Ten la precaución de colocar el corralito en sitios seguros, lejos de cortinas, enchufes, etc. Ofrécele unos pocos juguetes (no le metas allí la juguetería entera) y cámbiaselos todos los días para que no se aburra. Pronto descubrirá que es muy divertido tirarlo fuera y que alguien los recoja.Cuando se sienta en confianza dentro del corralito comenzará a practicar movimientos corporales nuevos y a ejercitar sus músculos como si estuviera en un gimnasio. Es un buen estímulo para iniciar el gateo y aprender a ponerse de pie, agacharse y caminar sujetándose de la barandilla. El corralito también resulta muy práctico para que el pequeño duerma su siesta. Así aprenderá a distinguir más fácilmente el día de la noche.

Tips de seguridad

  1. Los bordes del corral deben estar forrados.
  2. No debe existir ningún borde o elemento roto que pueda causar algún daño al bebé.
  3. No debe faltar ningún tornillo o grapa del corral, ya que esto podría provocar que se desarme y lastime a tu bebé.
  4. El corral debe estar instalado lejos de enchufes, escaleras, lugares donde llegue directamente el sol y corrientes de aire.
  5. No ubiques a dos bebés en un corral diseñado sólo para uno.
  6. Si el corral tiene un mudador, debes sacarlo cuando el bebé esté adentro.
  7. Al instalar el corral, debes cuidar que cada parte esté en el lugar correcto y bien firme. De lo contrario, puede que el corral se derrumbe sobre el pequeño o que, al apoyarse en los bordes, un adulto caiga sobre el bebé
  8. Nunca deje a un bebé en un corralito hecho de malla con uno de los lados bajos. Es posible que el bebé se quede atrapado entre la malla y el piso. Ya que los bebés corren riesgo de sofocación, coloque un solo colchón en el piso.
  9. No utilice ropa de cama o almohadas que sean muy blandas.
  10. Nunca sustituya el colchón, ya que es posible que el nuevo no encaje bien.
  11. Controle regularmente que los acolchados estén en buenas condiciones; cubra o repare los daños.
  12. Muéstreles a las personas a cargo del cuidado de los niños cómo abrir y colocar un corralito.
  13. Siempre ponga a dormir a su bebé de espalda.
  14. El corralito no debe colocarse cerca de ventanas. Las sogas o cordones de las cortinas pueden estrangular al bebé.
  15. No utilice un corralito usado con aberturas grandes en forma de rombos, ya que la cabeza del bebé puede quedar atrapada en los agujeros de los rombos.
  16. Nunca ate un juguete con una cinta o soga en el interior del corralito.
  17. Deje de usar corralitos cuando su hijo alcance una edad donde pueda treparse con facilidad; por lo general esto sucede cuando el niño mide unas 34 pulgadas (86 centímetros) o pesa 30 libras (14 kilos).

Fuentes consultadas


Volver a la Portada de Logo Paperblog