Revista Belleza

Cosmética BIO, ¿Cómo fiarse?

Por Calipso


 
Con este título no quiero polemizar… pero sí creo que hay muuuucha confusión con todo lo que se llame bio, biológico, natural, ecológico… ahora están de moda estos conceptos (bueno, hace ya unos años que están de moda) y las marcas cosméticas, que de marketing saben mucho, se han subido al carro e intentan aprovechar esta tendencia para vender más. Ademas estos conceptos preocupan mucho a las usuarias de cosmética y somos muchas las que nos interesamos por este tipo de productos BIO pero no sabemos muy bien hasta qué punto son reales los reclamos al respecto o nos toman un poco el pelo….
 
Cosmética BIO, ¿Cómo fiarse?

Es importante estar informadas para que no nos den gato por liebre y para saber realmente ¿qué significa que un producto cosmético es bio? ¿cualquier producto que dice que es ecológico es bio?…. Sin ser una experta en el tema, me he estado informando y os quiero dar unas pistas para que conozcáis mejor el tema y tengáis claros algunos conceptos, que yo también he ido aprendiendo a medida que preparaba este artículo y me informaba.

Para tener garantía de que los productos cosméticos son naturales, ecológicos o bio debemos buscar en el envase una certificación oficial a través de los sellos Ecocert y Cosmobio, que nos garantizan que esos productos han seguido un proceso de fabricación acorde a unas normas establecidas y que sus ingredientes cumplen con una serie de normativas:

  • Estos sellos nos garantizan que el 95% de sus componentes e ingredientes son de origen natural (el otro 5% puede ser de síntesis, es decir, que en caso necesario se usan sustancias que no se obtienen de la naturaleza y que resultan imprescindibles para la correcta formulación del producto). Si los ingredientes vegetales provienen de agricultura ecológica en un 95% por lo menos, el sello es de “Cosmética Ecológica” y si el porcentaje es de al menos 50%, el sello corresponde a “Cosmética Natural”.
  • Los ingredientes deben proceder de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Se comprueba por tanto la ausencia de transgénicos,parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos etc así como que los embalajes y etiquetajes sean biodegradables o reciclables.

  

Cosmética BIO, ¿Cómo fiarse?

 
El hecho de que un producto cosmético tenga la etiqueta Ecocert o Cosmobio no garantiza que tenga una eficacia probada ni que sea mejor que otro que tenga otros procesos de desarrollo. Es decir, un cosmético certificado como ecológico nos da la garantía de que efectivamente cumple con unas normas en cuanto al origen de sus ingredientes y a que su proceso de fabricación es respetuoso con el medio ambiente lo cual es fantástico y cada vez más importante, pero además debe cumplir con lo que promete. El punto esencial es que los tests en laboratorio (pruebas en vivo con personas voluntarias, pruebas en laboratorio con muestras de piel sintética…. no hablamos de tests sobre animales ni nada de eso) nos aseguren unos resultados positivos y una fiabilidad.
 
Cosmética BIO, ¿Cómo fiarse?

 
Hay ingredientes muy usados en cosmética no-biológica y que no son necesariamente malos para la salud, o por lo menos la comunidad científica no se ha puesto de acuerdo en que efectivamente lo sean, por ese motivo no han sido prohibidos. Estamos hablando de parabenos, siliconas, sulfatos y otros nombres que nos suenan porque están en los reclamos publicitarios de muchos productos cosméticos. La cosmética eco o bio suele prescindir de este tipo de ingredientes mientras que las marcas no bio los incluyen y los usamos sin problemas, insisto en eso porque luego de pronto hay casos como la reciente polémica sobre unos cosméticos comercializados por Mercadona. Hace pocos meses, una serie de cremas Deliplús fueron puestas en duda por incluir en pequeñísimas cantidades unos ingredientes que podrían ser nocivos si se usaran en grandes cantidades pero que no entrañaban daños para la salud en realidad.
 
Lo más importante es estar informadas, poder leer las etiquetas de los productos con un poco de conocimiento y tomar nuestras propias decisiones en función de la información que tenemos. Cada una debe tomar la decisión que desee a la hora de elegir un cosmético u otro pero todas, absolutamente todas, debemos exigir que no nos engañen en los resultados!
 
Cosmética BIO, ¿Cómo fiarse?

 
Algunas marcas de cosméticos que tienen el certificado correspondiente Ecocert o Cosmobio y son de calidad contrastada son por ejemplo UNE, Korres, Weleda, Dr. Hauschka, ClarinsMelvitaArmonía, Nuxe, Apivita, Alqvimia, la gama BIO de Yves Rocher, algunos productos de L’Occitane en Provence, la gama Bio de Ainhoa, la gama Naturae de Germaine de Capuccini y muchísimas más marcas. Como véis, no sólo se trata de marcas desconocidas que se encuentran en tiendas nicho y pequeñas tiendas de productos ecológicos sino que cada vez más, se encuentran en perfumerías, grandes almacenes y farmacias.
 
¿Sois usuarias de este tipo de cosmética? ¿Estudiáis bien las etiquetas y buscáis los códigos que certifican que sus ingredientes sean bio?
 
¡Gracias por leer y comentar!
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista