Revista Cultura y Ocio

Covarrubias y el Habla de Toledo

Por Pablet
Resultado de imagen de Sebastián de Covarrubias OrozcoCOVARRUBIAS y EL HABLA DE TOLEDO 
Sebastián de Covarrubias Orozco nace en Toledo en 1539. Canónigo de Cuenca, capellán de Felipe 111 y consultor del Santo Oficio. 
Hijo de Sebastián de Orozco, quien recopiló infinidad de proverbios. Además de gran lexicólogo fue muy versado en historia antigua y en las lenguas latina, griega y hebrea.
 Escribió el Tesoro de la Lengua Castellana () Española (en 1611) que es, junto con el de Nebrija, el diccionario español más importante hasta la aparición del Diccionario de Autoridades publicado por la Real Academia entre 1726 y 1739, Prometió un Suplemento al Tesoro, que nunca llegó a publicarse. 
Tiene la gran virtud de saber sacar todo el provecho posible al material de que dispone, que es inmenso. Nuestro paisano escribió también una colección de Emhlemas morales (1610) Y Horacio traducido al ~~I , .
En su importante obra se recoge una serie de términos y refranes aún vigentes en nuestra provincia, que fueron por él mamados allá en el siglo XVI. Dejamos que el autor defina, pero con grafías modernizadas: cambrón, camhronera, un género de zarza, que se suele plantar en los valladares de huertas y viñas para defender la entrada de los animales, y aun a los hombres y de suyo nace en los eriazos (eriales o iriazos) y tierras incultas. Echa unos tallos tiernos, en las puntas ahusados, que se pueden comer y se hace de ellos ensalada. 

En Toledo hay una puerta que se llama del Camhrón, o se dijo por ser la entrada por aquella puerta agria y dificultosa; y de algunos años acá, le han dado nombre de la puerta de Santa Leocadia (hoy de nuevo Cambrón). Siguiendo al autor: «camellao o cuasi gamella, el yugo de los bueyes; cantero, el extremo de una cosa dura, como cantero de pan; cama: de liebre, la matan donde duerme, o cama de melón, el asiento que tiene la tierra; caída, chico baque (pelea simulada como diversión para medir las fuerzas) y gran caída, de los pequeños de cuerpo que hacen gran ruido y estruendo; calma o calmaza, tiempo en que nc corre ningún aire; , cachuelas (término actualmente en vigor en la comarca de I~ Jara y oeste de la provincia), entre los cazadores, son hígado, corazón y riñones de los conejos (hoy guiso de matanza a base de hígado, corazón, pulmón y sangre de cerdo); cocear, tirar coces, carmenar (o escarmenar), limpiar, desmontar y cardar la lana; carbonada: carne que después de cocida se echa a tostar sobre las ascuas o el carbón encendido (en el oeste de la provincia se dice de las castañas asadas): carantoñas, de él dice que es vocablo bárbaro; tómase por la carátula de aspecto feo, y por la mujer mal encarada y muy afeitada (empolvada), hoy, halagos, adulaciones}). Covarrubias no solo es lexicógrafo, sino que el diccionario nos da aspectos culturales, folclóricos y etnológicos de nuestra tierra; aSÍ:
carretón en Toledo suele significar la fábrica hecha sobre ruedas de carros, donde van por la calle los representantes de los autos (sacramentales, pequeñas piezas teatrales alegóricas o simbólicas, que se representaban en el siglo XVII el día del Corpus Christi, con motivo o asuntos referentes al sacramento de la Eucaristía) el día del señas; salen de la iglesia por una puerta que le dan nombre, y así la llaman la puerta de los carretones. 
Interesante, porque puede estar relacionada con la actual predicción del tiempo durante el mes de agosto, es la voz cahañllelas que defíne así: «cierto barrio o arrabal fuera de la ciudad de Toledo, a donde antiguamente los judíos salían a haeer la tiesta de los tabernáculos, en memoria del tiempo que caminaron por el desierto, haciendo cabaí'ias y ch07as cubiertas con ramas". Cuando llega a cascajal dice: «el ILlgar donde echan la casca (hollejo de la uva) fuera del lagar. .
Los muchachos, en el reino de Toledo, cuando ven por el aire atravesar las grullas que van de paso suelen cantar: Grullas al cascajal, que ya no hay uvas.
También cerca de los zurradores (cuttidores) vale casca, cierta confección de cosas quebrantadas y partidas, como segunda corteza del alcornoque, la cual echan en los noq1les (poza donde se curten las pieles) para aderezar los cueros; cuando queremos significar que algún superior ha reí'iido a un súbdito con aspereza, decimos que le ha puesto de una casca y dos pe/ul11hres (mezcla de agua con cal en las tenerías), especialmente si le envía blando y corregido». 
Enc(:'ntar o escentar (estrenar una cosa comenzarla, que hasta entonces se estaba nueva, sin haber servido ni aprovechándose de ella); endilgar, encaminar: gamitar y gOl11ito (palabras groseras y bárbaras de vomitar y vómito); gran::a (ahechadura del trigo, que salen de entre el grano; granzones, los nudos duros de la paja que no comen las bestias regaladas, y se las sacan del harnero, como hacen las granzas de la cebada). 
Inserta en algunas entradas del diccionario, para que sirvan de refrendo, refranes, sentencias o frases hechas como: «Dijo la sartén a la caldera (hoy cazo): quitaos allá negra: quien no mata puerco no le dan morcilla; quien no quita gotera hace la casa entera; yo os lo haré gormar (vomitar), vale yo haré que os entre en mal provecho lo que habéis comido, y aquello en que habéis tomado gusto; mee yo claro y una higa para el médico: la más ruin oveja se ensucia en la colodra (harreñón, hondo, en que suelen ordeñar las cabras, ovejas y vacas; también en otros pueblos colodro: recipiente grande para contener vino); la bolsa sin dinero, dígola cuero; el pollo de enero a San Juan es comedero».
DIALECTALISMOS EN COVARRUBIAS 
Scbastián de Covarrubias, natural de Toledo, y posteriormente canónigo de la catedral de Cuenca, aprovechó ampliamente su competencia lingüística personal en su Diccionario de la Lengua Castellana () Española publicado a principios del siglo XVII Toledo se inscribe en Castilla La Nueva (hoy Castilla -La Mancha, sin la provincia de Madrid), gran parte correspondiente al antiguo Reino de Toledo, pero el habla toledana se presenta cn su diccionario como una variedad popular claramente distinta de la lengua general. cuyo centro se sitúa igualmente en Castilla la Nueva. .
Una veintena de palabras y locuciones --es decir, el conjunto dialectal más importante del diccionario- aparecen localizadas en Toledo, y en la mayoría de los casos indica si la V07 en cuestión se emplea en todo el reino o sólo en la capital. 
Las entradas no sólo nos dan definiciones y acepciones, sino que reflejan costumbres, fiestas, tradiciones, religiosidad, y modos de vivir de Toledo y su reino. Alfahar: ,da oficina del ollero, donde se hacen los vasos de tierra, En Toledo hay una calle donde se vende el barro, y tiene el nombre de alfahar. y al ollero (cacharrero en otros pueblos) llaman alfaharero». 
Alguaquida: «La pajuela mojada en a1crehite (azufre) para con facilidad encender lumbre, aunque sea prendiendo en cualquier centella de rescoldo ... En el Reino de Toledo de cañahejas (en muchos lugares cañarejas) partidas en pajuelas menudas y atadas por cientos».
 Anacala: «En la ciudad de Toledo es la criada de la hornera, que va a las casa particulares por el pan que se ha de cocer y lo trae al horno en algunas tablas o tableros grandes, y después de cocido lo vuelve por su cuenta. 

Este oficio también en otras partes lo hacen hombres: Anacalo>}. Azacán: «Es el que trae o administra el agua. Nombre arábigo usado en la ciudad de Toledo, a donde comúnmente los aguadores son gabachos, y se hacen muy ricos con un sólo jumento o dos)). Bernegal: «Vaso tendido para beber agua; es nombre que particulannente se usa en Toledo. Vaso terrizo o de plata}).
 Berenjena: «Que comúnmente decimos «verengena»; es el fruto de cierta mata ... ; en Castilla hay copia de ellas, y particulannente en Toledo, que por usar su pasto en diferentes guisados los llaman berenjeneros. y un proverbio dice "toledano, ajo, berenjena"». 
Caosta o caostra: «Claustro, galería de iglesia o convento» (en el DRAE aparece como palabra antigua). 
Cigarral: «Finca de recreo de los alrededores de ToledID). EL DRAE la define así: «En Toledo, huerta cercana fuera de la ciudad, con árboles frutales y casa para recreo». En la conciencia lingüística de las gentes existe -claramente-la idea de que emplea un dialecto fuertemente diferenciado.
 Consideramos como tales las voces que ya por su forma, ya por su significado o por ambos, a la vez, tienen uso especialmente en Toledo o en el Reino de Toledo~ en toda o en gran parte de la región, frente a otros términos del resto del dominio español.
 De todas maneras, en estos siglos, corría un dicho que, como modelo de buen decir o hablar, rezaba así: «habla castellana/en lengua toledana». Carretan: «en Toledo suele significar la fábrica sobre ruedas de carro, donde van por las calles los representantes de los autos el día del Señor.
 Salen de la iglesia por una puerta que le dan nombre, y así le llaman la puerta de los carretones}). Para la representación de los autos sacramentales el día del Corpus se disponía de tablados fijos y de unos carros móviles que se adosaban al tablado; con ello se aumentaba la superficie disponible y la capacidad para el juego de la tramoya.
 Estos carros eran propiedad del Ayuntamiento, se guardaba en lugares especiales y se preparaban con gran secreto, prohibiendo el acceso a los curiosos, para hacer más eficaz la novedad de los artificios. 
Cicía/: «el pescado curado al cierzo que es el aire que más seca, de allí se dijo cicián: la calentura que viene con frío. Es término toledancm. Chavaco!lu: «en el Reino de Toledo, aplícase a unas c¡rudas que por otro nombre dicen porcales o harta puercos». 
Actualmente en Méjico albaricoque y albaricoquero». iVú~l¡/as: «es lo mismo que requesón, cuasi natulas, del nombre vulgar nata. porque se hace de la misma materia que las natas». 
En el ORAr:, se registra como nombre femenino antiguo: «en la región de Toledo, requesón. cuajada que se saca de los residuos de la leche después de hecho el queso».
 Lar:::.a: «cofradía de los ganapanes (nombre que tienen los que ganan su vida y el pan que comen, que vale sustento a llevar a cuesta y sobre sus hombros las cargas)>>.
 Zalagarda: «el aspaviento y alboroto de gente ruin, que del tropel salen a espantar -" atemorizar la gente que está descuidada», propia del reino de Toledo; se conserva actualmente con el significado de alhoroto, bullicio. LlIi:::.a: «en el Reino de Toledo llaman Luiza una fiesta que se haee de la soldadesca. con armas enastadas de alabardas. partesanos, y chuzones». 
Otros: n/ño de la piedra: pedrero, expósito: alcancía: hucha: alcolJ1enías; chicharro: cigarra; cstar hccho /In ::aquf:': estar borracho; esquilón: ca~npana pequei'ía; prieto: oscuro, tirando a negro.
https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2014/03/files_temastoledanos_101.%20Estudio%20del%20habla%20de%20Toledo,%20por%20Juan%20Manuel%20Sanchez%20Miguel.pdfSi te ha gustado este artículo, por favor, dale a "Me Gusta"

Volver a la Portada de Logo Paperblog