Revista Comunicación

Crea tu propio robot para aprender los huesos y los músculos

Por Princippia
Hoy nos salimos del ambiente puramente tecnológico y queremos compartir con vosotros una actividad para trabajar con vuestros alumnos, los huesos, músculos, articulaciones y ligamentos. En vez de tener que situarlos sobre una imagen, queremos que interaccionen con ellos de una manera especial para que experimenten sus funciones de una manera sencilla, práctica y divertida.
Crea tu propio robot para aprender los huesos y los músculos

Os proponemos la construcción de un dedo, mano y brazo robot que facilitará a nuestros alumnos la comprensión de estos conceptos al poder verlo en movimiento. No os preocupéis que la actividad es muy sencilla.Dedo-robot y mano-robot.

A través de los siguientes enlaces podréis ver cómo es el proceso de creación del dedo robot. Para poderlo realizar tendréis que echar mano de las plantillas que nos permitirán crear tanto el dedo como la mano.

actividad con músculos de cartón
Vídeo explicativo de cómo crear un dedo robot:
Actividad - Cómo crear tu dedo robot
Plantillas para la elaboración del dedo y de la mano:
Plantilla del dedo robot

Plantilla para crear tu mano robot

Si queréis podéis probar con varios modelos, para que posteriormente los alumnos compartan las experiencias con uno y otro. Por tanto,os adjuntamos otro modelo diferente.

construir mano robot
Vídeo explicativo para construir otro modelo de mano-robot:
Cómo construir un modelo de mano robot

Brazo robot.
En estos dos vídeos se explican maneras diferentes de crear un brazo robot. En un caso los globos hacen de músculos y en el otro es un brazo-robot que colocamos sobre nuestro propio brazo.

Aunque puede parecer que es una actividad más enfocada a alumnos de primaria, nos podríamos basar en el funcionamiento de estos robots para poder diseñar nuestros robots con arduino o con cualquier placa electrónica, ya que lo importante es conocer cómo es su funcionamiento.

En fin, esperamos que vuestros alumnos aprendan y disfruten con esta actividad.Princippia, Innovación Educativa

Volver a la Portada de Logo Paperblog