La mejor forma de crear un servidor FTP en Windows 10 es usando el programa Filezilla Server, un gestor y servidor FTP gratis.
De esta manera podrás utilizar tu propio ordenador para almacenar y compartir archivos con todas aquellas personas que quieras.
Tan solo tienes que crear cuentas de acceso y contraseñas a aquellos usuarios a los que quieras permitir el acceso a tu servidor FTP.
Existen métodos más sencillos de compartir archivos de nuestro ordenador con conocidos como por ejemplo a través de Dropbox o Drive.
Pero en este tipo de servicios siempre vas a encontrar algún tipo de limitación en cuanto al tipo o tamaño de los archivos almacenados.
Por no decir que si quieres disponer de un gran espacio de almacenamiento deberás optar por algún plan de pago.
Por este motivo, crear un servidor FTP en tu ordenador se una buena idea para compartir archivos o guardar los tuyos propios.
Otra opción es la de compartir un disco duro por internet a través del router, pero ya dependes de que tu equipo lo permita.
Al montar un servidor FTP, puedes permitir que otra persona se conecte remotamente a él para descargar o guardar el contenido.
Y como te he dicho, para montar un servidor FTP dispones de herramientas gratuitas como Filezilla Server.
✅ Un servidor FTP en tu equipo te permite almacenar y compartir archivos
✅ Tu decides quien puede acceder a él y descargar o subir archivos
✅ Filezilla FTP Server es totalmente gratuito
En este Artículo vamos a hablar de:
Filezilla Server
Filezilla es uno de los mejores programas FTP que podrás encontrar ya que es muy estable, rápido y está constantemente actualizándose.
Además, Filezilla es gratis y te permite utilizarlo como gestor de FTP para acceder a cuentas o bien crear tu propio servidor FTP en Windows.
Tan solo tienes que descargar Filezilla Server desde su web oficial e instalarlo en el ordenador donde quieras montar el servidor.
Instalar Filezilla Server en Windows 10
1️⃣ Durante la instalación debes configurar algunas opciones del servidor FTP, como el puerto de acceso al servidor.
Debes optar por un puerto superior a 50000 y que este abierto en tu router para permitir el tráfico hasta el equipo.
Si no está abierto, deberás abrir el puerto en tu router.
También puedes hacer que Filezilla Server se inicie al iniciar Windows al seleccionar la opción de Install as service, started with Windows.
2️⃣ Tienes la opción de decidir como se inicia el servidor FTP en tu equipo.
Por defecto está seleccionada la opción de que se inicie cuando alguno de los usuarios de nuestro servidor se conecte.
Una vez que se complete la instalación,el servidor se iniciará por primera vez.
Configurar Servidor FTP
La primera vez que se inicie Filezilla Server debes configurar algunas opciones de lo que será tu servidor FTP.
1️⃣ Administrar servidor
Deberás establecer localhost como Host ya que será tu propio ordenador el que actúe como servidor.
También debes establecer el puerto para la administración del servidor FTP que tiene que ser el mismo que pusimos durante la instalación.
Por último, establece una contraseña de acceso para la administración del Servidor FTP.
2️⃣ Configurar modo servidor FTP en modo pasivo
Es posible que al iniciar por primera vez el programa te aparezca un error:
"You appear to be behind a NAT router. Please configure the passive mode setting and foward a range of ports in your router.
Warning: FTP over TLS is not enabled, users cannot securely log in."
Para solucionarlo, accede a los ajustes de Passive Mode Setting bajo la pestaña Edit.
Dentro de estas opciones debes configurar tu dirección IP y establecer si esta es fija o dinámica.
Si tu IP es fija, es decir nunca cambia, debes marcar la opción de Use the following IP y poner tu IP Fija.
Si tu Ip es dinámica, es decir cada vez que nuestro router se conecta obtiene una Ip distinta, marcas la opción de Retrieve external IP address from.
Después, dentro de las opciones de FTP sobre TLS tienes que habilitar la opción y generar los certificados para añadirlos al servidor.
Pulsa sobre el botón para Generate new certificate... para generar los certificados necesarios.
Completa los campos solicitados con tus datos para generar los certificados necesarios y pulsa en Generate certificate.
Se genera un archivo correspondiente al certificado creado que guardarás en tu ordenador.
Por último, añadir los certificados generados y una constraseña.
Marca la opción de Enable FTP over TLS support (FTPS) y utiliza los archivos de los certificados guardados para añadirlos a Private File y Certificate File.
Solo queda añadir una clave dentro del campo Key Password.
Configurar Acceso remoto a Filezilla Server
Una vez solucionado el error, tan solo te queda configurar los parámetros necesarios para que los usuarios puedan conectarse al servidor FTP.
De esta forma, los usuarios podrán acceder al servidor desde otro equipo a través de internet.
1️⃣ Mensaje de Bienvenida
Puedes establecer un mensaje de bienvenida a todos los usuarios que se conecten a tu servidor FTP.
Dentro de las opciones de General settings puedes crearlo en Welcome Message.
2️⃣ Límites de Velocidad
Puedes establecer un ancho de banda para tu servidor FTP de tal manera que si utilizas el ordenador para otra cosa tu conexión no se vea resentida.
En las opciones de Speed Limits puedes limitar el ancho de banda de las conexiones a tu servidor.
Puedes establecer un limite general de subida y bajada, también puedes establecer limites por días y por horas.
Añadir usuarios al servidor FTP
Tienes que añadir a aquellos usuarios o grupos de usuarios a los que les vas a permitir aceder al servidor FTP.
1️⃣ Crear un usuario
Desde la opción Usuarios o Grupos que encontrarás en las pestañas superiores o desde los iconos de la interfaz.
Añade usuarios haciendo clic en el botón Add, pon un nombre de usuario y especifica si quieres añadirlo aun determinado grupo de usuarios o no.
2️⃣ Contraseña del Usuario
Establece una contraseña de acceso para ese usuario y limita el número máximo de conexiones al servidor (opcional).
Es decir, las veces simultaneas que ese usuario puede conectarse a tu servidor FTP.
Por último, puedes personalizar un mensaje de bienvenida para el usuario conectado.
3️⃣ Directorio y Permisos de Acceso
Por último, tienes que establecer a que directorio de tu servidor puede acceder ese usuario y con que permisos.
Dentro de Share Folder, haz clic en el botón de Add para añadir un directoiro al que se usuario accederá al conectarse al servidor.
Selecciona el usuario en la columna de la derecha y marca los permisos otorgados a ese usuario.
Permisos del usuario para actuar con los archivos (Files) y permisos para ese usuario con directorio (Directories).
Para permitir que solo vea archivos marca Read, que pueda subir archivos o modificarlos marca Write y pueda borrar archivos o directorio marca Delete.
Además, si quieres permitir que pueda crear directorios marca Create, crear listas List o subdirectorios + Subdirs.
Desde las pestañas Speed Limits le puedes limitar de forma personalizada el ancho de banda a ese usuario o filtrar sus IPs desde IP Filter.
⚠️ Muy importante
Debes configurar el Firewall de Windows para que permita las conexiones entrantes a Filezilla Server.
Puedes hacerlo desde el panel de control de Windows o si utilizas otro firewall podrás hacerlo desde su configuración.
Con esto ya tedrás montado en tu ordenador con Windows un servidor FTP utilizando el programa gratuito Filezilla Server.
Conectar al Servidor FTP desde otro Ordenador
Una vez que has terminado de crear el servidor FTP en tu ordenador con Filezilla Server y has añadido usuarios, estos podrán conectarse desde otros ordenadores.
A los usuarios para los que has creado cuentas en tu FTP necesitarás facilitarles los datos de acceso al server.
Es decir, tienes que darles el nombre de usuario y la contraseña de acceso, pero también la dirección IP pública de tu router y el puerto de acceso al servidor.
Tu IP pública la puedes saber utilizando servicios como el de esta web que te la mostrará impresa.
1️⃣ Utilizar un Programa FTP
Para conectarse a un servidor FTP la mejor opción es utilizar un programa FTP y Filezilla tiene un cliente gratis muy bueno.
Abre el Filezilla Client FTP y completa los datos de conexión al servidor.
En Servidor escribe la IP pública del ordenador donde está montado el Filezilla Server FTP.
Completamos los demás campos con el nombre de usuario, la contraseña y el puerto del servidor.
2️⃣ Aceptar el certificado de seguridad
Si te acuerdas, al crear el servidor hubo que crear unos certificados.
Al conectar al servidor desde Filezilla FTP tendrás que aceptar utilizar esos certificados de seguridad.
Simplemente son utilizados para cifrar la conexión entre los ordenadores.
3️⃣ Conexión Establecida
Si todo ha ido bien, el cliente se conectará al servidor.
Podrás ver en el cliente FTP todo los pasos realizados por el programa hasta que se conecta al servidor.
Comprobar Usuarios conectado a Servidor FTP
En Filezilla Server FTP también se irá mostrado un log con los pasos realizados por cada usuario al conectarse al servidor.
El log muestra todos los datos de las conexiones que se está produciendo en ese instante y la actividad mientras están conectados a él.
¿Te animas a montar tu propio servidor FTP en un ordenador con Windows 10?
Pues ya lo sabes, utiliza esta guía que seguro va a ser la más completa que encuentres.