Revista Cultura y Ocio

Crear una estrategia digital paso a paso (IV)

Por Lavoragine @delavoragine

Hoy, después de hablar sobre cómo construir una buyer persona, darle forma al contenido y varias cosas más que te he contado en posts anteriores, toca hablar de qué puntos debes analizar para valorar si tu estrategia de marketing de contenidos está funcionando o si tienes que hacer ajustes y modificaciones porque los resultados no son los que esperabas. ¿Estás listo/a? Pues venga, ¡que allá vamos!

Cómo promocionar y distribuir los contenidos de tu blog

Después de todo el trabajo que supone analizar al público, buscar fuentes, crearte un calendario editorial y todo lo demás llega la hora de la verdad: distribuir el contenido para que realmente llegue a un público, se lea, se comparta y te ayude a alcanzar tu meta. Puede parecer una estupidez decir esto aquí (¿para qué vas a hacer un contenido si no es para compartirlo?) pero lo cierto es que saber cómo, cuándo y dónde hacerlo es bastante más complicado de lo que parece.

Crear una estrategia digital paso a paso (IV)
Para empezar, necesitas saber cuál es el mejor momento para publicar y compartir contenidos. Aquí hay unas cuantas normas básicas: los lunes, por ejemplo, pueden ser un mal día para enviar una newsletter porque puede que tus lectores, especialmente aquellos con cuentas de empresa, tengan la bandeja de entrada saturada de spam del fin de semana.

Hoy en día existen muchísimas aplicaciones que te permiten programar tus publicaciones en redes sociales de todo tipo: Hootsuite o SocialBro son algunas de las más conocidas, pero también puedes jugar con otras que te permiten programar otros tipos de publicaciones, como Buffer. ¿Ya te la has apuntado, no?

Al final, saber cuándo conectar con tu público es tan importante (si no más) que saber cómo conectar con él. Porque, a fin de cuentas, por muy buen engagement que sepas generar, si compartes a horas en las que nadie te lee tampoco te servirá de mucho, ¿no? Aquí, lo importante es ir haciendo pruebas constantes hasta dar con los resultados que querías. Y ahora es donde empieza el meollo del asunto: ¿cómo medir los resultados de tu campaña de marketing de contenidos?

Medir los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos

Una vez has compartido todos los contenidos que has creado llega el momento de recoger el fruto de tu trabajo, ¿verdad? A la hora de medir los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos tienes que tener en cuenta diferentes valores, que a mí me gusta agrupar en 2 grandes bloques: los relacionados con la generación de leads y el alcance, y los relacionados con la repercusión en el negocio.

Por un lado, para saber si tu estrategia de marketing de contenidos está funcionando necesitas saber si los contenidos que creas están llegando al público. Bastante obvio, ¿verdad? Para controlar esto necesitas revisar las analíticas del blog y fijarte en:

  • Número de visitas
  • Duración de cada visita
  • Páginas vistas
  • Descargas (si tienes contenido descargable, claro) o visualizaciones de vídeo
  • Visitas recurrentes

Crear una estrategia digital paso a paso (IV)
En la misma línea, también tienes que fijarte en el sharing, es decir, en el número de comparticiones de las redes sociales: los likes, +1 o retuits son algunas de las métricas más fáciles de analizar y, al mismo tiempo, son muy importantes para ver qué visibilidad tiene tu marca Para poder ver qué se comparte más y qué menos desde una única plataforma tienes un montón de opciones: algunas de las que funcionan mejor son (evidentemente) Google Analytics, Quicksprout o SocialCrawlytics, por ejemplo, pero hay muchas más disponibles en la red.

Una vez analizado todo esto sabrás qué hacen los lectores cuando se topan con tus contenidos: si los leen, si navegan por el blog y miran más artículos, si los comparten... Pero la clave del éxito va un poco más allá: para ver si realmente tu estrategia de marketing de contenidos está empezando a dar frutos tienes que fijarte en las métricas de generación de leads. Dicho de otro modo: ¿crece el número de suscriptores del blog? ¿Aumentan tus listas de email marketing? Solo si los lectores pasan a formar parte de tu base de datos podrás empezar a trabajar realmente con tu estrategia digital (recuerdas aquello del embudo, ¿verdad?).

Truquillos para analizar los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos

Para facilitarte la vida, hay una serie de consejos y recomendaciones que debes tener en cuenta y que te ayudarán a rastrear el impacto de tus contenidos por la red. Uno de los más importantes es que hagas trackeables los enlaces: así podrás ver cuántas veces se han compartido, cuántos clics se han hecho en el enlace, etcétera. Una opción excelente (¡y gratis!) es bit.ly, con la que además podrás crear enlaces personalizados para darles más relevancia.

Otros plugins de WordPress, como SumoMe, te ofrecen herramientas gratuitas muy poderosas para analizar los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos: los mapas de calor te permitirán ver cuántos de tus lectores llegan hasta el final del post, y el recuento de clics te ayudará a ver si la gente mira los enlaces relacionados o navega por la página.

¡Y hasta aquí llega este macro tutorial sobre cómo elaborar una estrategia digital paso a paso! Espero haberte ayudado y, como último consejo, te pediré que tengas presente que el marketing de contenidos debe plantearse como una estrategia a medio y a largo plazo, que seas constante y, sobre todo, que compartas tus opiniones y trucos con nosotros.

Crear una estrategia digital paso a paso (IV)

Volver a la Portada de Logo Paperblog